Es noticia
Lo mejor que podemos hacer con la España vacía no es repoblarla sino llenarla de bichos
  1. Tecnología
  2. Ciencia
CIENTÍFICOS APUESTAN POR LA RENATURALIZACIÓN

Lo mejor que podemos hacer con la España vacía no es repoblarla sino llenarla de bichos

Un nuevo estudio en 'Science' en el que participa el CSIC propone una re-instalación de paisajes alterados por el hombre donde se vuelvan a asalvajar introduciendo fauna y animales

Foto: Más de 300 equinos semisalvajes en Doñana (Julián Pérez / EFE)
Más de 300 equinos semisalvajes en Doñana (Julián Pérez / EFE)

¿Puede que la clave no esté en ayudar a las zonas de España afectadas por la despoblación sino precisamente facilitarla y que esos lugares recuperen su prístino estado?

Es lo que apoya un grupo internacional de científicos —en el que ha participado la española Ainara Cortés-Avizanda, de la Estación Biológica de Doñana, CSIC— ha publicado hoy en 'Science' una revisión de las estrategias que deben seguirse a la hora de reconstruir ecosistemas complejos en lugares afectados por la actividad humana.

Este proceso, que los científicos llaman 'rewilding' (en español, re-asalvajamiento o renaturalización) pueden "reforzar la resiliencia de los ecosistemas y mantener la biodiversidad al reconstruir los componentes críticos de sistemas ecológicos complejos y dinámicos", explican los autores en el trabajo.

Hasta ahora, el éxito en la conservación o la restauración de un área se medía en número de plantas por hectárea o número de especies reintroducidas, pero ahora, este equipo internacional de investigadores liderado por Andrea Perino, del Centro Alemán para la Investigación Integrada de la Biodiversidad, revela que es más una cuestión de ayudar a ese ecosistema afectado por el hombre a regenerarse y mantenerse por sí mismo... en lugar de andar inyectando linces ibéricos en la sierra artificialmente.

placeholder Río Peene y tierras inundadas cerca de Anklamer Stadtbruch (Solvin Zankl / Rewilding Europe)
Río Peene y tierras inundadas cerca de Anklamer Stadtbruch (Solvin Zankl / Rewilding Europe)

Debido a la construcción de pueblos y carreteras o debido a las prácticas agrícolas intensivas, la biodiversidad ha quedado dañada en muchos lugares: "Como resultado, muchos ecosistemas ya no pueden realizar tareas importantes como la regulación de inundaciones", dice Henrique Pereira, profesor en la Universidad Martin Lutero (Halle-Wittenberg, Alemania) y coautor del trabajo.

Durante décadas, los proyectos se han centrado en recrear estas regiones pero sin llegar a permitir su auto-mantenimiento. Un ejemplo son las reservas o los parques naturales. Ahora, el impulso es ir más allá, hasta el 're-asalvajamiento' de estas zonas: "El 'rewilding' se centra en el ecosistema como un todo e intenta restaurar su funcionalidad a través de medidas específicas, permitiendo que se mantenga con poca o ninguna gestión humana", explica Andrea Perino, autora principal del estudio.

Es decir, a diferencia de otras estrategias, la renaturalización busca restaurar la dinámica de los sistemas ecológicos en lugar de proteger y mantener un catálogo predefinido de biodiversidad y condiciones ambientales. La estrategia no está exenta de críticas, las principales son que este tipo de enfoques carece de definiciones, que sus posibles resultados no se entienden o que excluyen a las personas del proceso de restauración.

En este estudio, Perino y sus compañeros abordan estas críticas presentando un marco con el que diseñar y evaluar proyectos de renaturalización. Para ellos, el éxito de estas estrategias debe evaluarse observando la complejidad trófica, las perturbaciones naturales o la dispersión. Para demostrar que la renaturalización no es una utopía, los investigadores ponen dos ejemplos concretos, el de la restauración de una zona inundada por el río Peene en Alemania y el abandono humano que siguió a la catástrofe de Chernóbil.

placeholder Un hombre en canoa por el río Peene (Solvin Zankl / Rewilding Europe)
Un hombre en canoa por el río Peene (Solvin Zankl / Rewilding Europe)

Probablemente, la zona de exclusión de la antigua central nuclear, que ha recuperado vida salvaje espectacularmente, sea el ejemplo más exitoso e icónico de 'rewilding' de la historia reciente.

Otro excelente ejemplo es el delta del río Oder en la laguna de Szczecin, ubicada a lo largo de la costa báltica entre Alemania y Polonia. La zona se ha renaturalizado y ahora su fauna incluye águilas de cola blanca, bisontes y castores. Alrededor de esta zona se ha desarrollado una pujante industria de turismo natural. "Este es un buen ejemplo de cómo la renaturalización puede crear beneficios ambientales y sociales", apunta Perino.

En el artículo de 'Science' los investigadores presentan su hoja de ruta para llevar a cabo proyecto de este tipo. Lo más importante es no tener en la cabeza un ecosistema idílico que haya que construir, más bien, analizar las perturbaciones que sufren los sistemas actuales y planificar medidas para tratar de restaurar procesos interrrumpidos al tiempo que se minimiza la actividad humana.

No se trata de dirigir todas las energías hacia el objetivo específico de crear un ecosistema ideal

Por ejemplo, en un paisaje de marismas o llanuras de inundación como Doñana, esto podría conseguirse eliminando represas que no sean necesarias para sumergir parte del paisaje y crear un hábitat para que los animales y plantas que fueron desplazados por el ser humano vuelvan a adueñarse de la zona.

"Los proyectos de reconstrucción deben involucrar siempre a la población local", advierte Perino, de lo contrario, los proyectos no tendrán ninguna posibilidad de éxito. "No se trata de dirigir todas las energías hacia el objetivo específico de crear un ecosistema ideal, los ecosistemas son dinámicos y, por lo tanto, las medidas también tienen que ser dinámicas".

¿Puede que la clave no esté en ayudar a las zonas de España afectadas por la despoblación sino precisamente facilitarla y que esos lugares recuperen su prístino estado?

Parque de Doñana Estudio científico
El redactor recomienda