Gemínidas 2024: cómo, cuándo y dónde ver el pico máximo de la última gran lluvia de estrellas del año
La lluvia de estrellas Gemínidas es una de las más interesantes del año. Principalmente, porque los meteoros proceden de un asteroide, no de un cometa
- Un asteroide cae sobre la Tierra sin que el sistema de defensa planetaria pueda reaccionar
- El misterio de las señales repetitivas durante 3 meses está en una fuente interestelar invisible
La lluvia de meteoros conocida como las Gemínidas iluminará el cielo nocturno este mes de diciembre, ofreciendo uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año. Este evento, caracterizado por su intensidad y su origen peculiar, es una cita imprescindible para los amantes de la astronomía. Aunque las condiciones este año incluyen una luna llena que podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles, las características únicas de este espectáculo cósmico prometen ser igualmente impresionantes.
El periodo de actividad de las Gemínidas abarca del 4 al 17 de diciembre, alcanzando su punto máximo la noche del 13 al 14 de diciembre. Durante estas fechas, los meteoros serán visibles desde cualquier parte del cielo, aunque tendrán su radiante en la constelación de Géminis. Es decir, ese será el punto desde el que parecerá que surgen. Se estima una tasa de hasta 120 meteoros por hora en condiciones óptimas, lo que convierte a esta lluvia en una de las más intensas del año.
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS DICIEMBRE 2024 ℹ
— Planetario de Madrid (@PlanetarioMad) November 27, 2024
Día 14 | máximo Gemínidas 🎆 | Luna llena 🌕 | Malas condiciones
Día 21 | solsticio de diciembre | 11:20 hop 🕙 |❄ (norte), 🏖 (sur)
Día 25 | Máxima elongación Mercurio | amanecer 🕒 | Sureste#ObservaelcieloPlanetariodeMadrid 🔭👀 pic.twitter.com/RnEefwY2Lv
En 2024, la luna llena de diciembre estará presente con un 97% de luminosidad, lo que podría dificultar la observación de los meteoros menos brillantes. No obstante, los fragmentos que componen esta lluvia provienen del asteroide 3200 Phaeton, lo que les otorga una intensidad y unos colores distintivos. De hecho, suelen ser más brillantes y longevos que los de otras lluvias de estrellas, destacando por sus tonos verdes, amarillos, azules y rojos.
Cómo disfrutar del evento astronómico
El origen de las Gemínidas es excepcional. A diferencia de la mayoría de las lluvias de estrellas que provienen de cometas, esta se genera a partir de un asteroide. El 3200 Phaeton, con un diámetro de 5,8 kilómetros, deja un rastro de partículas sólidas al aproximarse al Sol. Estas características hacen que las trazas luminosas sean más largas y perdurables en el cielo.
🌠La noche del 13 al 14 de diciembre tendrá lugar el máximo de las Gemínidas, lluvia de estrellas situada en la constelación de Géminis
— Ciudad Artes Ciencia (@CACiencies) December 2, 2024
🌠El día 22 de diciembre se espera la máxima actividad de la lluvia de estrellas Úrsidas, situada en la constelación de la Osa Menor pic.twitter.com/xPgPbkOBJS
Para disfrutar plenamente de las Gemínidas, es recomendable buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como son las áreas rurales o montañosas. No será necesario utilizar equipo especializado, aunque sí será recomendable llevar bastante abrigo y bebidas calientes en la mayor parte de zonas de España. Aquellos interesados en fotografiar el evento deberían emplear cámaras con configuraciones de exposición prolongada y enfoque en infinito.
La constelación de Géminis será el punto de referencia principal, aunque los meteoros podrán observarse en todo el cielo. Para localizarla fácilmente, lo más útil es utilizar una app móvil como Star Walk 2, que permite identificar las constelaciones en el cielo nocturno a través de la cámara del dispositivo.
- Un asteroide cae sobre la Tierra sin que el sistema de defensa planetaria pueda reaccionar
- El misterio de las señales repetitivas durante 3 meses está en una fuente interestelar invisible
La lluvia de meteoros conocida como las Gemínidas iluminará el cielo nocturno este mes de diciembre, ofreciendo uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año. Este evento, caracterizado por su intensidad y su origen peculiar, es una cita imprescindible para los amantes de la astronomía. Aunque las condiciones este año incluyen una luna llena que podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles, las características únicas de este espectáculo cósmico prometen ser igualmente impresionantes.
- Capturan una nave espacial desintegrándose al entrar en la atmósfera terrestre Omar Kardoudi
- Un satélite para hacerse 'selfies' con la Tierra de fondo: la última ocurrencia de un 'youtuber' que promete arrasar El Confidencial
- Descubren un nuevo evento Miyake. Si pasara hoy, los efectos serían catastróficos R. Badillo