Es noticia
"Si queremos parar el coronavirus, el aislamiento es la única solución"
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Entrevista a la científica Isabel Sola

"Si queremos parar el coronavirus, el aislamiento es la única solución"

Isabel Sola es toda una institución en lo que a estudios de coronavirus se refiere. Lleva más de 25 años en este campo y ahora sigue de cerca el caso de Wuhan

Foto: Foto: Reuters.
Foto: Reuters.

Aunque lo de los coronavirus solo aparezca muy de vez en cuando en la prensa, normalmente sepamos muy poco sobre ellos y parezca algo muy lejano de nuestro país, aquí hay expertos que llevan más de 25 años dedicados a su estudio y análisis. Ahora, con la aparición del virus de Wuhan (el 2019-nCov), todos buscan a estos investigadores para conocer los detalles de lo que ocurre, y una de las personas más buscadas, junto a su compañero Luis Enjuanes, es la científica titular del CSIC y codirectora del Centro Nacional de Biotecnología Isabel Sola. Es la mujer que más sabe de coronavirus de España y así la encontramos, entre llamadas y preguntas de medios que intentan tener una explicación sobre lo que está ocurriendo.

[Última hora del coronavirus de China]

Esta investigadora responde tranquila y pausada, aunque siempre lo deja claro: "Aún es pronto para un análisis en profundidad. Faltan datos". Pese a esas dudas que quedan y al ritmo con el que evoluciona todo respecto al nuevo coronavirus, intenta contestar a todas las muchas dudas respecto a esta nueva epidemia y habla de las diferencias entre este y otros casos anteriores y su posible llegada a Europa.

Foto: Un trabajador, en el mercado de la ciudad de Wuahn, que ha sido clausurado. (Reuters)

PREGUNTA. ¿Qué es este coronavirus?

RESPUESTA. Bueno, lo primero que tenemos que tener claro es que estos virus provienen solo de los animales y que es de ahí de donde emergen y saltan, o no, al ser humano. En este caso, aún no sabemos su origen exacto, es decir, no sabemos desde qué animal ha pasado al hombre, pero todo apunta a que el origen son los murciélagos. Estos animales son los reservorios típicos de los coronavirus y ya estuvieron detrás del SARS en 2002.

Normalmente, los humanos no se relacionan con murciélagos, pero sí pueden pasar el virus a otros animales y estos albergar una mutación que salte a nuestra especie (en este caso, se apunta a un salto a serpientes que después contactaron con el hombre en el mercado de Wuhan). El coronavirus es un virus RNA (utiliza ácido ribonucleico como material genético, o bien, en su proceso de replicación, necesita este ácido) y por tanto puede mutar. Esa es la clave, pues al mutar, estos virus pueden pasar a otros animales o tener la capacidad de ir de persona a persona. Siempre están cambiando, añadiendo nuevas características que los hacen más o menos contagiosos y más o menos peligrosos.

China declara la cuarentena en Wuhan por el brote de coronavirus

P. Muchos lo comparan con el SARS y con el MERS, pero ¿en qué se diferencia el nCov de otros coronavirus que han llegado a los humanos?

R. Como comentaba, son virus que mutan constantemente, cambian y tienen características propias, por lo que las diferencias son varias. Hay algunos que se quedan en meros constipados de invierno y otros, como este, que provocan hasta neumonías agudas. El más parecido que llegó al humano es el citado SARSn que dejó más de 8.000 enfermos y 800 fallecidos. Peron a pesar de ser de la misma familian tienen diferencias clave. De momenton se ve que es menos letal (frente al 10% de mortalidad del SARSn el nCovn de momenton se queda en un 3%) y, afortunadamenten menos contagioso. En los dos meses que duró el SARSn llegamos a los 8.000 infectados, ahora estamos por los 600, aproximadamente, y el primer caso apareció el 12 de diciembre.

Son cifras que hacen bajar el nivel de alerta general y por eso la OMSn de momenton ha optado por no lanzar una alarma a nivel internacional, pero no hay que olvidar que se ha confirmado su capacidad para pasar de humano a humano y las cifras han ido cambiando continuamente. Es pronto para un análisis en profundidad del virus y toca ver cómo evoluciona.

P. Vale, ¿y se sabe cómo se contagia?

R. Esto sí está claro, y es que al ser un virus respiratorio se contagia por el sistema respiratorio. Esto quiere decir que si estás con un enfermo y este tose o estornuda cerca de ti, es posible que contraigas la enfermedad al respirar restos de esas gotas que expulsa la persona, pero no es la única forma. Si tocas con las manos un lugar con restos del virus y te las llevas posteriormente a la boca o a la nariz, también tienes posibilidad de contagio. Por eso, en entornos cerrados como el transporte público, es mucho más fácil que se propague la enfermedad.

En cuanto a cómo pasa del animal a la persona, ocurre algo parecido. Aún no se sabe cuál es el animal que está entre el origen y el humano, pero, por ejemplo, en el SARS eran las civetas, una especie de mapaches que se vendían vivas en mercados. Los contagiados las tocaban y se llevaban el virus con ellos. Valdría incluso con tocar un lugar donde queden fluidos de ese animal para poder contagiarse.

placeholder Isabel Sola (abajo a la izquierda), junto a su equipo del CNB. (Imagen cedida)
Isabel Sola (abajo a la izquierda), junto a su equipo del CNB. (Imagen cedida)

P. ¿Por eso son virus típicos de zonas como Asia u Oriente Medio?

R. Efectivamente. Aquí, por nuestra cultura moderna, no estamos tan acostumbrados a convivir de esa manera con animales vivos y en esas condiciones. Esto cambia en Oriente y ayuda a que aparezcan las epidemias. Además, el cuidado es mucho menor y se mezclan todo tipo de animales en pequeños espacios como los mercados, por lo que todo es favorable a la aparición de virus en seres humanos. Sin embargo, hay que recordar que se necesitan mutaciones clave para llegar a algo así, que no es nada sencillo que aparezcan casos como el nCov.

