Es noticia
Tres semanas para la vacuna que puede dar el giro definitivo a la pandemia en España
  1. Tecnología
  2. Ciencia
la vacuna de Johnson & Johnson

Tres semanas para la vacuna que puede dar el giro definitivo a la pandemia en España

La previsible aprobación de la cuarta vacuna, la de Johnson & Johnson, por parte de la Agencia Europa de Medicamentos a principios de marzo supondrá un punto de inflexión

Foto: Foto: Reuters.
Foto: Reuters.

La llegada de la cuarta vacuna es inminente. La farmacéutica belga Janssen, filial de la estadounidense Johnson & Johnson, afronta las últimas semanas antes de que las agencias reguladoras le den el visto bueno. En EEUU, el Comité de Vacunas y Productos Biológicos de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) se reúne el 26 de febrero para debatir la solicitud de autorización de uso de emergencia. Por su parte, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se prepara para dar luz verde al fármaco pocos días más tarde. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, adelantó esta semana que podría ser “en torno al 8 de marzo”, aunque no está confirmada la fecha exacta.

Cuando ya se están administrando en España tres vacunas diferentes, ¿será relevante añadir una nueva opción? Todo apunta a que sí. El inicio de la vacunación ha sufrido numerosos sobresaltos, con interrupciones en el suministro de Comirnaty (Pfizer-BioNTech) y dosis muy limitadas de Moderna; con la polémica de la Comisión Europea y AstraZeneca, que también afecta a los plazos de entrega, y con numerosas dudas en torno a esta última vacuna, desarrollada por la Universidad de Oxford, que finalmente no se administrará en España a mayores de 55 años. Ante este panorama, numerosas voces han advertido en las últimas semanas de que sería imposible llegar al verano con un porcentaje amplio de la población inmunizada.

Foto: Una enfermera prepara una dosis de la vacuna china Sinovac. (EFE)

Por eso, el nuevo producto de Janssen cobra un protagonismo inesperado. Llegará en un momento decisivo, cuando aún faltarán por inmunizar amplios grupos poblacionales vulnerables. Y además, varios factores hacen que esa irrupción vaya a ser clave para acelerar el proceso. Uno de los más importantes es que es la única que requiere una sola inyección, de manera que contar con 20 millones de dosis —esa es la previsión para nuestro país, ya que le corresponde algo más del 10% de los 200 millones que tiene asegurados la Unión Europea en su contrato con esta empresa— supone inmunizar a 20 millones de españoles de una vez, sin semanas de espera para un segundo pinchazo. Además, se podrá administrar a personas mayores y la temperatura de conservación (la de una nevera normal) ahorrará problemas logísticos. Y como ‘bonus track’: se va a fabricar en España.

¿Cómo es esta vacuna?

Por la tecnología que emplea, se parece más a la de AstraZeneca que a las de Pfizer y Moderna. Como todas, pretende estimular el sistema inmunitario usando como antígeno la proteína S de la superficie del coronavirus, pero no utiliza ARN mensajero, como Pfizer y Moderna, sino que transporta esa información genética en un adenovirus. La vacuna de Oxford utiliza un adenovirus de chimpancé, pero Janssen ha optado por el adenovirus humano tipo 26 (Ad26). Modificado genéticamente para que no cause enfermedad (se ha eliminado la parte del genoma que es responsable de su replicación), su misión es penetrar en las células humanas para que produzcan la proteína S. Cuando esta se libera en la sangre, el sistema inmunitario la detecta y desencadena la respuesta inmune. Por su parte, el adenovirus se degrada y desaparece pasado un tiempo.

La mala noticia es que en los resultados de los ensayos clínicos también se parece más a la de AstraZeneca. El dato general habla de un 66% de eficacia, lejos del 95% de las dos vacunas basadas en ARN y más cercano al 70% de media de la vacuna de Oxford (entre un 62% y un 90%, según diferentes pautas de administración). Sin embargo, hay muchas cosas que matizar a favor del fármaco de la multinacional Johnson & Johnson.

