La Honda de David, misiles Kheibar Shekan, bombarderos B-2... La tecnología que Israel, Irán y EEUU están usando en la guerra
Misiles hipersónicos, bombas capaces de atravesar montañas, drones... El conflicto entre Irán e Israel está mostrando al mundo las capacidades militares más modernas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F698%2Fea4%2F23f%2F698ea423fab9ffc7291f851e6deb53b0.jpg)
- Guerra Irán e Israel: última hora del ataque de EEUU, Donald Trump y respuesta desde Teherán
- El 'tesoro' nuclear de Irán que Israel quiere destruir se llama Fordow y es (casi) inexpugnable
Israel, Irán y Estados Unidos se enfrentan en un conflicto donde la tecnología militar desempeña un papel determinante. Los recientes ataques y defensas han puesto de relieve un arsenal sofisticado que incluye escudos antimisiles, misiles hipersónicos, bombas de penetración profunda y bombarderos furtivos. Cada una de estas herramientas representa una evolución en las capacidades bélicas de sus respectivos países.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ae%2Fd33%2F040%2F3aed330400fd83092c515b436c561210.jpg)
La estrategia israelí se apoya en un sistema de defensa escalonado compuesto por varias capas que responden a diferentes tipos de amenazas. Por su parte, Irán ha demostrado un avance notable en misiles de última generación, mientras que Estados Unidos mantiene su supremacía aérea mediante armamento de precisión y aeronaves de largo alcance con tecnología invisible al radar.
La Cúpula de Hierro, escudo esencial de corto alcance
La Cúpula de Hierro continúa siendo el principal sistema de defensa de Israel frente a los ataques con cohetes de corto alcance. Compuesta por baterías móviles, radares de seguimiento y misiles interceptores, esta tecnología permite detectar lanzamientos hostiles y neutralizarlos en vuelo mediante proyectiles Tamir, cuya activación depende de su peligrosidad potencial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb99%2F25c%2F35b%2Fb9925c35b2f901850f6ebd7d0188fc75.jpg)
Con una tasa de éxito superior al 90 %, este escudo ha protegido eficazmente ciudades como Tel Aviv o Haifa. No obstante, durante ataques coordinados y masivos, la saturación del sistema ha permitido que algunos proyectiles logren impactar en zonas urbanas. El coste de cada disparo, que puede alcanzar los 50.000 dólares, limita su uso a amenazas críticas.
La Honda de David amplía la cobertura defensiva
El sistema Honda de David ocupa una posición intermedia en la estructura defensiva israelí. Diseñada para interceptar misiles balísticos y proyectiles de medio alcance, su eficacia se basa en una tecnología de impacto directo, sin necesidad de explosión cercana, lo que mejora la precisión frente a blancos móviles o difíciles de localizar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F859%2F6d7%2Fa50%2F8596d7a509ed597717fa2aa57c5de3df.jpg)
Desarrollada por Rafael Advanced Defense Systems en colaboración con Raytheon, esta solución ha cobrado un papel clave en la actual ofensiva, protegiendo el territorio israelí de amenazas procedentes de regiones distantes como Yemen o el propio Irán. Su funcionamiento por fases le permite realizar ajustes de trayectoria en pleno vuelo.
GBU-57/B, la bomba que perfora fortalezas subterráneas
La GBU-57/B, conocida también como Massive Ordnance Penetrator, constituye el arma más potente del arsenal antibúnker de Estados Unidos. Con un peso superior a los 13.600 kg, es capaz de perforar hasta 60 metros de hormigón antes de detonar, convirtiéndose en el único artefacto convencional con capacidad para destruir instalaciones altamente fortificadas como la de Fordow.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f1%2F448%2Feb2%2F1f1448eb2d7fd2a4b934e03b9118a846.jpg)
Su uso en los últimos bombardeos sobre objetivos nucleares iraníes ha puesto de manifiesto su capacidad destructiva. Esta bomba solo puede ser lanzada desde el B-2 Spirit, una aeronave diseñada para evadir radares y ejecutar ataques de alta precisión. El coste por unidad asciende a 17 millones de euros.
