Falsas explosiones y cortes de agua: los bulos virales sobre los incendios de Galicia
Este domingo más de 80 incendios asolaron la zona sur de Galicia y cercaron ciudades como Vigo. Entre tanto caos y confusión se colaron de nuevo varias noticias falsas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F65e%2F969%2F7bf%2F65e9697bf814443b7a511952bc8486b2.jpg)
Más de 4000 hectáreas quemadas, tres muertos y miles de evacuados. Estos son los datos que dejan a estas horas los cerca de 80 incendios registrados este domingo en la zona sur de Galicia. El fuego se propagaba, y aún sigue activo, por toda la geografía gallega creado una situación de pánico, tristeza y confusión en la población que no tardó en llegar a la red. Los vídeos de las llamas arrasando los pueblos de la zona, las críticas a la actuación de las autoridades y imágenes desoladoras de la zona no han faltado durante toda esta larga noche, pero tampoco ha escapado esta catástrofe de los peligrosos bulos.
Explosiones en gasolineras que no eran ciertas, bulos sobre la Ley de Montes, mentiras sobre la cantidad de efectivos mandados a luchar contra el fuego por el gobierno español... Como ocurre en todos los sucesos de este tipo, hay quien usa la red para propagar informaciones erróneas en medio del caos. Cuentas como @malditobulo han recogido en Twitter muchas de estas noticias falsas, y aquí van algunas de las peores para que, si las ves, sepas que no es cierto.
La ley de montes no permite recalificar
Ya se tuvo que explicar tras el desastroso incendio de este verano en Doñana. Es un bulo que lleva corriendo por internet desde 2015 y reaparece después de cada gran catástrofe forestal que ocurre en España como un fénix que renace de las cenizas. Miles de personas comparten noticias sobre la modificación de la Ley de Montes hecha por el PP en aquel año y la supuesta aprobación de un punto que permitiría recalificar el suelo tras el paso del fuego. Pero eso es falso.
Cambiar la #LeydeMontes para recalificar y despedir 436 bomberos es para aplicar el 155 al PP en bloque #ArdeGalicia pic.twitter.com/wTBpUrTMRm
— Sol Sánchez (@abrazopartio) 15 de octubre de 2017
Según el texto de la ley, en algunas circunstancias "excepcionales", las Comunidades Autónomas podrán "acordar el cambio de uso forestal cuando concurran razones imperiosas de interés público de primer orden que deberán ser apreciadas mediante ley". Esto es una salvedad a la norma general, que indica que, tras un incendio, queda prohibido el cambio de uso forestal "al menos durante 30 años".
Tras lo ocurrido en Doñana, Lourdes Hernández, del programa de incendios forestales de WWF, ya contó a Teknautas que: "En los tres años que han transcurrido desde la modificación de la ley, no hemos visto que esto se haya producido, no ha habido ningún incendio en el que, después, se haya utilizado esa excepción para poder recalificar".
No peligra el suministro de agua
Con la llegada del fuego a las calles de Vigo, el caos se adueñó de las informaciones sobre lo que ocurría en la ciudad. Los vídeos de las llamas corriendo por las calles y los vecinos haciendo cadenas para apagarlas empezaron a moverse por la red, pero con ellas también se movieron algunas noticias falsas.
No bebas agua del grifo en Vigo, no es potable por el momento.
— Via Radio (@via_radio) 15 de octubre de 2017
DIFUSION POR FAVOR
— J a c o (@Jxcobecos) 15 de octubre de 2017
Para gente de Vigo y alrededores, es posible que corten el suministro eléctrico y de agua esta noche.
Tened a mano agua para beber, los móviles cargados y velas, tambien toallas por si hay que evacuar.
Gracias chicos
El suministro de agua en #Vigo NO peligra, pero se ruega no acopiar agua q los serv d extinción puedan necesitar #ArdeGalicia cc @Farodevigo
— Aqualia (@FCCAqualia) 15 de octubre de 2017
Se habló de que si el suministro de la ciudad estaba en peligro o que si el agua no era potable. Tal fue la confusión, que la empresa de aguas de la ciudad tuvo que publicar un mensaje en el que desmentía todas estas informaciones. Ni faltaba agua, ni había perdido la potabilidad, eso sí, se pedía a los vecinos que no hicieran acopio de este bien tan preciado en esos momentos. Los cortes de luz también eran falsos.
