Ni Sinner ni Alcaraz: la próxima gran revolución del tenis es esta tecnología que verás en Wimbledon
La organización del evento colaborará con IBM para empezar a implementar la herramienta. Pretende cambiar la experiencia de jugadores y aficionados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb3%2F76f%2Ff13%2Fcb376ff13f6f006e1e0a5024994a1937.jpg)
- La próxima revolución del tenis es este sistema de retransmisión totalmente gratuito
- El puntazo de Alcaraz que estás viendo lo ha generado la IA de estos dos madrileños
Wimbledon introduce este año una transformación que va más allá del rendimiento de tenistas como Carlos Alcaraz o Jannik Sinner. El foco no estará solo en la pista: la inteligencia artificial asume un papel protagonista en la forma en que se vive el torneo, tanto en el estadio como desde casa.
Gracias a la colaboración tecnológica de IBM, que mantiene una alianza de más de tres décadas con el All England Lawn Tennis Club, la edición de 2025 contará con dos innovaciones digitales: Match Chat, un asistente virtual que responde en directo con análisis de los partidos, y una herramienta avanzada de predicción denominada Likelihood to Win.
Artificial intelligence could fuel growth in global tennis https://t.co/8e1fQ1P9fo
— ComputerWeekly (@ComputerWeekly) June 17, 2025
Ambas soluciones, desarrolladas con la plataforma watsonx, utilizan modelos de lenguaje entrenados en el estilo editorial de Wimbledon y en terminología específica del tenis. Esta tecnología permite generar contenido personalizado, en tiempo real, y adaptado al conocimiento del usuario, lo que mejora de forma notable la experiencia del aficionado.
Según datos ofrecidos por IBM, el 70 % de los espectadores utiliza redes sociales mientras sigue los encuentros y el 44 % lo hace incluso desde las gradas. El comportamiento del aficionado ha cambiado y el torneo lo sabe: ahora se consumen resúmenes, repeticiones y contenido breve, todo lo que se conoce como snackable content.
Tecnología al servicio del aficionado
“Es todo cuestión de conectar con quienes han crecido con la tecnología”, afirmó Judy Murray, entrenadora de renombre y madre de los campeones Andy Murray y Jamie Murray. “Hay que entender cómo acceden a la información y de qué manera consumen deporte”.
La aplicación oficial del torneo integra esta lógica de consumo digital: clips destacados, momentos virales y contenido exclusivo desde los vestuarios se convierten en la vía directa para conectar con una audiencia joven y global.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0da%2F8c8%2F021%2F0da8c802141ff3688e00b25c80943235.jpg)
Durante la pasada edición, el All England Lawn Tennis Club produjo más de 5.200 piezas de contenido, alcanzó 1.600 millones de visualizaciones y registró un crecimiento del 63 % en redes sociales. El objetivo es apostarlo todo a esta estrategia con herramientas que potencien la interacción y el seguimiento personalizado.
“Debemos estar presentes en los espacios digitales donde los usuarios pasan su tiempo”, aseguró Chris Clements, responsable de productos digitales del torneo. La organización calcula que más de 3.000 millones de personas conocen la marca Wimbledon y alrededor de 1.000 millones muestran interés real por el evento.
La IA llega a la pista
El uso de tecnología no se limita a las gradas. También influye en el día a día de entrenadores, jugadores y jueces. “Ahora necesitas gente en tu equipo que sepa encender un ordenador”, ironizó Judy Murray. El análisis táctico se apoya en estadísticas, grabaciones en cámara lenta y visualización instantánea desde dispositivos en el banquillo.
En Wimbledon 2025 (julio), reemplazarán a los jueces de línea con 12 cámaras controladas por IA para decisiones más rápidas y precisas
— Lalo Zanoni (@zanoni) June 15, 2025
(en respuesta a la escasez de árbitros y la presión por mejorar la experiencia del torneo) pic.twitter.com/5o1woomWev
Antes, los entrenadores usaban papel, boli y cámaras domésticas. Hoy, la recopilación y procesamiento de datos permite conocer patrones del rival, anticipar estrategias y ajustar entrenamientos. Todo en tiempo real. El cuerpo técnico se amplía con analistas de datos y expertos en vídeo, imprescindibles para interpretar la información disponible durante el juego.
- La próxima revolución del tenis es este sistema de retransmisión totalmente gratuito
- El puntazo de Alcaraz que estás viendo lo ha generado la IA de estos dos madrileños
Wimbledon introduce este año una transformación que va más allá del rendimiento de tenistas como Carlos Alcaraz o Jannik Sinner. El foco no estará solo en la pista: la inteligencia artificial asume un papel protagonista en la forma en que se vive el torneo, tanto en el estadio como desde casa.