Ni las cucarachas ni las ratas: este es el animal que dominaría la Tierra si nos extinguimos
La extinción repentina de la humanidad dejaría abierta la vacante de especie reina del mundo. Un científico de Oxford tiene claro qué animal ocuparía su lugar
- Un apocalipsis nuclear en 72 minutos: “hay 2.000 bombas atómicas listas para ser detonadas”
- En 1704, Isaac Newton predijo el fin del mundo: pronto sabremos si tenía razón
La posible desaparición de los seres humanos plantea numerosas preguntas sobre el futuro de la vida en la Tierra. Si nuestra especie dejara de existir de un día para otro, el planeta enfrentaría un proceso de transformación en el que los ecosistemas se reequilibrarían y otras especies podrían ocupar el vacío que dejaríamos como dominadores de la naturaleza. Este escenario ofrece un campo fascinante para la especulación científica sobre cuáles podrían ser las especies capaces de adaptarse, prosperar y, en última instancia, asumir un rol preponderante en el mundo.
La evolución, ese proceso continuo que moldea la vida, sería la encargada de decidir qué formas de vida podrían emerger como las nuevas protagonistas. Sin nuestra influencia, especies con habilidades especiales tendrían mayores probabilidades de ocupar los nichos ecológicos que los humanos dejaríamos atrás. En este contexto, el profesor Tim Coulson, de la Universidad de Oxford, ha señalado en una entrevista concedida al medio The European cuál es su más firme candidato.
Today's hot take from @ProfExistence has already made our day: "Would octopuses build vast underwater cities and come onto land wearing breathing apparatus to shoot a deer? We’ve no way of knowing. But we certainly can’t rule it out." 👇https://t.co/xt4TP4eeMA pic.twitter.com/3rTGJTv536
— Oxford Biology (@OxfordBiology) November 15, 2024
Según el profesor Tim Coulson, los pulpos podrían convertirse en los próximos dominadores del mundo gracias a su inteligencia, adaptabilidad y habilidades únicas. Estas fascinantes criaturas marinas destacan por su sistema nervioso descentralizado y su sorprendente capacidad para resolver problemas.
El científico explica que los pulpos poseen una red neuronal distribuida principalmente en sus tentáculos, lo que les permite manipular objetos con gran precisión y realizar movimientos autónomos. Además, su habilidad para camuflarse y adaptarse a diferentes entornos los convierte en un ejemplo de supervivencia y versatilidad: "su capacidad para resolver problemas podría evolucionar hasta convertirse en una especie capaz de construir una civilización", afirmó Coulson en la entrevista.
La evolución de los pulpos es una apuesta incierta
Otro aspecto relevante es su adaptabilidad a hábitats diversos. Aunque son criaturas acuáticas, algunos pulpos pueden respirar fuera del agua durante periodos de hasta 30 minutos, lo que les proporciona una ventaja evolutiva frente a los cambios medioambientales. Según Coulson, no es descabellado imaginar que, con el tiempo, puedan desarrollar dispositivos que les permitan explorar y habitar la tierra, de forma similar a cómo los humanos utilizan equipos de buceo.
A pesar de estas características, el profesor subraya que la evolución es un proceso impredecible. Las mutaciones genéticas, los cambios ecológicos y los eventos de extinción inesperados podrían influir en la trayectoria de cualquier especie. Sin embargo, los pulpos cuentan con un nivel de inteligencia que les permitiría aprovechar oportunidades únicas en un mundo posthumano.
Además de su capacidad cognitiva, los pulpos han demostrado una notable destreza para resolver desafíos. Desde abrir frascos hasta escapar de recintos en acuarios, estas habilidades evidencian un potencial que, según Coulson, podría traducirse en formas avanzadas de organización social y cultural. Aunque hipotético, sugiere que podrían construir comunidades submarinas e incluso interactuar con el medio terrestre.
- Un apocalipsis nuclear en 72 minutos: “hay 2.000 bombas atómicas listas para ser detonadas”
- En 1704, Isaac Newton predijo el fin del mundo: pronto sabremos si tenía razón
La posible desaparición de los seres humanos plantea numerosas preguntas sobre el futuro de la vida en la Tierra. Si nuestra especie dejara de existir de un día para otro, el planeta enfrentaría un proceso de transformación en el que los ecosistemas se reequilibrarían y otras especies podrían ocupar el vacío que dejaríamos como dominadores de la naturaleza. Este escenario ofrece un campo fascinante para la especulación científica sobre cuáles podrían ser las especies capaces de adaptarse, prosperar y, en última instancia, asumir un rol preponderante en el mundo.