Falso desalojo del hospital Álvaro Cunqueiro
Los desalojos también fueron fruto de la confusión. Se dijo que se había desalojado el hospital Álvaro Cunqueiro, en Vigo, pero, por suerte la información era falsa.
El barrio de Navia ardiendo. El hospital Alvaro Cunqueiro y la universidad siendo desalojados. El fuego esta totalmente descontrolado
— DaniGc سوريا ستنتصر (@1982cgd) 15 de octubre de 2017
NO están desalojando el Hospital Álvaro Cunqueiro (acabo de salir de trabajar) #StopBulos (las fotos aun así son desde allí) #ArdeGalicia pic.twitter.com/U95FXhwsgS
— Paulicia (@paulavelicia) 15 de octubre de 2017
España ha mandado más de 300 efectivos
Las críticas a los gobiernos tanto regional como nacional por los incendios no han faltado. La falta de efectivos, la no renovación de 436 brigadistas de la región o la falta de prevención han ayudado a que las críticas se dirigieran a estos puntos pero hay que tener mucho cuidado con lo que se dice. Hay quien incluso ha asegurado que Portugal ha mandado más efectivos a Galicia que el propio el gobierno español, el mensaje se ha viralizado, pero es falso.
Mientras Portugal lucha por apagar cientos de incendios, envía a Galiza a 400 bomberos. El Gobierno español a 300. Nada más que decir.
— Yanina Hernández (@yanina_rubia) 15 de octubre de 2017
El gobierno envía 355 efectivos de la UME a #ArdeGalicia y tiene 20.000 en un crucero en Barcelona.
— House Antifascista ☭ (@LekaconK) 15 de octubre de 2017
Pero el demagogo soy yo.
Ya.
Más de 600 efectivos de la UME están desplegados en Galicia y Asturias para colaborar en la extinción de incendios.
— Ministerio Defensa (@Defensagob) 15 de octubre de 2017
Mucho ánimo compañeros! pic.twitter.com/R09SRUsamc
España ha confirmado el envío de unos 600 efectivos a Galicia y Asturias, y más se sumarán a lo largo del día de hoy, mientras que la Xunta ha confirmado a Maldito Bulo que el envío de los 400 bomberos por parte de Portugal es falso. Es muy difícil que a un país que también tiene que hacer frente al cerca de centenar de incendios que siguen activos en su territorio que ya se ha llevado la vida de 27 personas les sobre ese número de efectivos.
NO.
— MALDITO BULO (@malditobulo) 16 de octubre de 2017
Portugal no ha mandado 400 bomberos a ayudar en los incendios de Galicia.
Es un bulo.
Hilo. 👇👇 y más en https://t.co/7W29XMTape pic.twitter.com/Un5juSsFa4
No ha explotado ninguna gasolinera
Durante la noche uno de los mensajes que más corrió por WhatsApp fue el de la supuesta explosión de una gasolinera en Baiona, uno de los pueblos cercanos a Vigo por culpa del incendio. Mucha gente se creyó la noticia pero poco después se confirmó que era falso.
No dejan de llegarme whastapps de este tipo y se me parte el alma...
— Coti. (@co_ti_) 15 de octubre de 2017
Acaba de explotar la gasolinera que hay justo en la entrada de Baiona. pic.twitter.com/Z2pqO9hOGR
La gasolinera de Vincios y Bayona no han explotado, es un bulo #ArdeGalicia #LaSextaconGalicia
— A. 🔥CFL (@laramarlop) 15 de octubre de 2017
Más de 4000 hectáreas quemadas, tres muertos y miles de evacuados. Estos son los datos que dejan a estas horas los cerca de 80 incendios registrados este domingo en la zona sur de Galicia. El fuego se propagaba, y aún sigue activo, por toda la geografía gallega creado una situación de pánico, tristeza y confusión en la población que no tardó en llegar a la red. Los vídeos de las llamas arrasando los pueblos de la zona, las críticas a la actuación de las autoridades y imágenes desoladoras de la zona no han faltado durante toda esta larga noche, pero tampoco ha escapado esta catástrofe de los peligrosos bulos.