Es noticia
Las tabletas Android no tenían nada que hacer contra mi iPad. Esta me ha hecho recuperar la fe
  1. Tecnología
10 DÍAS EXPRIMIÉNDOLA AL MÁXIMO

Las tabletas Android no tenían nada que hacer contra mi iPad. Esta me ha hecho recuperar la fe

OnePlus Pad 3 se ha propuesto hacer la mejor tablet de la industria y, al menos en el segmento Android, lo ha conseguido con creces

Foto: La nueva tablet OnePlus Pad 3 - Foto: Drita
La nueva tablet OnePlus Pad 3 - Foto: Drita

Hay dos logros que bien podemos reconocer a Apple: su capacidad de ser mencionada incluso en temas en los que nada o poco tiene que ver -como está ocurriendo ahora mismo- y el haber conseguido acuñar el término iPad a cualquier tablet del planeta, esté o no fabricada con ella. Y es que no me negarás que al menos una vez en la vida has escuchado a alguien decir que necesita “un iPad” cuando en realidad lo que estaba buscando era simplemente una tablet sin importarle lo más mínimo que esté firmada por la gente de Cupertino.

Esto, como digo, es un hito digno de aplaudir. El equipo de la manzana representa, en cierta manera, toda una categoría de producto, gracias al buen trabajo que ha hecho a nivel de diseño, construcción y software, y combatir eso desde el otro lado (léase, Android) siempre ha sido bastante complicado, por no decir casi imposible. Y es, que sea por una razón u otra, durante muchos años he tenido la oportunidad de probar alternativas muy interesantes y de todo tipo, pero, en última instancia, ninguna ha conseguido nunca que llegue a olvidarme del todo mi querido iPad.

La mejor tablet Android del momento
placeholder
OnePlus Pad 3
Cómprala con oferta de lanzamiento

Por eso cuando me propusieron probar el nuevo OnePlus Pad 3, un equipo que mira directamente a la gama premium de Android, me pareció un arrojo de aguante interesante: ¿serán capaces los asiáticos esta vez de destronar a la tablet por excelencia?

Un diseño exquisito y un formato amplio, muy amplio

Es innegable que el OnePlus Pad 3 está muy bien construido. El dispositivo se siente sólido y resulta muy atractivo a la vista, luciendo un diseño impecable. De cantos planos y con un cuerpo en el que se ha empleado aleación de aluminio, es además un 10% más delgado que su antecesor, marcando en la báscula unos (relativamente manejables) 675 gramos.

placeholder El grosor del OnePlus Pad 3 comparado con el iPhone 16 Pro - Foto: Drita
El grosor del OnePlus Pad 3 comparado con el iPhone 16 Pro - Foto: Drita

Y digo relativamente porque hay que ponerlo todo en perspectiva: no llega a la ligereza lograda por el iPad Pro o el iPad Air de 13 pulgadas, pero no está nada mal para haber apostado por una espléndida pantalla de 13,2 pulgadas, sin lugar a dudas, uno de sus mejores atractivos.

El panel, de tipo LCD, disfruta de una densidad de 315 píxeles por pulgadas (una de las más altas dentro de la gama premium) y de un formato bastante especial, con una relación 7:5. En la práctica, esto da como resultado un equipo menos apaisado y más cuadrado que personalmente me gusta, porque la sensación, especialmente cuando estás en modo multitarea, es la de que aprovechas mucho mejor todo el espacio.

Su brillo también es más que suficiente (con un máximo de 900 nits) y la frecuencia de actualización se planta en los 144 Hz, garantizando así que todo fluya y se sienta bastante suave a la hora de navegar por ella.

placeholder La pantalla del OnePlus Pad 3 - Foto: Drita
La pantalla del OnePlus Pad 3 - Foto: Drita

La experiencia multimedia, en ese sentido, es una gozada. Al ser una tablet tan amplia, ver cualquier película o serie, navegar por internet o incluso jugar es algo que apetece, que resulta cómodo. Acompañan además a la experiencia ocho altavoces repartidos por toda la tablet que arrojan un sonido potente y que, sin ser tampoco para volverse loco, ofrecen graves profundos y buena claridad en los altos.