“Las vacunas de ARN mensajero han puesto el listón muy alto”, afirma en declaraciones a Teknautas José Antonio Navarro Alonso, experto de la Asociación Española de Vacunología (AEV), “pero al principio, cuando la OMS y la FDA establecieron los requisitos mínimos que debía tener una vacuna para ser aprobada, la eficacia buscada era de un 60%”.

La fase 3 de los ensayos clínicos se ha llevado a cabo con más de 43.000 voluntarios de EEUU, Sudáfrica y varios países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), y los resultados son muy distintos en cada sitio. Aunque también se han incluido pacientes españoles de varias comunidades autónomas en los estudios de Janssen, los resultados publicados aún no los incluyen. Así que, de entre los datos disponibles, el mejor fue el de EEUU, con un 72% de eficacia, y el peor, el de Sudáfrica, que se quedó en un 57%. Sin embargo, la eficacia llega al 85% en la prevención de casos graves 28 días después de la vacunación y, además, aumenta con el tiempo, porque pasados 49 días no se registraron casos de pacientes vacunados.

La clave de la edad

“Tenemos que poner en contexto qué significa la eficacia, y creo que lo más interesante es que prevenga enfermedad grave, hospitalizaciones y muertes”, destaca el vacunólogo. A diferencia de lo que ocurre con AstraZeneca, en este caso un gran porcentaje de participantes tenía más de 60 años —en concreto, un 34%— y los resultados son iguales para este grupo de población que para el resto, todo un aval para que pueda ser utilizada en cualquier persona mayor de 18 años, incluyendo edades avanzadas.

placeholder Foto: Reuters.
Foto: Reuters.

Teniendo en cuenta los planes de vacunación de España y la situación creada por la decisión de no vacunar con AstraZeneca a mayores de 55 años, “hay muchas personas que ahora mismo no están en ninguno de los grupos que se están intentando cubrir. Buena parte de los profesionales esenciales, desde policías a docentes, supera esa edad”, apunta Raquel Carnero, consultora de la industria farmacéutica experta en vacunas.

En cualquier caso, el punto débil del ensayo de Janssen parece estar en Sudáfrica. “La eficacia cae mucho, porque cuando se hizo el ensayo clínico ya circulaba la nueva variante B.1.351, que supone el 95% de los casos incluidos en el estudio”, destaca Navarro Alonso. Los ensayos con las anteriores vacunas no tuvieron que enfrentarse con ese problema, porque aún no se habían detectado las variantes que preocupan ahora. A la vacuna candidata de Novavax le ha sucedido lo mismo: de un 89% de eficacia en el Reino Unido baja al 50% en Sudáfrica. Cuando el fármaco de AstraZeneca ha comenzado a administrarse, los resultados preliminares han hecho que el país suspenda la vacunación. ¿Y qué pasa con Pfizer y Moderna? “Al parecer, funcionan con una menor capacidad neutralizante para la variante sudafricana, pero son datos de laboratorio, no de la vida real”, advierte el experto en relación a un estudio publicado hace unos días en ‘Nature Medicine’.

Por lo tanto, en la valoración general de la vacuna, “son datos más que suficientes”, opina el experto de la AEV, “no creo que la FDA ni la EMA pongan ningún reparo”, añade. No obstante, las diferentes compañías ya están trabajando para elaborar tanto vacunas específicas para la variante sudafricana como vacunas bivalentes, que protegerían frente el tipo de virus cuya circulación sigue siendo la mayoritaria y frente a la variante sudafricana. Las otras mutaciones que preocupan son el linaje británico y el brasileño. Con respecto al primero, no parece que pueda escapar a la acción de las vacunas, y con respecto al segundo, hay menos datos, aunque es probable que la eficacia de Janssen en América Latina, algo inferior que en EEUU, esté relacionada con este problema.

La ventaja de una sola dosis

Hasta ahora, la vacuna de Janssen es la única que se podría administrar en una dosis. Esta diferencia con respecto al resto podría deberse a varios factores, según los expertos, desde el vector viral elegido (el adenovirus humano) a su composición. No obstante, los investigadores no descartan ninguna posibilidad, de manera que en EEUU hay ensayos clínicos en fase 3 en marcha que incluyen dos dosis. En cualquier caso, las autorizaciones provisionales de las agencias regulatorias se basarán en los datos disponibles y, por lo tanto, comenzará a administrarse una sola dosis de esta vacuna, todo un éxito que tiene un alcance mucho mayor del que podría pensarse.

placeholder Foto: Reuters.
Foto: Reuters.

