Es noticia
Ni neandertales ni denisovanos: la 'gente de cabeza grande' es un nuevo tipo de humano
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Homo juluensis

Ni neandertales ni denisovanos: la 'gente de cabeza grande' es un nuevo tipo de humano

El estudio de fragmentos de cráneos y mandíbulas ha dado lugar al descubrimiento del que, probablemente, es un eslabón más en la cadena evolutiva del ser humano

Foto: Fragmentos de cráneo como este han sido claves para el hallazgo (Reuters/Nikola Solic)
Fragmentos de cráneo como este han sido claves para el hallazgo (Reuters/Nikola Solic)

El Homo juluensis, también conocido como gente de cabeza grande, ha sido identificado como una nueva especie de homínido que habitó el este de Asia hace más de 100.000 años. Este descubrimiento, liderado por Xiujie Wu de la Academia China de Ciencias y Christopher Bae de la Universidad de Hawái, ha revelado que estos antiguos humanos poseían cerebros notablemente grandes, superando incluso a los de los neandertales y denisovanos de la misma época.

Las conclusiones del estudio, que se puede consultar en la revista Nature Communications, afirma que los fósiles encontrados, entre los cuales hay fragmentos de cráneos y de mandíbulas, presentan combinaciones de rasgos únicos. De hecho, según los investigadores, estas características no encajan del todo en las especies previamente conocidas. Además, indican que el Homo juluensis podría haber coexistido con otros grupos humanos, lo que sugiere una interacción evolutiva más compleja de lo que se había asumido hasta ahora.

El registro fósil del este de Asia, históricamente menos estudiado que el de África y Europa, está revelando una diversidad morfológica que obliga a reconsiderar las teorías tradicionales sobre la evolución humana. En las últimas décadas, descubrimientos como el del Homo floresiensis en Indonesia y el Homo luzonensis en Filipinas han ampliado significativamente nuestra comprensión del pasado humano.

Un árbol evolutivo más diverso

El análisis de los fósiles del Homo juluensis muestra similitudes dentales con los neandertales, aunque también rasgos distintivos que lo separan de otras especies conocidas como los denisovanos. Según Wu y Bae, esta variabilidad podría reflejar la existencia de intercambios genéticos entre distintas poblaciones humanas que habitaron la región.

El hallazgo plantea nuevas preguntas sobre cómo interactuaron las diferentes especies humanas en Asia. Según afirman los autores, está cada vez más claro que los fósiles de homínidos del este de Asia presentan un grado de variación morfológica mayor de lo esperado. Es más, esto sugiere que el Homo juluensis no solo sobrevivió durante milenios, sino que pudo haber desempeñado un papel clave en su ecosistema.

Para expertos como el antropólogo John Hawks, este descubrimiento pone de manifiesto que el árbol genealógico humano es mucho más intrincado de lo que se pensaba. La diversidad y la coexistencia de múltiples linajes humanos en un mismo territorio abren nuevas perspectivas para el estudio de la evolución.

El Homo juluensis, también conocido como gente de cabeza grande, ha sido identificado como una nueva especie de homínido que habitó el este de Asia hace más de 100.000 años. Este descubrimiento, liderado por Xiujie Wu de la Academia China de Ciencias y Christopher Bae de la Universidad de Hawái, ha revelado que estos antiguos humanos poseían cerebros notablemente grandes, superando incluso a los de los neandertales y denisovanos de la misma época.

Ciencia
El redactor recomienda