Las mascarillas no son suficientes: la distancia social es necesaria
A distancias cortas, una persona infectada puede transmitir el virus a otra aunque esta lleve puesta la mascarilla (sea del tipo que sea)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc5%2F212%2Fbf6%2Fdc5212bf68a03929e0d51e04d973c024.jpg)
Las mascarillas han traído una falsa sensación de seguridad frente al coronavirus, pero se nos olvida el otro binomio fundamental en la ecuación. Es necesario el distanciamiento social. Un estudio de la revista científica 'Physics of Fluids' demuestra que a distancias cortas el uso de mascarilla puede ser insuficiente para evitar el contagio.
Han analizado cómo impactan y se propagan las gotas que transportan el coronavirus cuando una persona tose o estornuda y cómo pueden filtrarse por los distintos tipos de mascarillas. Han probado hasta cinco materiales distintos: de tela regular, de tela de dos capas, de tela húmeda de dos capas, quirúrgica y una FPP2.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F991%2F31f%2Fb8a%2F99131fb8ab4e093e5f2f4f9e8f734c41.jpg)
Para ello, han construido un generador que insufla pequeñas partículas líquidas, como las gotitas en el aire que emitimos al estornudar y al toser, a través de láminas láser en un tubo cuadrado hermético con una cámara. El resultado variaba dependiendo de la mascarilla, pero a distancias cortas el contagio era posible en todos los casos.
Mascarilla + distancia
Las mascarillas de tela regular permitían que pasasen el 3,6% de las gotas, frente a las FPP2 que retenían el 100%. Sin embargo, a menos de 6 pies (1,8 metros) se filtraban pequeños porcentajes de gotas capaces de enfermar a alguien, especialmente si la persona con covid-19 estornuda o tose varias veces.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F752%2Fcab%2F784%2F752cab784ea07c238efc3dbd861044bc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F752%2Fcab%2F784%2F752cab784ea07c238efc3dbd861044bc.jpg)
Según recoge EurekAlert, un solo estornudo puede transportar hasta 200 millones de partículas de virus diminutos, dependiendo de lo enfermo que esté el portador. Incluso si una mascarilla bloquea un gran porcentaje de esas partículas, podría escapar lo suficiente para enfermar a alguien si esa persona está cerca del portador.
"Una mascarilla definitivamente ayuda, pero, si la gente está muy cerca el uno del otro, todavía hay una posibilidad de propagarse o contraer el virus", ha asegurado una de las autoras del estudio, la profesora de la Universidad Estatal de Nuevo México Krishna Kota. "No son solo las máscarillas las que ayudarán. Son las máscarillas y el distanciamiento".
Y era en condiciones óptimas
Hay que tener en cuenta que el estudio se hizo sin tener en cuenta que mucha gente lleva las mascarillas mal puestas o estas no cumplen ninguna normativa o ya se encuentran defectuosas, lo que aumentaría el riesgo de infección.
Un estornudo puede transportar hasta 200 millones de partículas de virus diminutos
"Sin una mascarilla facial, es casi seguro que muchas gotas extranjeras se transferirán a la persona susceptible", ha asegurado Kota.
También influye la posición de las personas: “Se debe considerar minimizar o evitar interacciones humanas cercanas cara a cara o frontales, si es posible".
Las mascarillas han traído una falsa sensación de seguridad frente al coronavirus, pero se nos olvida el otro binomio fundamental en la ecuación. Es necesario el distanciamiento social. Un estudio de la revista científica 'Physics of Fluids' demuestra que a distancias cortas el uso de mascarilla puede ser insuficiente para evitar el contagio.