Una campaña en la red exige a Sanidad prohibir las pseudociencias
Desde las 9 de la mañana y hasta las 9 la noche cientos de mensajes piden al Ministerio de Sanidad que tome medidas contra la expansión y proliferación de pseudoterapias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f5%2Fe17%2F4d6%2F4f5e174d6d7165c0d4df125cd933acb3.jpg)
Bajo la etiqueta #StopPseudociencias se amontonan los mensajes que piden al Ministerio de Sanidad tomar cartas en lo que consideran un problema de salud pública: la proliferación de pseudoterapias y pseudociencias supuestamente beneficiosas para la salud pero cuyo efecto en el mejor de los casos es inexistente y en el peor se ha demostrado peligroso o contraproducente.
La campaña está teniendo lugar durante toda la jornada de este lunes y está organizada por una coalición de asociaciones, entre ellas la Asociación para Proteger al enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer y el Círculo Escéptico. La intrención es emplazar al Ministerio de Sanidad a tomar medidas "contra la gran cantidad de movimientos que postulan terapias pseudocientíficas, con el creciente peligro que ello conlleva para la salud".
Exportamos peligro al extranjero. ¿Esto es @MarcaEspana ? Por favor, @sanidadgob: #StopPseudociencias: https://t.co/JTgbVS509m
— Luis Santamaría (@vaiconDios) 13 de febrero de 2017
En la mayoría de esos mensajes se enlaza o adjunta un documento que se refiere a un afectado por alguna pseudoterapia. Según la APETP, en un mes consiguió reunir informes de 1.800 pacientes y ciudadanos que han sufrido las consecuencias de algunas de estas terapias pseudocientíficas, incluidos algunos en los que el afectado falleció por sus consecuencias o por haber abandonado el tratamiento recomendado por su médico.
Hola, @sanidadgob, las pseudoterapias matan. Ponga coto a esas prácticas. #StopPseudociencias #quiroprácticamortal https://t.co/Fa5xhDWcg9 pic.twitter.com/KmkKRBOyuD
— Luis Alfonso Gámez (@lagamez) 13 de febrero de 2017
"Esto nos confirma que no se trata de un problema anecdótico, sino de una difusión incontrolada de desinformación y movimientos peligrosos en el terreno de la salud", explica Emilio Molina, vicepresidente de APETP.
La lluvia de mensajes dirigidos al ministerio continuará hasta las 9 de la tarde de este lunes, con la intención de generar el impacto suficiente para que el Ministerio de Sanidad se pronuncie al respecto.
Bajo la etiqueta #StopPseudociencias se amontonan los mensajes que piden al Ministerio de Sanidad tomar cartas en lo que consideran un problema de salud pública: la proliferación de pseudoterapias y pseudociencias supuestamente beneficiosas para la salud pero cuyo efecto en el mejor de los casos es inexistente y en el peor se ha demostrado peligroso o contraproducente.