Del café en la playa al helado casero: así me están salvando el verano estos cinco 'gadgets'
He estado probando cinco dispositivos con espíritu veraniego que son perfectos para estos meses de sofocante calor. Si te gustan los granizados, los helados caseros o el café refrescante, sigue leyendo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F409%2F32e%2F52b%2F40932e52b0187d0cf7292af9e040c2dc.jpg)
Es posible que estés pensando que soy una exagerada con semejante titular porque el verano apenas arrancó hace diez días, pero es que resulta que yo vivo en Cádiz y eso significa que ando en modo summer desde hace ya bastantes semanas. Tantas, que hasta me ha dado tiempo a probar varios cacharros a los que tenía ganas desde hace un buen tiempo porque los veía bastante prometedores para ayudar a paliar las altas temperaturas.
Desde una máquina de hacer granizados a una cafetera portátil, pasando por una nevera de tamaño mini, todos los productos son ideales para esta época del año, ya que lo mismo me han ayudado a prepararme alguna bebida o incluso helado casero en casa, que han servido para mantener y enfriar mis productos fríos en casi cualquier lugar.
Ninguno está libre de algún que otro inconveniente, claro, así que tras un concienzudo testeo de todos ellos, hoy te lo cuento todo bajo ese manido lema de "los he probado yo para que no tengas que hacerlo tú" y que así puedas elegir en consecuencia el que más te guste. Que tu bolsillo me perdone.
Ninja Slushi: la máquina más viral de TikTok
Lo reconozco: tras ver incontables vídeos a diario por TikTok (y redes similares), no pude resistir a una de las últimas propuestas veraniegas y más virales de la prolífica Ninja. Me refiero, claro, a Slushi, un aparato especialmente diseñado para hacer granizados y bebidas heladas diversas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F97b%2Fac0%2F023%2F97bac00232ef790d0fea3bb465787a2e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F97b%2Fac0%2F023%2F97bac00232ef790d0fea3bb465787a2e.jpg)
El equipo impone nada más sacarlo de la caja, ya no solo por su tamaño (si tienes una cocina pequeña, tendrás que pensar en tenerlo guardado en el trastero y sacarlo cuando quieras usarlo), sino también por los elementos que la componen y todas las indicaciones que muestra en distintas partes de su anatomía. Eso, de primeras, agobia. Luego es cierto que vas leyendo cada mensaje -nada está en español, te lo advierto ya- y vas quedándote con la cantinela: que si el azúcar está bajo hay que hacer tal; que si cuando se saca de la caja hay que dejarla reposar tanto… En fin, información muy diversa que te anticipa que no es una máquina de llegar y pegar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b2%2Fd8f%2F968%2F4b2d8f9684832c835434b65bb8ab620d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b2%2Fd8f%2F968%2F4b2d8f9684832c835434b65bb8ab620d.jpg)
Y es que siento que la Slushi es un pequeño electrodoméstico que cuenta con una pequeña pero importante curva de aprendizaje por la que hay que pasar sí o sí. Y hay tres razones principales por las que esto ocurre: por un lado, porque cuenta con cinco programas predeterminados (granizado, cóctel helado, frapé, batido y zumo helado) que se combinan con un control de temperatura que puedes modificar (siempre y cuando sepas cómo). Por otro, porque esta máquina se basa mucho en la química de los alimentos (en cómo reaccionan al frío los ingredientes que uses). Por último, porque está muy pensada para el público estadounidense y eso implica que muchas de las recetas que propone (y que encontrarás en internet) usan ingredientes a veces que no se venden en España, obligándote a buscar sustitutos (lo que nos lleva de nuevo al segundo punto y, de carambola, al primero).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b0%2F688%2F34b%2F0b068834b79f4f05c8e16cf519c6baea.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b0%2F688%2F34b%2F0b068834b79f4f05c8e16cf519c6baea.jpg)
Superado este bache, no te digo que no vayas a disfrutar de unas bebidas refrescantes y con las que seguro que serás el rey de la fiesta. Slushi cuenta con un compresor que mantiene la temperatura de manera óptima y es capaz de transformar cualquier líquido en una textura granizada en unos 30 minutos -no, tampoco es una máquina “rápida”. Disfruta de una capacidad de 2,5 litros (te da para varias raciones a la vez) y es fácil de limpiar, contando con un sistema de autolimpieza para el compresor y aceptando algunas de sus piezas incluso el lavavajillas -aunque en mi caso, no me he atrevido a meterlas, ya que personalmente creo que siempre se cuidan mejor si se lavan a mano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6c%2F98c%2Fe86%2Fd6c98ce867188ffc4d1045590a9f4435.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6c%2F98c%2Fe86%2Fd6c98ce867188ffc4d1045590a9f4435.jpg)
Su precio es considerable (349,99 euros), por lo que, aunque la disfrutarás como nunca si eres amante de hacer bebidas y cócteles, solo te la recomendaría si de verdad vas a darle un uso continuado.
