¿Compras pescado en conserva? Hay algo que no te gustaría que estuviera ahí
Un equipo de científicos ha analizado decenas de latas de pescado en conserva capturado entre 1979 y 2021. Su objetivo era entender la salud de los ecosistemas marinos
- “Se debe declarar una emergencia global”: hay algo en nuestro cerebro que no debería estar ahí
- Adiós al papel de aluminio y al film: este invento conserva mejor la comida
Un grupo de científicos ha encontrado en latas de salmón enlatado caducado un inesperado archivo ecológico. Estas latas, conservadas desde la década de 1970, fueron cedidas por la Asociación de Productos del Mar de Seattle a la Universidad de Washington. Los investigadores utilizaron estos envases para analizar la evolución de ciertos parásitos marinos y entender mejor la salud de los ecosistemas oceánicos.
El estudio se centró en los anisákidos, unos parásitos inofensivos para el ser humano, pero fundamentales para evaluar el equilibrio de las cadenas alimenticias marinas. Según los expertos, su presencia en el salmón indica un ecosistema saludable, ya que estos organismos necesitan múltiples huéspedes para completar su ciclo vital. Las latas estudiadas incluían cuatro especies de salmón: chum, coho, rosado y sockeye, capturadas entre 1979 y 2021.
Expired Cans of Salmon From Decades Ago Reveal a Huge Surprisehttps://t.co/QQ05GODiDy pic.twitter.com/XtNXbcx78L
— ScienceAlert (@ScienceAlert) November 30, 2024
La investigación, que se encuentra publicada en la revista Ecology and Evolution, mostró que el número de anisákidos aumentó significativamente en las especies de salmón rosado y chum, lo que sugiere una recuperación o estabilidad en ciertos ecosistemas marinos. En contraste, los niveles en el sockeye y el coho se mantuvieron estables durante el mismo período, lo que plantea interrogantes sobre las diferencias en los ciclos de vida de estos parásitos entre distintas especies de peces.
Los parásitos tienen la clave
La investigación se enfrentó a ciertos desafíos, ya que las técnicas de conservación utilizadas en el enlatado dificultaron la identificación precisa de las especies de anisákidos. Sin embargo, los expertos pudieron calcular la abundancia de estos parásitos por gramo de pescado, proporcionando una valiosa perspectiva sobre las tendencias ecológicas a lo largo de más de cuatro décadas.
Los científicos destacan que este tipo de análisis no convencional podría replicarse en otros productos alimenticios marinos enlatados: "ver que los números aumentan con el tiempo, como sucedió con el salmón rosado y el chum, indica que estos parásitos pudieron encontrar todos los huéspedes adecuados y reproducirse", explicó Natalie Mastick, una de las autoras principales del estudio, en una nota de prensa.
- “Se debe declarar una emergencia global”: hay algo en nuestro cerebro que no debería estar ahí
- Adiós al papel de aluminio y al film: este invento conserva mejor la comida
Un grupo de científicos ha encontrado en latas de salmón enlatado caducado un inesperado archivo ecológico. Estas latas, conservadas desde la década de 1970, fueron cedidas por la Asociación de Productos del Mar de Seattle a la Universidad de Washington. Los investigadores utilizaron estos envases para analizar la evolución de ciertos parásitos marinos y entender mejor la salud de los ecosistemas oceánicos.