Investigadores descubren un cráneo humano que puede pertenecer a una especie desconocida
Nuevos descubrimientos en la parte oriental de Asia han ofrecido más información a los científicos sobre la evolución del ser humano a lo largo de la historia.
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso y recuperar el color
- El verdadero motivo por el que la mayoría de meteoritos llegan a nuestro planeta, según un estudio
La comunidad científica no deja de realizar interesantes descubrimientos acerca de la humanidad y el mundo que lo rodea. El proceso de evolución ha dejado a su paso diferentes rastros con los que, poco a poco, ir reconstruyendo el pasado, incluso el más alejado de la realidad actual. Sin embargo, todavía existen numerosos huecos en la historia que llevan esperando siglos a ser rellenados.
Por lo tanto, no es extraño que las nuevas investigaciones, gracias al avance de la tecnología, nos proporcionen nueva información en este aspecto. De hecho, un estudio reciente ha encontrado algunos hallazgos que pueden ser determinantes en el entendimiento de la humanidad con respecto a sus orígenes. En concreto, sus responsables han encontrado un cráneo perteneciente a una especie humana perdida hace mucho tiempo.
@datos.con.juanjog Científicos descubren una nueva especie de Humanos con cabezas enormes. ✅️ #ciencia #descubrimientos #datos #datoscuriosos #datosinteresantes ♬ Blade Runner 2049 - Synthwave Goose
Conocidos como Julurens, se caracterizan por el particular tamaño de sus cabezas, las cuales están distorsionando la comprensión de la evolución humana que había sido aceptada hace tiempo por los científicos hasta ahora. Esta defendía que dicho proceso había seguido cierta linealidad hasta al ser humano que conocemos en la actualidad.
Hallazgo sorprendente
Dichos restos han sido encontrados por los paleoantropólogos Christopher Bae y Xiujie Wu. Con sus últimos hallazgos, están desafiando lo que se considera la teoría oficial gracias a sus investigaciones sobre el Homo juluensis en fósiles en la parte este del continente asiático durante el Cuaternario tardío. Se estima que esta especie vivió en la Tierra hace aproximadamente 300.000 años, la cual logró sobrevivir en pequeños grupos en dicha ubicación.
Se piensa que estos desaparecieron totalmente hace 50.000 años. Y es que, gracias a estos investigadores, se descubrió que el territorio oriental de Asia albergaba un gran número de otras especies humanas viviendo simultáneamente. Esto podría probar que dichas especies convivieron e interactuaron en el mismo periodo de tiempo, llegando a mezclarse entre sí.
Ya son hasta cuatro especies humanas las que se cree que coexistieron en la antigüedad; el Homo florensiensis, de baja estatura, el Homo luzonensis de Filipinas, el Homo longi de China y el reciente Homo juluensis. No obstante, las investigaciones aún no son concluyentes, puesto que faltan varias piezas óseas de algunos de los fósiles encontrados.
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso y recuperar el color
- El verdadero motivo por el que la mayoría de meteoritos llegan a nuestro planeta, según un estudio
La comunidad científica no deja de realizar interesantes descubrimientos acerca de la humanidad y el mundo que lo rodea. El proceso de evolución ha dejado a su paso diferentes rastros con los que, poco a poco, ir reconstruyendo el pasado, incluso el más alejado de la realidad actual. Sin embargo, todavía existen numerosos huecos en la historia que llevan esperando siglos a ser rellenados.