Lo de Madrid con los test de antígenos es una salvajada, pero les está saliendo bien
La comunidad fue la primera en introducir estos test en España y hasta el momento ha hecho más de 300.000. ¿Tiran demasiados? Probablemente, pero es innegable que están controlando el problema
Los test rápidos de antígenos llegaron a España hace casi dos meses, cuando la Comunidad de Madrid decidió adquirirlos muy pocos días después de su aprobación en Estados Unidos. Al principio, estos test estaban envueltos en una bruma de sospecha sobre su eficacia. ¿Son efectivos en pacientes asintomáticos o en niños? ¿Merece la pena usarlos en cribados masivos o es tirar el dinero? Poco a poco, las evidencias en favor de su uso, incluso aunque este uso no sea 'a priori' el más indicado, han ido acumulándose.
Esta semana, un reciente estudio llevado a cabo en Valencia y que ha aparecido en 'medRxiv' ha apuntalado la certeza de que, incluso si no son tan fiables como los test de laboratorio, siguen siendo absolutamente recomendables: los test Panbio de Abbott fueron capaces de detectar un 80% de los positivos que posteriormente certificó la PCR, eso sí, cuando son sintomáticos, de lo contrario el porcentaje baja mucho. Lo mejor es que incluso en aquellos falsos negativos, la cantidad de virus detectable en el paciente era tan baja que apenas resultaba contagioso.
Aunque es difícil en noviembre de 2020 atribuir a un factor en concreto la bajada registrada de las cifras de contagios en la Comunidad de Madrid, sin duda los test de antígenos han tenido buena parte de culpa en que la situación sea menos dramática. El consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, anunció su compra a principios de septiembre y comenzaron a utilizarlos a finales de mes. Desde entonces, su uso ha contribuido a aliviar dos de los problemas que asfixiaban la sanidad madrileña: el colapso en Atención Primaria y en los laboratorios diagnósticos, que a mediados de verano ya estaban sobrepasados haciendo test PCR a los posibles contagiados y sus contactos estrechos.
Además, están teniendo una incidencia evidente en la bajada de la positividad, uno de los baremos que se adoptaron el mes pasado para decidir sobre la aplicación de normas más severas. En Madrid se ha desplomado, en parte por el uso de estos test de antígenos en las zonas sanitarias básicas con mayor transmisión del virus. Desde el 29 de septiembre hasta esta semana, se han realizado más de 57.000 test en cribados masivos para acabar identificando a 237 positivos.
El resto de España parece haber tomado nota, aunque nadie se acerca a los registros de la comunidad.
Casi tres semanas después, el 15 de octubre, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, País Vasco y La Rioja todavía no los usaban. Según los datos aportados al Ministerio de Sanidad, a finales de octubre, todavía los servicios de salud asturianos, baleares, canarios y cántabros seguían sin hacer uso de estos test.
De las cuatro CCAA, Asturias rechazó implementar su uso a mediados de octubre, mientras que Canarias y Baleares han comenzado a usarlos recientemente y Cantabria acaba de iniciar un piloto con 500 personas para comparar su efectividad con los test PCR. En el otro extremo, Madrid ha realizado ya más de 300.000 pruebas de este tipo.
Poco a poco, el resto de España está empezando a adoptarlos. Entre el 9 y el 15 de octubre, un 87,5% de los test de antígenos que se hicieron en España tuvo lugar en la Comunidad de Madrid. Esta cifra bajó al 58% una semana más tarde y al 51% entre el 22 y el 29 de octubre. Tras Madrid, las dos comunidades que más test de antígenos están realizando son Andalucía y Cataluña, dos regiones muy pobladas y donde el coronavirus ha avanzado con mucha rapidez últimamente.
Otro aspecto interesante es comprobar cómo este tipo de test está reemplazando las PCR. El último protocolo de Sanidad, del 25 de septiembre, prácticamente pone a ambas al mismo nivel como pruebas de detección de infección activa (PDIA), aunque recomienda utilizar los antígenos solo si la prueba se realiza dentro de los primeros cinco días tras la aparición de los síntomas. En general, en España, estos test han ido ganando peso hasta poder decir que hoy más de una de cada cinco pruebas que se hacen para detectar el SARS-CoV-2 es de antígenos, frente al 10% de hace tres o cuatro semanas.
La cifra española está hipermusculada por el 'factor Madrid', donde hoy, de cada 10 test para detectar el virus que se hacen, siete son de antígenos. Los test Panbio de Abbott se están comiendo literalmente a las PCR, cuya realización en la comunidad se ha desplomado en el último mes, dado que ya solo se hacen a sintomáticos y en situación hospitalaria. Las CCAA que más se aproximan son Andalucía y Aragón, donde los antígenos rondan ya el 30% entre los test diagnósticos empleados.
Se les puede acusar de pasarse el protocolo de la OMS por el forro y de hacer cribados masivos ineficientes, pero es irrebatible que cada semana en la CAM se hacen más pruebas diagnósticas: de las 120.430 que se hicieron entre el 9 y el 15 de octubre, se repartieron prácticamente mitad y mitad (49% frente a 51%) entre PCR y antígenos. La última semana de octubre, los antígenos suponían el 70%, como hemos señalado, pero en total se hicieron muchas más pruebas: 192.588 entre el 22 y el 29 del mes pasado.
¿El único 'pero' en toda esta estrategia? Puede dar la impresión de que, en general, la entrada en Madrid de los test de antígenos ha supuesto un acelerón de la capacidad diagnóstica. En realidad, aunque en octubre se ha pasado de 18 a 24 test por cada 1.000 personas en la comunidad, el progreso no ha sido tan espectacular debido a la retracción del número de PCR. Pese a haber realizado más de 300.000 test extra de antígenos, Madrid ha pasado de ser la quinta comunidad que más test diagnósticos realiza a sus habitantes a la séptima.
Los test rápidos de antígenos llegaron a España hace casi dos meses, cuando la Comunidad de Madrid decidió adquirirlos muy pocos días después de su aprobación en Estados Unidos. Al principio, estos test estaban envueltos en una bruma de sospecha sobre su eficacia. ¿Son efectivos en pacientes asintomáticos o en niños? ¿Merece la pena usarlos en cribados masivos o es tirar el dinero? Poco a poco, las evidencias en favor de su uso, incluso aunque este uso no sea 'a priori' el más indicado, han ido acumulándose.