En caso de que quieras rebajar un poco el presupuesto, tienes la Seeger SuperSlush, con capacidad de 2 litros, varios modos y un diseño muy parecido a la Ninja.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fd%2Ff64%2F1ed%2F9fdf641edc70db67a8b0804ae7fdbfdc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fd%2Ff64%2F1ed%2F9fdf641edc70db67a8b0804ae7fdbfdc.jpg)
Justo por debajo de ese precio, tienes también una propuesta de Cecotec. Se trata de la Twist&Ice 2600, con 1,6 litros de capacidad, pantalla a color con control táctil y 6 modos de refrigeración.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb56%2F0b6%2F3d8%2Fb560b63d8ef9e00c84847fecf8ed1273.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb56%2F0b6%2F3d8%2Fb560b63d8ef9e00c84847fecf8ed1273.jpg)
Wacaco Minipresso NS2: donde quieras, cuando quieras
¿Sabes cuál es mi último vicio confesable? Prepararme cafés de cápsulas en la playa. Sin cafetera al uso y por supuesto sin necesitar de un cable de corriente. Esto es gracias a Wacaco, una empresa de Hong Kong fundada en 2013 que pone el foco en los entusiastas del café. Yo confieso que no soy ninguna cafetera empedernida ni una sibarita del tema, pero tampoco tengo el paladar muerto: consumo café de grano en casa (de tueste natural, 100% arábico) y solo tomo de cápsula en momentos puntuales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F31f%2Fb98%2F90d%2F31fb9890d788c974a00a5a8f38fad57c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F31f%2Fb98%2F90d%2F31fb9890d788c974a00a5a8f38fad57c.jpg)
Aún así la idea de poder prepararme uno en el momento tal y como me plantea la Minipresso NS2 de Wacaco me ha parecido genial. El aparato es bastante pequeño y manejable y, como indico, no requiere de ningún tipo de energía más allá de la que ejerce la presión de tu mano para funcionar. Solo tienes que abrir uno de sus extremos, insertar la cápsula, verter agua caliente (que puedes llevar perfectamente en un pequeño termo contigo) y desenroscar un pistón extragrande que tendrás que bombear para extraer el café en el momento con una presión máxima de 18 bares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F65f%2F370%2F0ca%2F65f3700cafc265f78c51d2efd16b1f30.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F65f%2F370%2F0ca%2F65f3700cafc265f78c51d2efd16b1f30.jpg)
Wacaco asegura de esta forma que el resultado es similar al de las máquinas espresso tradicionales con cápsulas y, oye, nota de sabor arriba o abajo -repito, no soy ninguna barista-, la verdad es que el café extraído, y que podrás servirte en un vasito que también se desenrosca de la NS2, está muy conseguido y a mí me ha permitido prepararme una deliciosa tacita sentada en mi toalla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F088%2F576%2F6c1%2F0885766c14f55baea775a6099d2124f2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F088%2F576%2F6c1%2F0885766c14f55baea775a6099d2124f2.jpg)
¿Su precio? Unos razonables 64,90 euros —no solo el invento es y funciona genial; su diseño está muy cuidado, con un peso de 290 gramos y materiales sostenibles, entre los que se encuentran hasta polímeros de trigo—. Hay otras opciones (pocas) en el mercado, pero ninguna 100% manual y libre de baterías como esta. Hasta para un regalo, a alguien cafetero, me parece realmente original.
