Es noticia
Trump dice que fabricará su móvil en EEUU por 500$. En realidad será chino (y del montón)
  1. Tecnología
"MADE IN AMERICA", PERO CON TRUCO

Trump dice que fabricará su móvil en EEUU por 500$. En realidad será chino (y del montón)

El conglomerado empresarial de Trump ha anunciado un dispositivo que, supuestamente, será producido al completo en EEUU. Los expertos coinciden en que es algo casi imposible de lograr y sospechan que en realidad depende de Asia

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump, utiliza su móvil en la Casa Blanca. (EFE)
El presidente de EEUU, Donald Trump, utiliza su móvil en la Casa Blanca. (EFE)

Después de lanzar su propia criptomoneda y tarjeta de crédito bañada en oro, el presidente de la potencia más grande del mundo quiere comercializar también su propio teléfono móvil. Su equipo anunció el lunes el T1, un dispositivo que, según informan, se venderá a un precio de 499 dólares y funcionará con el sistema operativo Android. La Organización Trump, empresa privada propiedad del republicano y gestionada actualmente por sus hijos, se vanagloria de que estará "diseñado y fabricado con orgullo en EEUU" y un portavoz ha señalado que los procesos de manufactura "se llevarán a cabo en Alabama, California y Florida". Sin embargo, todas esas promesas parecen más una utopía que una realidad.

Aunque el magnate afirma que el teléfono se fabricará exclusivamente en terreno patrio, los expertos coinciden en que probablemente haya sido diseñado y fabricado por una o varias empresas chinas. "Es imposible que el teléfono se haya diseñado desde cero y que se ensamble o fabrique completamente en EEUU", explicaba Francisco Jerónimo, vicepresidente de la firma de investigación IDC, en una entrevista con la CNBC.

Jerónimo sugiere que el teléfono probablemente sería producido por un fabricante de diseño original (ODM) chino, un tipo de empresa que se dedica a diseñar y fabricar productos según las especificaciones de otra empresa. Jeff Fieldhack, director de investigación de Counterpoint Research, coincide en que EEUU "no cuenta con capacidad de fabricación local disponible" y que, aunque la hubiera, la empresa "tendría que depender de componentes importados de fuera".

placeholder Render del nuevo móvil T1 anunciado por la Organización Trump.
Render del nuevo móvil T1 anunciado por la Organización Trump.

Confeccionar estos terminales en EEUU no sólo sería casi imposible, sino que elevaría su precio y llevaría años poner en marcha su producción a gran escala, ya que las cadenas de suministro de smartphones son globales y no están concentradas, sino que los componentes de los teléfonos dependen de muchos países. Y el T1 de la Organización Trump no es la excepción.

"A menos que la familia Trump haya desarrollado en secreto una operación de fabricación segura, local, y durante años de trabajo sin que nadie se diera cuenta, simplemente no es posible cumplir lo que prometen", declaraba Todd Weaver, CEO de Purism, una de las pocas empresas conocidas que fabrica un móvil en Estados Unidos. Este director ejecutivo lo sabe bien porque su Liberty Phone, que se comercializa como un terminal premium, sale a nada menos que 2.000 dólares, sólo porque su ensamblaje se produce en tierra estadounidense.

Foto: Un votante de Donald Trump sostiene una pancarta del magnate antes de su toma de posesión. (Reuters)

Si bien no ha trascendido demasiada información sobre algunos de los componentes del T1, las especificaciones publicadas en la página web dan pistas de dónde podría haberse fabricado realmente. El dispositivo tendrá una pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas, un tipo de pantalla desarrollada principalmente por las firmas surcoreanas o la china BOE. Con un precio de 499 dólares, este smartphone probablemente usará un procesador de la firma taiwanesa MediaTek, que se fabricaría en Taiwán. Si el dispositivo incluyera un chip Qualcomm, probablemente también tendría que fabricarse en el país asiático. Y la cámara de 50 megapíxeles anunciada, por su parte, requerirá chips de detección de imagen, un monopolio controlado por la japonesa Sony.