P. Algo que se pregunta mucha gente es: ¿cómo se cura la enfermedad una vez contraída? ¿Hay alguna vacuna o antiviral contra los coronavirus?

R. Pues, de momento, la respuesta es que no, no hay una vacuna ni un antiviral específico para el coronavirus, pero es que tampoco es fácil desarrollarlo. Estos virus mutan y cambian, y pasa como con la gripe, vacunarte de la de este año no te garantiza que el año que viene no la vayas a coger, pues puede haber cambiado y ser resistente a esa vacuna. Hay varias investigaciones y muchos laboratorios con proyectos en relación con los coronavirus que ya incluso son candidatos, pero de momento no hay una vacuna o un antiviral definitivo.

Lo que se suele hacer en estos casos es utilizar terapias combinadas. Es decir, se utilizan antivirales más genéricos y elementos como el interferón que ayudan al cuerpo a dar una respuesta y vencer al virus. Lo bueno es que este tipo de virus, como el de la gripe, una vez superado sale de tu organismo y la enfermedad queda superada. Lo que es importante es tener claro que su facilidad para mutar hace que sea complicado encontrar soluciones definitivas.

P. Y la detección, ¿cómo se realiza? ¿Es complicado detectar a los infectados?

R. Como ya hemos comentado, los coronavirus son virus respiratorios que causan inicialmente síntomas que pueden confundirse con otras infecciones respiratorias como la gripe. Estos síntomas son fiebre, dificultad para respirar, tos... Para diagnosticarlo con certeza, el enfermo tiene que ir al hospital y allí hacerse pruebas como RX para confirmar la neumonía. Además, para confirmar que la causa es este virus, deben detectarlo en lavados bronquioalveolares. Normalmente, en los hospitales tienen protocolos para detectar los virus respiratorios más comunes, gripe, RSV, y a lo mejor no buscan desde el principio coronavirus altamente patógenos, por lo que pueden tener resultados negativos.

Se cogen muestras con broncoscopias y la presencia del virus se suele detectar por RT-PCR, que es una técnica de rutina en laboratorios clínicos que detecta el genoma del virus. Este genoma es propio de cada virus y es diferente al de otros miembros de su misma familia en algunas regiones del genoma. Por eso, esta es una técnica muy específica que permite decir con certeza cuál es el virus que está presente en la muestra.

placeholder Médico tratando a un paciente con neumonía provocada por el virus. (Reuters)
Médico tratando a un paciente con neumonía provocada por el virus. (Reuters)

P. Ahora que China ha cerrado las ciudades donde está el foco de la infección, ¿sigue habiendo riesgo de que el virus llegue a Europa?

R. Bueno, el riesgo cero nunca existe, pero si desde el foco de la infección nadie puede salir, las posibilidades bajan mucho. De todos modos, se están haciendo pruebas de temperatura en los aeropuertos, que es una medida bastante efectiva, y se están controlando los vuelos que vienen de la zona. Aquí no deberíamos preocuparnos demasiado, pues el riesgo es muy bajo. Podría darse el caso de que alguien que haya salido de la ciudad con el virus pudiera llegar hasta aquí, pero es algo complicado viendo las medidas que se están tomando en China.

P. Decía que la OMS aún se resiste a lanzar una alerta internacional, ¿en qué momento lo podría hacer?

R. Normalmente, se manejan unas cifras concretas y una serie de aspectos que se deben cumplir para lanzar esta alerta. No olvidemos que este tipo de alarmas puede ayudar a controlar la epidemia pero también puede tener un impacto muy importante en la población, tanto de los lugares donde ha empezado la epidemia como de los que están en riesgo de recibir algún caso. Si de momento ni ellos consideran lanzar la alarma, aquí debemos tomárnoslo con cautela.

P. De todos modos, ¿hasta cuándo puede durar esta situación? ¿Cuándo se acabó la epidemia del SARS?

R. Bueno, todavía es pronto para saberlo, pero estas medidas de aislamiento y la información que se está difundiendo pueden ayudar mucho, al menos a que se evite el contagio continuo. En estos casos, si queremos acabar con la epidemia, el aislamiento del virus es la única solución final, a pesar de los problemas sociales y económicos que puede acarrear aislar una ciudad de 11 millones de personas.

Lo que sí hace falta es encontrar el animal que pasó el virus al primer humano que enfermó. Es importante, porque así se podrá seguir con mayor profundidad el virus y controlar mucho mejor la situación, evitando cualquier tipo de propagación. Parece que en este caso el foco del mercado se averiguó rápidamente, pero no conocemos cuál es el animal que consiguió pasar el nCov al ser humano.

Aunque lo de los coronavirus solo aparezca muy de vez en cuando en la prensa, normalmente sepamos muy poco sobre ellos y parezca algo muy lejano de nuestro país, aquí hay expertos que llevan más de 25 años dedicados a su estudio y análisis. Ahora, con la aparición del virus de Wuhan (el 2019-nCov), todos buscan a estos investigadores para conocer los detalles de lo que ocurre, y una de las personas más buscadas, junto a su compañero Luis Enjuanes, es la científica titular del CSIC y codirectora del Centro Nacional de Biotecnología Isabel Sola. Es la mujer que más sabe de coronavirus de España y así la encontramos, entre llamadas y preguntas de medios que intentan tener una explicación sobre lo que está ocurriendo.

Biotecnología Síndrome respiratorio agudo severo (SARS) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) OMS
El redactor recomienda