Sodastream Art: tus propias bebidas con gas
A pesar de que he maldecido cada una de las veces que he viajado (sobre todo al extranjero) y me han servido agua con gas en lugar de normal, de repente, parece que ha sido cumplir los 40 y aficionarme a este tipo de bebidas. El problema, claro, es que al final no deja de ser un gasto más y un consumo de plástico extra, por no hablar de esas veces en las que te apetece y de repente te das cuenta que no queda ninguna botella en el frigorífico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe1%2F8b9%2F0d0%2Ffe18b90d01c919a29f72d84250033fba.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe1%2F8b9%2F0d0%2Ffe18b90d01c919a29f72d84250033fba.jpg)
Por ello la solución de SodaStream me parece bastante interesante. La firma cuenta con varios modelos de máquinas gasificadoras de diseño atractivo, pensadas para tener en la encimera de la cocina sin desentonar estéticamente. En mi caso, he probado el modelo Art (el más económico del catálogo), una máquina bonita y estilizada en color blanco (también la hay en negro), con una palanca que solo tendrás que accionar las veces que desees para echar la carga de gas que más te guste (con tres, a mi parecer, se consigue la cantidad de burbujas ideal).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44f%2Fa39%2F11d%2F44fa3911db0d0804571a3e07ac14c778.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44f%2Fa39%2F11d%2F44fa3911db0d0804571a3e07ac14c778.jpg)
El proceso no podría ser más cómodo: tras conectar una primera vez el cilindro de CO₂ en la parte de atrás, llenas una de sus botellas de agua hasta la marca indicada, la enganchas y bajas la palanca (el movimiento es más suave de lo que parece). Listo. Ya tienes tu agua con gas lista para disfrutar. Y sin cables, enchufes ni historias.
Sus botellas, de 0,5 o 1 litro de capacidad, son de plástico reutilizable sin BPA (para usar cristal, tendrías que irte al modelo Duo) y se pueden lavar en lavavajillas. Existen además unos preparados especiales con los que puedes hacerte otras bebidas con gas (el 7Up, por ejemplo, está increíblemente conseguido) y, en cuanto a las recargas, el cilindro da para 60 litros y se pueden comprar más unidades o hacer recargas, saliendo de esta segunda forma aún más barata.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9dc%2Ffae%2F0d9%2F9dcfae0d911e62790c0a6e6c65411219.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9dc%2Ffae%2F0d9%2F9dcfae0d911e62790c0a6e6c65411219.jpg)
Y es que la gracia de todo esto, claro, más allá de la comodidad de hacerte agua con gas cuando te dé la gana, es que tras la inversión inicial (129 euros), el invento sale a cuenta, de forma que podrás disfrutar de esta bebida por un precio bastante razonable y económico (especialmente si pillas alguna oferta en la web oficial, en Amazon o haces uso del sistema de recargas que te comentaba).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a9%2Fb7c%2Fd26%2F6a9b7cd26d206ef755b19a500e9ddd2d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a9%2Fb7c%2Fd26%2F6a9b7cd26d206ef755b19a500e9ddd2d.jpg)
Si acabas de darte cuenta de que es el cacharro que necesitas este verano para dejar de gastarte el sueldo en agua San Pellegrino, pero Sodastream termina por no convencerte, que sepas que hay otras opciones en el mercado. Es el caso de este modelo de Philips, con un diseño bastante minimalista, cilindros de 60L y botella de plástico reutilizable sin BPA.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc03%2F34e%2F1b3%2Fc0334e1b364287b5f465605e9f168991.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc03%2F34e%2F1b3%2Fc0334e1b364287b5f465605e9f168991.jpg)
