La preocupante razón por la que anocheció a las 15:00 horas en Sao Paulo (Brasil)
Expertos meteorológicos aseguran que es una consecuencia de los graves incendios que están ocurriendo en la selva amazónica al juntarse el humo con un frente frío
La puesta de sol en Sao Paulo suele ser cercana a las seis de la tarde en época invernal, como lo es ahora mismo en esa región y tal y como lo era el pasado 19 de agosto. El anochecer, según todos los pronósticos, debía caer sobre la ciudad brasileña exactamente a las 17:51, pero la realidad fue muy diferente. Dos horas antes, sobre las 15:00, la noche cubrió la ciudad y dejó a todos los allí presentes estupefactos.
La explicación a este fenómeno, que parece sacado de una película de ciencia ficción, es la de una combinación entre un frente frío, la estación del año en la que se encuentran en Brasil y la acumulación de humo proveniente de los incendios forestales que se están dando en el Amazonas y que han aumentado de manera drástica en los últimos días.
Apocalíptico registro: Se hace de noche a las 3 de la tarde en Sao Paulo por incendio en la Amazonía de Brasil pic.twitter.com/Nm98jkomxl
— Tomás A. 0'Rorke (@Bruce_Rambo) 22 de agosto de 2019
This is the sky of the biggest city in the country of Brazil, São Paulo at 2-3 P.M.
— StanceGrounded (@_SJPeace_) 20 de agosto de 2019
The smoke of the burning Amazon Rainforest has covered it entirely.
OUR PLANET IS DETERIORATING BEFORE OUR EYES AS A RESULT OF CLIMATE CHANGE!
THIS IS FRIGHTENING! pic.twitter.com/Xygb4NeikW
El humo y las nubes
El cielo de Sao Paulo en ese momento contenía nubes densas y bajas, lo que hizo que el intenso humo proveniente de los fuegos no pudiera dispersarse. Todo esto se unió a la humedad del ambiente ligada al frente frío que estaba instaurado en la zona, provocando así que todo se oscureciera sobre las cabezas de los 12 millones de habitantes de la ciudad.
El meteorólogo Marcelo Celutti explicó a la BBC que la reacción que se produjo es parecida a “hervir agua en una olla y luego poner una tapa encima. En lugar de escapar hacia arriba, el vapor se limita a la capa más baja de la atmósfera, alrededor de 2 kilómetros de altura".
Por su parte, Joselia Pegorim, también meteoróloga, explicó que, gracias a las imágenes que pudieron captar los satélites, “a finales de la semana pasada, especialmente el viernes, podíamos ver claramente una columna de humo viniendo hacia el sur”, desplazándose estos gases hacia otros lugares de Brasil e incluso en dirección Bolivia y Paraguay.
Ayer, el humo de los incendios en la Amazonia oscureció el cielo de Sao Paulo, a más de 3.000 km de distancia.#PrayforAmazonia https://t.co/KSXcZhKBq7 pic.twitter.com/Ml4iAYyEaa
— Greenpeace España (@greenpeace_esp) 21 de agosto de 2019
Piden responsabilidades a Bolsonaro
Ante este fenómeno, mucha gente ya ha puesto el foco en el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y su gobierno, achacándole que la situación de los incendios y todas las consecuencias que están sucediéndose, vienen dadas por su política de deforestación del Amazonas. En este sentido, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), en 2018 se perdieron unos 7.500 kilómetros cuadrados de bosque, una cifra que, según las estimaciones, se ha triplicado desde que el nuevo presidente llegara al poder.
Por otro lado, el propio presidente ha manifestado que esos datos son falsos y que están manipulados para atacarle a él y a su administración con el fin de desprestigiarlos. Mientras, ante todo esto, la medida que ha tomado Bolsonaro ha sido la de despedir, el pasado mes de julio, a Ricardo Galvao, el hasta entonces director del Inpe.
Así vimos el cielo en São Paulo el lunes a las 15:00 por el humo que se vino de todas las quemas realizadas en Amazonia. Hasta hoy tenemos que escuchar a gente negando lo que está pasando y diciendo que es una campaña política contra Bolsonaro. pic.twitter.com/q35X0YjqWX
— Ianina Zubowicz (@Ianizubo) 21 de agosto de 2019
El pulmón del Planeta lleva más de 16 días consumiéndose en las llamas y el Gobierno de Jair Bolsonaro no toma acción a lo que es una crisis ambiental. La ciudad de Sao Paulo sufre de smock a causa del incendio. Salvemos al Amazonas, Salvemos el futuro. @DiazCanelB @IsaGlezCmg pic.twitter.com/R2I6V2ctpl
— Norbis Cabrera Pérez 💯🇨🇺 (@CabreraNorbis) 22 de agosto de 2019
Adiós a la financiación internacional
Alemania y Noruega eran dos grandes inversores del Fondo Amazonia de Brasil, una organización destinada a intentar frenar la deforestación de los bosques amazónicos, hasta que en una fecha reciente decidieron suspender las donaciones. Esas extensas zonas naturales, según dicen los expertos, son claves para la lucha contra el cambio climático.
Los dos países europeos, ante las decisiones del nuevo gobierno brasileño, han considerado que sus esfuerzos estaban siendo en vano, por lo que han tomado la decisión de retirarse. En el caso de Noruega, en los últimos 10 años ha aportado al Fondo más de 1.200 millones de dólares.
Jair Bolsonaro, se encuentra muy tranquilo con esa decisión y ha declarado en alguna ocasión que seguirán aplicando esas políticas, alegando que “el Amazonas es nuestro”. Actualmente, aunque la Constitución de Brasil lo prohíbe, está dispuesto a seguir la explotación de los recursos incluso dentro de las reservas indígenas y pretende impulsar una legislación para ayudar a la expansión de empresas mineras y agroindustriales por esas zonas.
La puesta de sol en Sao Paulo suele ser cercana a las seis de la tarde en época invernal, como lo es ahora mismo en esa región y tal y como lo era el pasado 19 de agosto. El anochecer, según todos los pronósticos, debía caer sobre la ciudad brasileña exactamente a las 17:51, pero la realidad fue muy diferente. Dos horas antes, sobre las 15:00, la noche cubrió la ciudad y dejó a todos los allí presentes estupefactos.