Es noticia
Vivir dos días sin enchufe es posible: probamos el móvil que nunca te deja tirado
  1. Tecnología
¿La batería lo es todo?

Vivir dos días sin enchufe es posible: probamos el móvil que nunca te deja tirado

Pesa más de 200 gramos y no tiene la mejor cámara, pero ofrece algo que vale oro: la tranquilidad de saber que no te vas a quedar sin batería en el momento más inoportuno

Foto: realme GT 7 - Foto: Drita
realme GT 7 - Foto: Drita

Durante años la autonomía fue la gran promesa incumplida del mundo smartphone. Hemos visto cómo crecían las pantallas y los procesadores se hacían más potentes, pero la batería del teléfono móvil siempre ha ido un poco a rebufo, haciendo que no pudiéramos dejar lejos el cargador y normalizando su carga nocturna como si fuese el peaje a pagar por disfrutar de otros avances tecnológicos.

Por suerte, con las últimas generaciones algo ha empezado a cambiar. Que un teléfono te dure una jornada completa a pleno rendimiento (y hasta día y medio con un uso comedido) ya es algo que no genera tanta sorpresa, hasta tal punto que casi es lo que ya doy por sentado cuando un teléfono cae en mis manos. ¿Era posible por tanto dar un paso más allá manteniendo un cuerpo manejable?

Ese parece ser el nuevo propósito de algunas fabricantes entre los que se encuentra realme. La firma asiática tiene en su catálogo el GT 7, un teléfono con un módulo de 7.000 mAh, quiere desterrar al fin nuestra ansiedad por el porcentaje de batería.

Tras muchas semanas probándolo, hoy te cuento si lo ha logrado conmigo.

Con la batería que todos soñamos
placeholder
realme GT 7
El mejor precio aquí

Un diseño que aprueba y un rendimiento sin sorpresas

Cuando uno imagina un teléfono con una batería de 7.000 mAh, a la cabeza le viene la imagen de un terminal de cuerpo grueso, pesado, de esos que con una mano no son fáciles de manejar. Y nada más lejos de la realidad. realme ha hecho un trabajo fantástico con un smartphone que lejos de ser el más ligero de su clase (estamos hablando de un peso de 206 gramos; mi iPhone 16 Plus marca en la báscula 199 gramos), no se siente ni mucho menos exagerado ni incómodo en las manos.

Es cierto que es un teléfono grande, con una pantalla de 6,78 pulgadas que es alta, por lo que a veces controlarlo con una sola mano se hace más complicado, pero ni mucho menos destaca por no ser un teléfono de diseño ergonómico. Sus laterales planos ayudan además a un mejor agarre y como pega solo le pondría que su espalda tiene un acabado demasiado suave, lo que hace que a veces se resbale. Ya que andamos por su parte trasera, finalizo el repaso contándote en ella se emplaza, claro, su módulo de cámaras, enmarcado en un cuadrado de doble altura que (por suerte) no sobresale en exceso.

placeholder La pantalla del realme GT 7. (Drita)
La pantalla del realme GT 7. (Drita)

Respecto a la mencionada pantalla, la firma ha apostado por un panel AMOLED con un brillo de 6.000 nits y compatible con Dolby Vision y HDR10+. Últimamente estoy teniendo mucha suerte porque todos los smartphones que pruebo se ven increíblemente bien, incluso en exteriores, y esta no es una excepción. Disfrutarás de colores potentes, imágenes bien definidas y no tendrás como digo problemas en la calle. Es cierto que hay modelos más brillantes, pero con este te basta y te sobra para la gran mayoría de situaciones cotidianas.

placeholder El panel AMOLED del realme GT 7. (Drita)
El panel AMOLED del realme GT 7. (Drita)

A través de esta ventana tendrás acceso a la interfaz de realme UI (6.0). Esta trabaja sobre Android 15 y no deja de ser una propuesta corriente y un tanto típica. Para bien y para mal. Esto quiere decir que no vas a tener problemas en familiarizarte con ella ni manejarla ya que se parece a todas las demás, pero también debes tener presente que no aporta nada especial o diferente a la experiencia de usuario.

