Nace una floración de plancton que supera en tamaño a Australia
Estos enormes conglomerados de materia orgánica pueden suponer una potencial 'sopa tóxica' en el océano
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed4%2F590%2F262%2Fed45902623fb2340aeb218a4794bd855.jpg)
Un estudio que combina datos de satélites con mediciones sobre el terreno ha mostrado una gigantesca floración de fitoplancton que supera el tamaño de Australia. Este fenómeno, ubicado en las aguas más septentrionales del Océano Austral (al sureste de Australia), es resultado de los incendios forestales.
Estos enormes conglomerados de materia orgánica pueden suponer una potencial 'sopa tóxica' en el océano. En palabras del paleobiólogo Chris Hays, que no participó en la investigación, "las floraciones explosivas de plancton pueden ser mortales para los animales".
Gigantic Plankton Bloom Larger Than Australia Spawned by Intense Bushfire Blazeshttps://t.co/mT631Va3Q5
— ScienceAlert (@ScienceAlert) September 16, 2021
Según él, "un solo evento de floración puede acabar con innumerables animales en pocos días y dejar 'zonas muertas' en lagos de agua dulce y zonas costeras". Esto se suma a las trágicas consecuencias de las llamas sobre la fauna terrestre, ya que fueron miles de animales los que murieron en los incendios y muchos otros impactos, como el de volver marrones de ceniza y polvo algunos de los glaciares de Nueva Zelanda.
Alimentó a la vegetación
En declaraciones a Science Alert del oceanógrafo biológico Pete Strutton, de la Universidad de Tasmania (Australia), "el florecimiento del fitoplancton en esta región no tiene precedentes en los 22 años de registro por satélite y duró unos cuatro meses", y parece evidente que la causa ha sido los incendios forestales del verano australiano de 2019 y 2020.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5dd%2F1d2%2F97b%2F5dd1d297b9652475f839898470543876.jpg)
Según los investigadores, los aerosoles presentes en el humo habrían causado la gran floración de microalgas. Se ha podido seguir la trayectoria del humo a través del océano para relacionarlo con el fitoplancton, con vientos estratosféricos directamente afectados por los penachos.
Además, las bajas pero representativas concentraciones de hierro en el humo han servido de alimento a las plantas oceánicas microscópicas, que lo necesitan para la fotosíntesis y el crecimiento, provocando la aparición de la franja de fitoplancton en el agua.
Un estudio que combina datos de satélites con mediciones sobre el terreno ha mostrado una gigantesca floración de fitoplancton que supera el tamaño de Australia. Este fenómeno, ubicado en las aguas más septentrionales del Océano Austral (al sureste de Australia), es resultado de los incendios forestales.