B-2 Spirit, el avión invisible de operaciones críticas
El B-2 Spirit representa la cima de la aviación militar estadounidense. Con un diseño de ala volante que minimiza su firma de radar y térmica, este bombardero es la única plataforma operativa actualmente capaz de transportar la GBU-57/B. Su autonomía de más de 9.600 kilómetros sin repostar le permite atacar objetivos a gran distancia sin ser detectado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F65c%2F06e%2F461%2F65c06e4617ca0c0896fe6ed636157a68.jpg)
Actualmente, solo hay 19 unidades activas de esta aeronave en todo el mundo, lo que subraya su valor estratégico. En los ataques más recientes, el B-2 ha sido empleado desde bases situadas fuera del alcance de defensa iraní. Las mejoras incorporadas recientemente en sistemas de navegación, comunicación cifrada y armamento aumentan aún más su eficacia en misiones de alta complejidad.
Fattah-1, el misil hipersónico de Irán
Durante la reciente escalada bélica, Irán ha desplegado por primera vez de forma oficial el misil hipersónico Fattah-1. Este proyectil alcanza velocidades superiores a Mach 13 y dispone de una maniobrabilidad que lo hace prácticamente imposible de interceptar con sistemas tradicionales. Su capacidad de modificar la trayectoria incluso en fases finales del vuelo le permite esquivar escudos como la Cúpula de Hierro o la Honda de David.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F883%2Fc2e%2Ff2b%2F883c2ef2b0217ab823fe8d61bf5d8ba4.jpg)
El alcance del Fattah-1 ronda los 1.400 kilómetros y puede portar una carga explosiva de hasta 450 kg. Fue desarrollado por los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica y constituye una de las piezas clave del mensaje estratégico de autosuficiencia militar que defiende Teherán. Su despliegue refuerza el posicionamiento ofensivo de Irán ante sus rivales.
Kheibar Shekan, una nueva amenaza
El misil balístico Kheibar Shekan representa una de las principales apuestas tecnológicas de Irán en su estrategia ofensiva de largo alcance. Este proyectil cuenta con un alcance de hasta 1.450 kilómetros y está impulsado por combustible sólido, lo que permite reducir significativamente los tiempos de preparación y lanzamiento. Según la agencia estatal IRNA, su cabeza explosiva supera los 1.500 kg y dispone de un sistema de guiado por satélite que garantiza una elevada precisión, incluso en condiciones adversas.
Iran's Kheibar-Shekan ballistic missile:
— Aadil Brar (@aadilbrar) June 22, 2025
Type: Solid-fueled medium-range ballistic missile (MRBM)
Range: Approximately 1,450 km (900 miles)
Fuel: Solid-propellant, enabling faster launch prep and mobility
Warhead: Capable of carrying multiple reentry vehicles (MRVs) or… pic.twitter.com/i5qbs0QSR5
El Kheibar Shekan ha sido desplegado durante la vigésima oleada de ataques con misiles y drones contra objetivos militares israelíes. Equipado con un motor local llamado Arond, este misil puede ser lanzado desde plataformas móviles en menos de 15 minutos. Su secuencia de vuelo incluye tres fases operativas, con propulsión trasera y sistemas de guiado activados incluso tras la reentrada atmosférica, manteniendo velocidades superiores a Mach 8.
- Guerra Irán e Israel: última hora del ataque de EEUU, Donald Trump y respuesta desde Teherán
- El 'tesoro' nuclear de Irán que Israel quiere destruir se llama Fordow y es (casi) inexpugnable
Israel, Irán y Estados Unidos se enfrentan en un conflicto donde la tecnología militar desempeña un papel determinante. Los recientes ataques y defensas han puesto de relieve un arsenal sofisticado que incluye escudos antimisiles, misiles hipersónicos, bombas de penetración profunda y bombarderos furtivos. Cada una de estas herramientas representa una evolución en las capacidades bélicas de sus respectivos países.