“Desde la perspectiva logística, es un punto importantísimo”, concede Navarro Alonso. Con este impulso, unido a un incremento progresivo del suministro de las otras tres vacunas, en los próximos meses el porcentaje de vacunados en España podría dispararse hasta unas cifras mucho más aceptables, “si habilitamos los espacios y los recursos humanos necesarios” para administrárselas a la población.

De hecho, organizar la vacunación con dosis muy delicadas por el problema de la temperatura y tener que administrar una segunda dosis en una fecha exacta a las mismas personas es mucho más complejo de lo que pueda parecer. En cualquier caso, es mucho más sencillo ir a vacunar a una residencia, donde los residentes y trabajadores están controlados, que afrontar una campaña masiva. Así que poder hacerlo con una sola dosis sería un avance extraordinario: “Cuando vayan ampliando las edades, tendremos que ir todos a un estadio o a un pabellón. En esa situación, hacer una única llamada a la población beneficia muchísimo al plan de vacunación”, apunta Carnero.

Foto: EC.

El hecho de que requiera una sola dosis convierte a Janssen en una de las mejores candidatas para una campaña universal de vacunación, opina la experta. Por la logística de transporte y sencillez a la hora de organizar su administración, podría ser la solución ideal en muchos países. No obstante, si a medio plazo es necesario renovar las vacunas para hacer frente a las variantes, las de ARN pueden ser mucho más flexibles en cuanto a capacidad de producción.

Fabricación en España

Otro de los datos relevantes de esta vacuna es que será fabricada en España. Tras adaptar sus instalaciones para tener un nivel de seguridad mayor, la farmacéutica catalana Reig Jofre producirá en Barcelona la vacuna de Janssen a gran escala. La previsión es de 250 millones de vacunas contra el covid al año, de manera que se surtirán el mercado español y el de otros muchos países.

placeholder Foto: Reuters.
Foto: Reuters.

Por primera vez, hay un socio de fabricación haciendo algo más que el envasado”, destaca Carnero, a diferencia de lo que ocurre con otros acuerdos comerciales (la francesa Sanofi fabricará para Pfizer en Europa y la española Rovi para Moderna, pero tan solo se trata de completar el llenado y el acabado de los viales antes de su distribución). Por eso, “en este caso, sí se puede hablar de fabricación”.

En general, la fabricación de vacunas es un proceso complejo, pero Janssen tiene una ventaja: no es su primera vacuna basada en adenovirus. “Una de las vacunas del ébola es de Johnson & Johnson, así que ya tienen la maquinaria engrasada, aunque quizás el inicio del proceso de fabricación a gran escala puede ser más laborioso. Estamos hablando de productos biológicos y hay que ser cauto”, señala Navarro Alonso.

El problema de las vacunas de adenovirus es que es necesario cultivarlo en líneas celulares. Dicho de una manera más coloquial, “hay que poner a crecer el adenovirus en algo”. Una vez que está completada esa fase es donde entraría Reig Jofre para añadir los excipientes y la formulación final. Con la experiencia de la multinacional en este tipo de vacunas no debería haber problemas, en opinión de la experta, a diferencia de las vacunas de ARN, que nunca antes habían salido al mercado y “han tenido problemas al hacer el escalado, por ejemplo, con los proveedores”.

La llegada de la cuarta vacuna es inminente. La farmacéutica belga Janssen, filial de la estadounidense Johnson & Johnson, afronta las últimas semanas antes de que las agencias reguladoras le den el visto bueno. En EEUU, el Comité de Vacunas y Productos Biológicos de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) se reúne el 26 de febrero para debatir la solicitud de autorización de uso de emergencia. Por su parte, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se prepara para dar luz verde al fármaco pocos días más tarde. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, adelantó esta semana que podría ser “en torno al 8 de marzo”, aunque no está confirmada la fecha exacta.

Vacuna Vacunación Pfizer Comisión Europea Novavax OMS Unión Europea
El redactor recomienda