Nuestros 'millennials' ya no se emborrachan. ¿Todos? No, las universitarias aún pimplan
Ocurre en España, Europa y Estados Unidos. ¿Puede algo como el alcohol pasar de moda? Hoy son las mujeres jóvenes con educación superior las que más empinan el codo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa24%2F7af%2F526%2Fa247af526db6aea2039b5518e9240c2c.jpg)
Cada vez menos jóvenes se emborrachan. Esto es algo que está sucediendo en España, pero también en más países de nuestro entorno. Los 'millennials', la conocida como "generación más preparada de la historia" es también la menos embriagada. Si antes era raro encontrar a un universitario que nunca hubiese probado el alcohol, ahora ya no lo es. Sí, sólo ha hecho falta una generación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedd%2F092%2F5e5%2Fedd0925e5b64c12048f481885d4449da.jpg)
Esta misma semana, un nuevo estudio publicado en 'BMC Public Health' muestra que, en Inglaterra, la proporción de jóvenes (16-24 años) que no beben habitualmente ha aumentado del 18% al 29% en apenas una década y los que jamás han bebido ha pasado del 9% al 17% entre 2005 y 2015. "El incremento en la gente joven que escoge no beber alcohol sugiere que este comportamiento quizá se esté volviendo más aceptable, mientras que los comportamientos arriesgados como las borracheras se están volviendo menos normalizados", explica la doctora Linda Ng Fat, investigadora en el University College London y autora del estudio.
Los resultados encajan con lo que se conocía hasta ahora en España, donde los datos hasta 2011 apuntaban a esa tendencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e7%2Fec2%2F4c0%2F3e7ec24c0404a44dcd02c326020b4702.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e7%2Fec2%2F4c0%2F3e7ec24c0404a44dcd02c326020b4702.jpg)
Sin embargo, para el epidemiólogo Gregorio Barrio y sus compañeros del Instituto de Salud Carlos III había algunas cosas que no cuadraban.
Para empezar, ¿cómo sabemos cuánto alcohol bebe cada persona? ¿Somos sinceros al calcular el número de vasos de cerveza, vino o vodka-tonic que ingerimos? Eso es lo primero en lo que se centraron estos investigadores. Cruzaron datos de encuestas con los de impuestos sobre bebidas alcohólicas o los proporcionados por organismos internacionales como la FAO o la OMS.
Su principal conclusión es que, pese a que efectivamente hay un descenso en el consumo, las encuestas "parecen infravalorar mucho el consumo real de alcohol per capita".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa27%2F53c%2F9fd%2Fa2753c9fd43a63bb8ba118fbbcfe221b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa27%2F53c%2F9fd%2Fa2753c9fd43a63bb8ba118fbbcfe221b.jpg)
Como epidemiólogos, no era suficiente. El siguiente paso fue tratar de corregir los datos de consumo excesivo de alcohol que se habían registrado desde el año 2001. Fue ahí cuando llegaron a la revelación, presentada hace unos días en Lisboa: "En un reanálisis de los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Encuesta Europea de Salud en España para 2001-2014 pudimos apreciar un descenso de la prevalencia de consumo excesivo de alcohol en hombres menores de 65 años, especialmente en los menores de 45, pero no en mujeres", dice Barrio a Teknautas. "Además, parece existir una especial resistencia al descenso del consumo en mujeres con estudios universitarios".
Hombres mayores de 65 años y mujeres con estudios universitarios son la resistencia a la que se enfrentan los abstemios 'millennials'. Los últimos bebedores.
Cada vez menos jóvenes se emborrachan. Esto es algo que está sucediendo en España, pero también en más países de nuestro entorno. Los 'millennials', la conocida como "generación más preparada de la historia" es también la menos embriagada. Si antes era raro encontrar a un universitario que nunca hubiese probado el alcohol, ahora ya no lo es. Sí, sólo ha hecho falta una generación.