Todo se mueve con mucha soltura -bajo el capó tenemos un procesador MediaTek Dimensity 9400e junto a 12 GB de RAM (en mi caso; existe una versión con 8 GB) y 512 GB de almacenamiento interno (también hay un modelo con 256 GB)- y no vas a encontrar problemas para ejecutar todo tipo de tareas, incluso a la hora de jugar a títulos algo más exigentes. La inteligencia artificial, cómo no, se encuentra presente en este teléfono, apoyándose en Gemini de Google y ofreciendo las funciones típicas como puede ser su buscador, la edición de imágenes, transcripción de voz, etc.

Eso sí, dentro de todas ellas, es cierto que me ha dejado un buen sabor de boca su Planificador. Con este puedes darle dos toques con el dedo a su espalda y automáticamente (la verdad que no falla ni una vez) la IA reconoce la información que tiene en pantalla (como pueden ser por ejemplo los datos de una rueda de prensa o de un concierto) y los registra directamente en su calendario. Para personas que suelan guardar eventos en su almanaque digital, esta función me parece bastante cómoda y útil.

placeholder La IA trabajando por mí en el realme GT 7. (Drita)
La IA trabajando por mí en el realme GT 7. (Drita)

¿Una pequeña gran pega que no puedo evitar contar? Que a veces se calienta un pelín más de la cuenta. No es ni mucho menos nada exagerado ni tan siquiera resultaría reseñable, si no fuera por el hecho de que la propia realme presume de su sistema de refrigeración. Según el fabricante, el GT 7 cuenta con grafeno IceSense que ayuda a una disipación de calor 360º mucho más eficiente, pero en la práctica, he llegado a llevar el teléfono en el bolsillo trasero de mi vaquero y he notado que estaba subiendo notablemente su temperatura. Al sacarlo simplemente estaba la pantalla encendida (probablemente le di accidentalmente a algún botón) sin ningún proceso más que pudiera justificar ese estado. Ahí lo dejo.

placeholder El módulo de cámaras del realme GT 7. (Drita)
El módulo de cámaras del realme GT 7. (Drita)

Antes de hablar de su prestación estrella, no quiero pasar por alto su cámara. El GT 7 viene con un sensor principal de 50 MP, otro teleobjetivo también de 50 MP y un ultra gran angular de 8 MP. Con este trío, el teléfono te va a garantizar la captura de imágenes correctas, capaces de satisfacer a ese público que no es especialmente exigente con el tema fotográfico pero que gusta de disparar con su teléfono.

Nos encontramos así fotos diurnas de buen detalle, contraste y rango dinámico, donde el color tiene el típico toque de saturación de muchos teléfonos asiáticos. El modo retrato cumple y en cuanto al teleobjetivo (su zoom óptico es de 2 aumentos) se mantiene bastante equilibrado en color y rango dinámico, con un detalle aceptable. El ultra gran angular de nuevo no aporta gran cosa ni impresiona en ningún sentido.

Durante la noche ya sabes que todos los gatos son pardos, por lo que tampoco me pondré muy exigente. La captura es buena en condiciones de poca luz, con zonas oscuras donde hay un buen balance de exposición, pero evidentemente el detalle decae, algo que se puede igualmente valorar con el teleobjetivo. Lo dicho: ninguna sorpresa ni para bien ni para mal y muy en la línea de los terminales de este rango de precios.

placeholder El realme GT 7. (Drita)
El realme GT 7. (Drita)

El motivo de su existencia: ¿qué tal esos 7.000 mAh?

Hubiera sido delito no dedicarle un apartado especial a su batería. Como te contaba, este realme se ha sumado a la última moda del momento consistente en apostar por baterías especialmente generosas. Tras una pequeña oleada de smartphones con 6.000 mAh, ahora parece que el nuevo estándar a alcanzar podrían ser los 7.000 mAh y realme ha querido colocarse entre los primeros puestos dentro de esta categoría.