La marca Vevor también cuenta con una propuesta bastante económica. De diseño discreto y estrecho, también es compatible con los cilindros de 60 litros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F541%2Fbbe%2Faa3%2F541bbeaa3ba6c32f8324b6c901adbf28.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F541%2Fbbe%2Faa3%2F541bbeaa3ba6c32f8324b6c901adbf28.jpg)
Ninja Creami: helados caseros todo el verano
Hacer helado en casa no siempre es tan fácil como te lo venden. En internet hay miles de videos fallidos con texturas que nunca salen y sabores que no terminan de cuajar. Es cierto que uno puede prepararse "algo fresquito" en cuestión de poco con un procesador y un golpe de frío, pero si queremos un helado por derecho, lo suyo es contar con una heladera creada para ello.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e6%2Fbfa%2F316%2F5e6bfa3168052414d64f369e02f10f70.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e6%2Fbfa%2F316%2F5e6bfa3168052414d64f369e02f10f70.jpg)
Ninja, cómo no, cuenta con una en su catálogo, por lo que no he podido resistirme a probarla. La Creami es una de las últimas propuestas veraniegas de la marca, una máquina capaz de preparar en casa tu helado favorito con muy pocos pasos y en la que no tenía yo muchas esperanzas, debo confesarte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef8%2Ff4e%2F1b1%2Fef8f4e1b19c83f7ac549efd3649a9f65.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef8%2Ff4e%2F1b1%2Fef8f4e1b19c83f7ac549efd3649a9f65.jpg)
Pero, oye, el resultado ha sido finalmente mucho más satisfactorio de lo que esperaba. Aunque la Creami no cuenta con compresor (y, por tanto, no enfría, solo procesa), la verdad es que el resultado obtenido se asemeja bastante a la textura de un helado, y estoy convencida de que con más práctica lograré que sean incluso mejores. Siguiendo las instrucciones de las recetas que trae en su caja (en español, entre otros idiomas), verás que solo hay que mezclar ingredientes, verterlos en una de sus tarrinas y meter en el congelador durante 24 horas (incluso algo menos). Tras ello, sacamos, colocamos en la heladera, seleccionamos "Ice cream" y esperamos 2 minutos. En mis pruebas he necesitado siempre una segunda vuelta para lograr la textura que buscaba (es algo que Ninja contempla en sus recetas), pero merece la pena esperar esos minutos extra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41d%2F7af%2Fae1%2F41d7afae14c5ed3b1f72a96ff6ab8a8a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41d%2F7af%2Fae1%2F41d7afae14c5ed3b1f72a96ff6ab8a8a.jpg)
La única gran pega que le pondría a esta Creami, eso sí, es que es algo más ruidosa de lo que esperaba, pero en líneas generales me compensa por sus resultados. Ocupa además un volumen relativamente importante si tienes una cocina pequeña, pero creo que te dejará satisfecho si te gusta hacer estos preparados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F97f%2Ffc7%2Ff93%2F97ffc7f93393d0d2effd5460d9ecfd2d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F97f%2Ffc7%2Ff93%2F97ffc7f93393d0d2effd5460d9ecfd2d.jpg)
La heladera además cuenta con varios programas adicionales: siete, si te haces con la versión Creami NC300EU, y hasta diez, si apuestas, como es mi caso, por la Creami Deluxe NC501EU. Te comento esto porque más allá de hacer herado, con la máquina vas a poder sorbetes, batidos, frappés, yogur helado y hasta granizados, un modo este último llamado directamente Slushi. Es decir, que si me preguntas qué aparato veraniego elegir entre la Slushi de la que te hablaba unas líneas más arriba y la heladera, yo sin duda, me inclinaba por esta Creami, bastante más versátil.
