Hallan el planeta más extremo jamás descubierto: 3.200 grados de temperatura
Tarda menos de tres días en dar vueltas a su estrella, y está 20 veces más cerca de ella que la Tierra del Sol
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0d%2F00f%2F42c%2Fd0d00f42cceaa006500a7cf8b9abe2fa.jpg)
Astrónomos europeos han descubierto el planeta fuera de nuestro Sistema Solar más extremo conocido: su temperatura en la superficie son de 3.200 grados centígrados. La investigación ha sido publicada en la revista científica 'Astronomy & Astrophysics'.
Esas temperaturas, medidas por el satélite caracterizador de exoplanetas de la Agencia Espacial Europea (o CHEOPS), son suficientes para derretir todas las rocas y metales conocidos e, incluso, convertirlos en una forma gaseosa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a0%2F2ef%2F837%2F6a02ef8376ee310a9b0ff1132b983738.jpg)
Este exoplaneta, bautizado como WASP-189b y a 326 años luz de la Tierra, no obstante, no es tan caliente como la superficie del Sol, que posee unas temperaturas medias de 6.000 grados centígrados.
Mayor que Júpiter
WASP-189b, además, supera el tamaño de Jupiter (es 1,6 veces más grande) y tiene una órbita de sólo 2,7 días alrededor de su estrella, con un hemisferio viviendo un "día" permanente y el otro estando de "noche" durante todo el tiempo.
"WASP-189b es especialmente interesante porque es un gigante gaseoso que orbita muy cerca de su estrella anfitriona"
"WASP-189b es especialmente interesante porque es un gigante gaseoso que orbita muy cerca de su estrella anfitriona", explica a Science Alert la astrofísica Monika Lendl, de la Universidad de Ginebra (Suiza). "Tarda menos de tres días en dar vueltas a su estrella, y está 20 veces más cerca de ella que la Tierra del Sol".
Esta estrella anfitriona, conocida como HD 133112, es la principal culpable, por su cercanía, de las altas temperaturas de este exoplaneta. Precisamente, esta estrella es 2.000 grados centígrados más caliente que nuestro Sol y es una de las estrellas más calientes conocidas con un sistema planetario a su alrededor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F634%2Fb37%2F31d%2F634b3731dbe9bdef537e5ff4af428611.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F634%2Fb37%2F31d%2F634b3731dbe9bdef537e5ff4af428611.jpg)
La lejanía de nuestro planeta y la cercanía a su estrella de referencia complicaron la obtención de datos de CHEOPS, que tuvo que medir el exoplaneta mientras pasaba detrás de su estrella (ocultación) y cuando lo hacía por delante (tránsito).
A partir de estas lecturas, los investigadores pudieron averiguar el brillo, la temperatura, el tamaño, la forma y las características orbitales del exoplaneta, así como alguna información adicional sobre la estrella alrededor de la cual orbita.
CHEOPS, el "caza planetas"
Una de las preguntas que la nueva investigación de CHEOPS ha planteado es cómo se formó WASP-189b, aunque su órbita inclinada sugiere que se materializó más lejos de HD 133112 y luego fue impulsado hacia adentro.
Este ha sido el último descubrimiento de CHEOPS. Este “caza exoplanetas” debería enseñarnos más sobre nuestro propio Sistema Solar, así como sobre los planetas que están fuera de él.
"La precisión alcanzada con CHEOPS es fantástica", dice la científica planetaria Heike Rauer del Instituto de Investigación Planetaria del DLR en Alemania. "Las mediciones iniciales ya muestran que el instrumento funciona mejor de lo esperado. Nos permite aprender más sobre estos planetas distantes".
Astrónomos europeos han descubierto el planeta fuera de nuestro Sistema Solar más extremo conocido: su temperatura en la superficie son de 3.200 grados centígrados. La investigación ha sido publicada en la revista científica 'Astronomy & Astrophysics'.