En 2017, Stephen Hawking predijo el fin del mundo: pronto sabremos si tenía razón
Un año antes de morir, el físico teórico más famoso de las últimas décadas hizo una seria advertencia al respecto. Eso sí, también dejó margen para la esperanza
- Un apocalipsis nuclear en 72 minutos: “hay 2.000 bombas atómicas listas para ser detonadas”
- Un Google Maps del fin del mundo: así quedaría tu ciudad si le lanzasen una bomba nuclear
Stephen Hawking, uno de los físicos teóricos más influyentes de las últimas décadas, lanzó en 2017 una inquietante advertencia sobre el futuro de la humanidad. Según el científico, si el crecimiento demográfico y el consumo energético siguen al ritmo actual, la Tierra acabará convertida en una “gigantesca bola de fuego”. Esta predicción, realizada durante el evento Tencent WE Summit, ha cobrado relevancia en los últimos años, al alinearse con preocupaciones globales sobre el impacto humano en el planeta.
Conviene recordar que Stephen Hawking, fallecido apenas un año después de realizar su predicción del apocalipsis, no ha sido el único científico que se ha atrevido a poner fecha al fin del mundo. Por ejemplo, en 1704, Isaac Newton hizo lo mismo, mientras que en 1960 los que trataron de calcularlo matemáticamente fueron tres investigadores de Harvard.
En su intervención, Hawking destacó que el crecimiento descontrolado de la población y el uso masivo de recursos energéticos podrían hacer la vida insostenible en el planeta. “Para entonces, la población estará hombro con hombro, y el consumo de electricidad hará que la Tierra brille al rojo vivo”, afirmó. Además, señaló que la única forma de garantizar la supervivencia de la especie humana podría ser abandonar la Tierra y colonizar otros planetas.
La visión del físico no solo incluía riesgos climáticos. También mostró preocupación por el avance de la inteligencia artificial, los virus diseñados genéticamente y los conflictos nucleares. A pesar de estos desafíos, Hawking confiaba en el talento humano para desarrollar soluciones tecnológicas que mitigaran estas amenazas, siempre y cuando se actuara con responsabilidad.
La postura de la NASA para proteger el planeta
La NASA ha respaldado algunas de las preocupaciones planteadas por Hawking. En respuesta a estas amenazas, la agencia ha puesto en marcha iniciativas como la Red de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs), más conocida popularmente como sistema de defensa planetaria. Este mecanismo fue diseñado para identificar asteroides y cometas que puedan representar un peligro. En 2022, la misión DART logró desviar un asteroide de su trayectoria, lo que demostró la viabilidad de proteger nuestro hogar a través de la investigación espacial.
Además, la NASA continúa trabajando en programas para mitigar el impacto del cambio climático. Estos incluyen la monitorización constante de las emisiones de gases de efecto invernadero y la implementación de nuevas tecnologías sostenibles. Según la agencia, estas medidas son cruciales para evitar un colapso medioambiental irreversible y alinean sus objetivos con los de científicos como Hawking, quienes subrayan la urgencia de actuar.
En concreto, Stephen Hawking fijó una fecha aproximada para que la Tierra se convierta en una bola de fuego: dentro de 600 años. Sin embargo, también habló de que el punto de no retorno se produciría mucho antes. Aproximadamente, en torno al año 2025. Ya hay estudios que afirman que se ha superado el umbral de 1,5 °C de calentamiento global fijado en los Acuerdos de París, por lo que la incertidumbre en torno a nuestra capacidad de revertir el cambio climático sigue creciendo.
Entre las soluciones propuestas por Hawking, la expansión hacia otros sistemas solares figura como un pilar fundamental. En varias de sus intervenciones, instó a la comunidad científica y a las agencias espaciales a trabajar en la colonización de Marte y otros planetas. Según él, “expandirnos puede ser lo único que nos salve de nosotros mismos”. Esta llamada a la acción ha sido recogida por iniciativas como las de SpaceX y otras organizaciones, que ven en la exploración espacial una oportunidad para diversificar los hábitats humanos.
- Un apocalipsis nuclear en 72 minutos: “hay 2.000 bombas atómicas listas para ser detonadas”
- Un Google Maps del fin del mundo: así quedaría tu ciudad si le lanzasen una bomba nuclear
Stephen Hawking, uno de los físicos teóricos más influyentes de las últimas décadas, lanzó en 2017 una inquietante advertencia sobre el futuro de la humanidad. Según el científico, si el crecimiento demográfico y el consumo energético siguen al ritmo actual, la Tierra acabará convertida en una “gigantesca bola de fuego”. Esta predicción, realizada durante el evento Tencent WE Summit, ha cobrado relevancia en los últimos años, al alinearse con preocupaciones globales sobre el impacto humano en el planeta.
- Capturan una nave espacial desintegrándose al entrar en la atmósfera terrestre Omar Kardoudi
- El misterio de las señales repetitivas durante 3 meses está en una fuente interestelar invisible Natasha Hurley-Walker
- En 1944, un buque se hundió en el Támesis: Ahora, Reino Unido teme un tsunami R. Badillo