La Ninja Creami Deluxe cuenta con un precio de 299,99 euros, aunque la versión Creami se queda actualmente en 229,99 euros en su web oficial. Existen de todas formas propuestas más económicas, claro. Cecotec, por ejemplo, tiene la Gelacy 1200 Touch con 1,2 litros de capacidad y 110W de potencia. Cuenta con sistema propio de compresor, de forma que no tienes que congelar previamente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9a%2F642%2F7a4%2Fa9a6427a42a417fb36c54ce0fc1a8a7c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9a%2F642%2F7a4%2Fa9a6427a42a417fb36c54ce0fc1a8a7c.jpg)
Cuisinart cuenta con una bastante popular (y sencilla), la Cool Scoops, con la que también puedes hacer sorbetes y yogurt helado. El bol es de 1,4 litros y su precio no supera ni los 90 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f6%2F84c%2F8d8%2F5f684c8d866d31b8adfbbc31461e0507.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f6%2F84c%2F8d8%2F5f684c8d866d31b8adfbbc31461e0507.jpg)
Create Fridge Retro: todo fresquito en prácticamente cualquier lugar
Ya que ahora cuento con una máquina para hacerme agua con gas y otra para prepararme hasta un frappé (cuyo café he obtenido previamente con mi Wacaco portátil -aquí nada es arbitrario, querido lector-), lo suyo es tener a mano un pequeño frigorífico en la terraza donde poder conservar todas estas bebidas e incluso ciertos alimentos frescos sin tener que depender de la cocina.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F252%2Fff0%2F6b7%2F252ff06b733b40c0282588fc0879d970.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F252%2Fff0%2F6b7%2F252ff06b733b40c0282588fc0879d970.jpg)
Y ahí es donde entra el Fridge Retro de Create. Esta pequeña nevera de 48 litros de capacidad es ideal para tener en un espacio en el que suelas pasar tiempo o celebres por ejemplo, comidas familiares. Su tamaño es bastante compacto (500 x 440 x 498 mm), hace poco ruido y al mismo tiempo ofrece espacio suficiente para tener bastantes bebidas y, como decía, algunos alimentos que requieran igualmente refrigeración (su temperatura de trabajo es de 0 a 10 grados) y que quieras tener a mano. En su interior encontrarás así un estante con rejilla y dos repisas laterales en la puerta para botellas más altas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F150%2F1c1%2F1fd%2F1501c11fd3e638669865feff87eceedf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F150%2F1c1%2F1fd%2F1501c11fd3e638669865feff87eceedf.jpg)
Por si fuera poco, también es ideal a nivel estético. Create ha apostado por un diseño retro vintage “que rememora la estética de los primeros electrodomésticos de los años 50” y que es imposible no comparar con los famosos Smeg. Aun así el diseño está bastante conseguido en ese sentido y tienes la posibilidad de personalizarlo a tu gusto con seis colores diferentes y hasta 11 tonos distintos de maneta. En mi caso, el verde Sage me parece un auténtico acierto y uno de los más bonitos de su catálogo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd7b%2F102%2Fa39%2Fd7b102a392819fcf6ed39f3b00de4130.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd7b%2F102%2Fa39%2Fd7b102a392819fcf6ed39f3b00de4130.jpg)
Su precio ahora mismo es de 249,95 euros (por seguir con la comparativa, el famoso Smeg de 40 litros sale a más de 500 euros), un coste interesante si tenemos en cuenta lo útil que puede llegar a ser.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccc%2F9d4%2Fe0f%2Fccc9d4e0fec101221460ef9dd2eac321.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccc%2F9d4%2Fe0f%2Fccc9d4e0fec101221460ef9dd2eac321.jpg)
Buscar algo del mismo estilo, pero más barato, es difícil pero no imposible. Tienes por ejemplo el EVVO Mini F20 de 45 litros, bajo consumo y diseño vintage.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb31%2Fb0b%2F29b%2Fb31b0b29b132ddc3152d5a8380195ad0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb31%2Fb0b%2F29b%2Fb31b0b29b132ddc3152d5a8380195ad0.jpg)
Cecotec también tiene una mini nevera aún más pequeña, de solo 20 litros, y un diseño muy resultón cuya etiqueta no supera los 100 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F766%2Fe47%2Fbc1%2F766e47bc1afebc4c73a237c3c167566c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F766%2Fe47%2Fbc1%2F766e47bc1afebc4c73a237c3c167566c.jpg)
___________________
El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.
Es posible que estés pensando que soy una exagerada con semejante titular porque el verano apenas arrancó hace diez días, pero es que resulta que yo vivo en Cádiz y eso significa que ando en modo summer desde hace ya bastantes semanas. Tantas, que hasta me ha dado tiempo a probar varios cacharros a los que tenía ganas desde hace un buen tiempo porque los veía bastante prometedores para ayudar a paliar las altas temperaturas.