Max Weinbach, analista de la firma de investigación Creative Strategies, explicaba en una publicación en X que el teléfono T1 se asemeja mucho a los productos de Wingtech, propiedad de la empresa china Luxshare. "Es el mismo dispositivo que el T-Mobile REVVL 7 Pro 5G, pero con un cuerpo personalizado". Ambos tienen el mismo tamaño de pantalla, capacidad de batería y almacenamiento, pero este se vende por solo 169 dólares en Amazon y se fabrica en Jiaxing, Wuxi o Kunming, en China. El analista también hace hincapié en que "realmente solo hay cuatro o cinco fabricantes de dispositivos originales (ODM) de smartphones capaces de fabricar algo así" y "todos tienen su sede en China". Según él, "muchos comparten los mismos componentes, piezas, placas y hardware de antena". Por lo tanto, se pueden intercambiar algunas cosas.

placeholder El empresario e hijo de Donald Trump, Eric Trump. (Reuters)
El empresario e hijo de Donald Trump, Eric Trump. (Reuters)

Tinglong Dai, profesor de gestión de operaciones y análisis de negocios en la Escuela de Negocios Carey de la Universidad Johns Hopkins, declaraba en entrevista con el Wall Street Journal que, probablemente, se necesitarán al menos cinco años antes de que EEUU cuente con la infraestructura necesaria para fabricar móviles al completo. "Es absolutamente imposible fabricar la pantalla, la memoria, la cámara, la batería, todo, para este otoño", afirmó Dai.

El anuncio se produce en un momento en que el presidente ha estado amenazando con imponer aranceles a los dispositivos importados a EEUU. Ha presionado a compañías como Apple para que trasladen su cadena de suministro dentro de sus fronteras y afirmado que quien no obedezca su reclamo se enfrentará a imposiciones del 25%. Eric Trump, quien está liderando las empresas de su padre, afirmaba tras el anuncio del T1 que "con el tiempo, todos los teléfonos podrán fabricarse en Estados Unidos".

Foto: El CEO de Apple, Tim Cook, junto a Donald Trump, en una foto de 2019. (Reuters/Archivo/Leah Millis)
TE PUEDE INTERESAR
Palabra de Jobs: por qué fabricar el iPhone en EEUU (como exige Trump) es imposible
Michael Mcloughlin Manuel Ángel Méndez

Pero es que Trump no sólo ha sacado al mercado un teléfono, sino un proveedor de red móvil llamado Trump Mobile, que ofrece un único plan de telefonía móvil prepago y la promesa de cobertura nacional por 47,45 dólares al mes. El precio es una referencia sin demasiada gracia a que se trata del 47º presidente y también fue el 45º.

Por ese importe, ofrecen llamadas y mensajes de texto ilimitados y 20 GB de datos de alta velocidad. Sin embargo, también podríamos decir que ese precio está inflado y no está pensado para competir con otros proveedores. Basta echar un vistazo rápido al sector para darse cuenta de que casi cualquier 'teleco' ofrece mejores ofertas. Por $40 al mes, puedes obtener servicio 5G ilimitado con Visible, la operadora prepago de Verizon; Cricket, la operadora prepago de AT&T; y Metro, la operadora prepago de T-Mobile. En definitiva, que como objeto simbólico de apoyo a Trump, puede valer, pero como productos tecnológicos, los nuevos anuncios del presidente estadounidense palidecen en calidad frente a sus rivales. Y todo esto suponiendo que algo de todo esto vea algún día la luz.

Después de lanzar su propia criptomoneda y tarjeta de crédito bañada en oro, el presidente de la potencia más grande del mundo quiere comercializar también su propio teléfono móvil. Su equipo anunció el lunes el T1, un dispositivo que, según informan, se venderá a un precio de 499 dólares y funcionará con el sistema operativo Android. La Organización Trump, empresa privada propiedad del republicano y gestionada actualmente por sus hijos, se vanagloria de que estará "diseñado y fabricado con orgullo en EEUU" y un portavoz ha señalado que los procesos de manufactura "se llevarán a cabo en Alabama, California y Florida". Sin embargo, todas esas promesas parecen más una utopía que una realidad.

Móviles Donald Trump