Es noticia
EEUU ha creado una tecnología que gasta la mitad que el aire acondicionado y enfría el doble
  1. Tecnología
CHESS

EEUU ha creado una tecnología que gasta la mitad que el aire acondicionado y enfría el doble

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins han desarrollado un material que hace prescindible esta tecnología. Algo que también tiene implicaciones ambientales positivas

Foto: Imágenes como esta podrían ser cosa del pasado pronto (Freepik)
Imágenes como esta podrían ser cosa del pasado pronto (Freepik)

Estados Unidos ha dado un paso significativo en el campo de la eficiencia energética al presentar un nuevo material capaz de reducir el consumo eléctrico y mejorar el rendimiento frente a los sistemas de climatización tradicionales. Esta tecnología, desarrollada en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, podría sustituir a los actuales aparatos de aire acondicionado gracias a su capacidad para enfriar el doble y gastar solo la mitad.

El nuevo sistema, conocido como CHESS y dado a conocer a través de un artículo en Nature, introduce una alternativa revolucionaria basada en semiconductores. A diferencia de los sistemas convencionales, no requiere ventiladores ni compresores, ya que utiliza directamente electricidad para mover el calor. Esta propiedad lo convierte en una opción más compacta, silenciosa y respetuosa con el entorno.

Los ensayos de laboratorio realizados por el equipo investigador han demostrado que CHESS no solo duplica la capacidad de enfriamiento en comparación con otros materiales termoeléctricos, sino que también requiere una cantidad mínima del nuevo componente para funcionar. Esta característica facilitaría su producción industrial a gran escala y contribuiría a su viabilidad económica.

La empresa Samsung ha colaborado en la validación del sistema, permitiendo que se realicen pruebas en contextos reales como viviendas y espacios de trabajo. Los resultados confirman que este material puede mantener un rendimiento óptimo en situaciones cotidianas sin perder eficiencia energética ni capacidad de refrigeración.

Aplicaciones más allá del hogar

Además de su uso en la climatización doméstica, la tecnología podría aplicarse en sectores como la medicina, la electrónica portátil o los vehículos eléctricos. Su capacidad para generar electricidad a partir del calor, incluso del cuerpo humano, permitiría alimentar pequeños dispositivos sin necesidad de baterías tradicionales.

Foto: Dormir tapado no tiene por qué significar pasar más calor (YouTube/@hilu3351)

También se prevé su utilidad en contextos extremos como el espacio, donde se requieren soluciones compactas y eficientes para gestionar las temperaturas. Este desarrollo representa una oportunidad para repensar el diseño de productos que necesiten refrigeración o que puedan beneficiarse de la generación termoeléctrica.

Estados Unidos ha dado un paso significativo en el campo de la eficiencia energética al presentar un nuevo material capaz de reducir el consumo eléctrico y mejorar el rendimiento frente a los sistemas de climatización tradicionales. Esta tecnología, desarrollada en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, podría sustituir a los actuales aparatos de aire acondicionado gracias a su capacidad para enfriar el doble y gastar solo la mitad.

Inventos Calor Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda