Un agujero en el Sol del tamaño de "30 Tierras" genera "inusuales" auroras boreales
Lo que llaman "el lado oscuro de la actividad solar" puede provocar que las auroras boreales resplandezcan aun más, como las vistas recientemente en Escocia, Canadá, Alaska, Rusia, Noruega o Groenlandia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bb%2F415%2F052%2F7bb4150524a04adfc0d2fa5c67628437.jpg)
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA detectó un agujero coronal en el Sol, lo que se considera una región negra gigante que se encuentra en dicha situación al tener una temperatura más fría por la que brilla menos.
Su tamaño es de entre 300.000 y 400.000 kilómetros de ancho, según han informado desde la NASA, o lo que es lo mismo, de “alrededor de 20 o 30 tierras alineadas espalda con espalda”. Sin embargo, aunque parezca un fenómeno extraño, es algo habitual. Muchos especialistas lo llaman “el lado oscuro de la actividad solar”.
Coronal hole #86 is now partially facing Earth. The main solar wind flow should pass south of Earth, however an influence will be likely by March 24th and could contribute to a geomagnetic storm. ☀️ pic.twitter.com/MbIWXAkJMn
— Hussein Mohamed (@hsynmhm12504603) March 22, 2023
Los agujeros coronales son la fuente de rápidos vientos solares, que alcanzan velocidades de entre 500 y 800 kilómetros por segundo, y que pueden tener el poder de llegar hasta la Tierra.
Auroras boleares en latitudes más bajas
Las consecuencias de estos agujeros coronales pueden provocar auroras boreales más vibrantes, que pueden llegar a ser observadas a latitudes más bajas de lo habitual, según afirmó el Centro de Predicción del Clima Espacial.
What an incredible night, I’ve never witnessed northern lights pulsing overhead before. Another shot from my iPhone, looking forward to getting home and editing photos 🥰 pic.twitter.com/hvdeH0bqZz
— Ryan Bale (@rbalephoto) March 24, 2023
Another photo from Thursday’s amazing aurora display! This might have been one of the most well documented northern light shows in history! pic.twitter.com/TQIxWTqLaN
— Charlie Bourdo (@CharlieBourdo) March 25, 2023
Seeing the Northern lights #auroraborealis on a flight from LA to PHX is CRAZY. That’s so far south. 🤯 tonight was wild. pic.twitter.com/s9OuuzyKVb
— Dakota Snider (@dakotasnider) March 24, 2023
A través de estos agujeros coronales, los vientos solares formados por partículas cargadas eléctricamente y campos magnéticos brotan hacia el espacio. La velocidad de esos vientos puede ser superior a los 2,1 millones de kilómetros por hora.
En la madrugada de este viernes, 24 de marzo, la tormenta geomagnética desencadenada por el agujero solar legó a registrar clase G3. Considerada como fuerte, no obstante, aumentó a clase G4, severa en la jornada del viernes. Todo ello ha provocado que se hayan podido ver auroras boreales en algunos lugares de Escocia, Canadá, Alaska, Rusia, Noruega y Groenlandia.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA detectó un agujero coronal en el Sol, lo que se considera una región negra gigante que se encuentra en dicha situación al tener una temperatura más fría por la que brilla menos.