Es noticia
Afirman haber creado un material que soluciona un problema que afecta a 2.200 M de personas
  1. Tecnología
En forma de aerogel

Afirman haber creado un material que soluciona un problema que afecta a 2.200 M de personas

El material ha sido elaborado a partir de óxido de grafeno e iones de calcio. Según sus creadores, se basa en la ciencia fundamental detrás de la adsorción de humedad

Foto: El autor principal del estudio sujeta una pieza del material (Universidad de Nueva Gales del Sur)
El autor principal del estudio sujeta una pieza del material (Universidad de Nueva Gales del Sur)

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un nuevo nanomaterial con capacidad para extraer agua del aire de forma extraordinariamente eficiente. Esta tecnología, que según datos de la ONU podría beneficiar a más de 2.200 millones de personas sin acceso a agua potable segura, representa un avance relevante en el campo de la sostenibilidad hídrica.

El proyecto está liderado por el Centro de Excelencia para la Ciencia e Innovación del Carbono de Australia y cuenta con la participación de investigadores de China, Japón, India y Singapur. El material combina óxido de grafeno y iones de calcio, lo que permite retener más de tres veces su peso en agua, superando el rendimiento de los sistemas actuales de captación de humedad.

Uno de los aspectos más destacados del desarrollo es la creación del compuesto en forma de aerogel, lo que lo convierte en un sólido extremadamente ligero. Esta estructura porosa ofrece una gran superficie de contacto con el aire y favorece tanto la adsorción como la liberación del agua con un consumo energético mínimo.

Los científicos observaron que al combinar el calcio con el oxígeno presente en el grafeno se producían interacciones atómicas inesperadamente fuertes. Esta sinergia intensifica los enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua, dando como resultado una captación muy superior a la suma de sus componentes por separado.

Aplicaciones en regiones con escasez hídrica

“Medimos la cantidad de agua adsorbida por el grafeno, por el calcio y por el compuesto combinado, y lo que obtuvimos fue mucho más que la suma de ambas”, explicó Xiaojun Ren, primer autor del estudio y miembro de la Universidad de Nueva Gales del Sur.

Gracias a esta propiedad, el material permite recolectar humedad atmosférica de forma rápida y eficaz. Además, el proceso de desorción requiere únicamente una temperatura de 50 grados, lo que lo hace viable para entornos sin acceso a infraestructuras energéticas potentes.

Foto: Estas boyas son los elementos clave de esta tecnología (X/PLOCAN)

El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y se apoya en simulaciones moleculares realizadas en el superordenador del Centro Nacional de Computación de Australia. Estas simulaciones han permitido comprender en detalle el funcionamiento del material y facilitarán su futura optimización.

Este tipo de tecnología tiene un enorme potencial en zonas con alta humedad ambiental, pero sin infraestructuras de distribución de agua. El objetivo es implementar sistemas que permitan obtener agua potable directamente del aire en condiciones climáticas adecuadas. “Lo que hemos hecho es descubrir la ciencia fundamental que hay detrás del proceso de adsorción de la humedad”, señaló el profesor Liming Dai, director del Centro ARC COE-CSI.

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un nuevo nanomaterial con capacidad para extraer agua del aire de forma extraordinariamente eficiente. Esta tecnología, que según datos de la ONU podría beneficiar a más de 2.200 millones de personas sin acceso a agua potable segura, representa un avance relevante en el campo de la sostenibilidad hídrica.

Materiales Sequía
El redactor recomienda