Ojo porque no es la primera en hacerlo. Quizás ni lo recuerdes, pero Samsung ya se aventuró con dos de sus teléfonos (el M51 y el M62) hace unos años, luciendo ambos en su ficha de especificaciones una batería de similar capacidad; al César lo que es del César. Aun así podemos poner en valor que realme haya decidido rescatar esta idea con su GT 7 y es que poder disfrutar de tu teléfono de manera tranquila, como he hecho yo, durante casi 2 días es una gozada.

placeholder El grosor del realme GT 7 a pesar de su batería. (Drita)
El grosor del realme GT 7 a pesar de su batería. (Drita)

Con un uso medio del terminal (ver vídeos, hacer fotos, jugar un rato, navegar por diferentes webs, usar una app de mensajería instantánea), vas a poder estar confiado de que no necesitarás un enchufe cerca durante casi dos jornadas, lo que no deja de ser muy tentador. Por si fuera poco disfruta de una carga de 120 W, lo que significa que cuando tengas que cargarlo, en prácticamente 15 minutos lo tienes al 50% y en 40 minutos está completo al 100%. Poco más que pedirle en este sentido.

Érase una vez un teléfono a una batería pegada

A estas alturas es probable que te haya quedado claro a qué tipo de perfil va dirigido este teléfono. El realme GT 7 no deja de ser un smartphone de gama media-alta que hará las delicias de aquellos que necesitan un chute de autonomía importante en su día a día. Más allá de eso, es cierto que es un teléfono bien construido, de pantalla amplia y un rendimiento bueno, pero no destaca especialmente por nada que lo haga único.

Tal es así que su etiqueta oficial de 749,99 euros me parece un tanto elevada, aunque entiendo que es el precio a pagar por disfrutar de algo que aún es un rara avis, como es semejante batería. Por suerte, se puede adquirir en algunos distribuidores por debajo de los 600 euros -en la ficha que encontrarás al inicio de este análisis lo tienes a tiro-, una cifra que me parece bastante más razonable para el conjunto que ofrece este realme.

placeholder La espalda del realme GT 7. (Drita)
La espalda del realme GT 7. (Drita)

Si aún con ello, no te termina de convencer la propuesta, que sepas que en el mercado hay otras opciones a tener en cuenta, aunque ninguno con 7.000 mAh, claro. El Vivo V50 Lite cuenta por ejemplo con 6.500 mAh, que no está nada mal y además de ofrecer pantalla AMOLED de 6,77 pulgadas, 8 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y doble cámara trasera. Lo puedes llegar a comprar por debajo de los 230 euros.

Uno de los más top en batería
placeholder
Vivo V50 Lite
El mejor precio para comprarlo

OnePlus lanzó hace muy poco su modelo 13R, una propuesta con 6.000 mAh que ofrece muy buenos resultados. Te llevas así un teléfono de gama alta a precio de gama media, con diseño atractivo, una interfaz original y una autonomía, como decía, a la altura.

A tenerlo muy en cuenta
placeholder
OnePlus 13R
El mejor precio disponible

POCO también tiene un teléfono con 6.000 mAh al que deberías echar un ojo. Me refiero al F7 Pro, un modelo muy reciente con panel AMOLED de 6,67”, Snapdragon 8 Gen 3, 12 GB de RAM y que ahora mismo se puede conseguir a un precio de escándalo. Considéralo.

Siempre hay un Xiaomi al que acudir
placeholder
POCO F7 Pro
Ahora con descuentazo aquí
DESCUENTO 20%

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Durante años la autonomía fue la gran promesa incumplida del mundo smartphone. Hemos visto cómo crecían las pantallas y los procesadores se hacían más potentes, pero la batería del teléfono móvil siempre ha ido un poco a rebufo, haciendo que no pudiéramos dejar lejos el cargador y normalizando su carga nocturna como si fuese el peaje a pagar por disfrutar de otros avances tecnológicos.

¿Me lo compro?