Para empujar toda esta maquinaria, encontramos el procesador de moda: el Snapdragon 8 Elite Mobile de Qualcomm, que es el mismo que monta el OnePlus 13. Este se acompaña de 12 o 16 GB de RAM (según configuración) y 256 o 512 GB de almacenamiento, respectivamente. Con esto, el equipo tiene más que de sobra para moverse con una imponente fluidez, sin atascos y demostrando que tiene músculo más que de sobra para hacer frente a prácticamente todo lo que se le ponga por delante, incluso a la hora de correr juegos exigentes (en mis pruebas, títulos como Genshin Impact o Carx Street han ido como la seda).

placeholder A la tablet no se le resiste nada - Foto: Drita
A la tablet no se le resiste nada - Foto: Drita

No te extrañará que bajo el capó encontremos una amplia batería de 12.140 mAh, aunque lo importante aquí es cómo el OnePlus Pad 3 es capaz de gestionarla para sacarle provecho. Y, oye, bien que lo hace. La tablet me ha permitido disfrutar de ella unas 10 horas largas de uso, con el brillo al 50% y utilizándola para tareas habituales (consulta y redacción de emails y mucha navegación web, sobre todo) y en las que tampoco ha faltado disfrute multimedia (viendo por ejemplo bastantes videoclips en YouTube y reproduciendo música). No está mal.

Un software a la altura con el toque justo de IA

Llevo muchos años defendiendo que la interfaz de OnePlus es una de las más atractivas que hay en el mercado Android. No llega a la excelencia de Google con sus Pixel (o a esa originalidad tan especial de Nothing), pero en líneas generales, me encanta el trabajo que han hecho con su entorno de software -y eso que en los últimos años ha bajado un poco el listón.

placeholder Consumir contenidos en esta tablet es comodísimo - Foto: Drita
Consumir contenidos en esta tablet es comodísimo - Foto: Drita

La tablet viene con OxygenOS 15, el mismo sistema que encontramos en su último buque insignia, solo que adaptado, de manera muy inteligente, al formato tablet. De esta forma, vas a encontrarte con un entorno amigable, intuitivo, cómodo de usar y cuya optimización se siente también clave para lograr esa fantástica fluidez que aplaudía en líneas anteriores.

Una de las funcionalidades que más he disfrutado ha sido su pantalla dividida, gracias a Open Canvas, que permite tener hasta tres ventanas abiertas a la vez y moverte por ellas sin complicaciones. Todo fluye y se maneja con soltura, haciendo así que la multitarea cobre especial sentido en una tablet de este tamaño.

La inteligencia artificial, por supuesto, no podía faltar en esta fiesta. Eso sí, a diferencia de otras propuestas en las que se siente que se ha metido con calzador y a todo lo que da para poder anunciar después que el cacharro de turno “viene con IA”, aquí siento que tiene las pinceladas justas y necesarias para que sea una herramienta útil, con el inestimable apoyo además de Gemini de Google.

placeholder Las funciones IA de Notas son muy útiles - Foto: Drita
Las funciones IA de Notas son muy útiles - Foto: Drita

Durante este tiempo de pruebas, las funcionalidades que más he usado (y necesitado) han sido las de resumir textos de páginas webs para hacer una lectura rápida de un tema denso -algo que se consigue con solo tocar un botón de su ventana flotante-; la de mejorar imágenes (desde ajustar la claridad de una foto a corregir desenfoques o borrar elementos) y la de desarrollar textos en Notas, una de las apps donde mejor implementada está la IA, sin duda. El fabricante asegura que habrá actualizaciones futuras con las que meterá más inteligencia artificial en más aplicaciones suyas, así que desde aquí lanzo ya una petición pública: por favor, que sea con cabeza e hilando tan fino como hasta ahora, OnePlus. Gracias.

Reconozco que en mi experiencia positiva con esta tablet ha influido también el uso de uno de sus accesorios estrella, el teclado. El Smart Keyboard (que se vende por separado) pone la guinda a una OnePlus Pad 3 que, me atrevería a decir, no termina de entenderse si no es con este periférico acoplado. Y es que su dimensiones invitan precisamente a un equipo destinado ya no solo a ese disfrute multimedia del que tanto hablo, sino también a todo lo que tiene que ver con el mundillo de la productividad, porque, seamos francos: nunca se escribe igual de bien sobre una pantalla que usando un teclado físico.

placeholder El teclado del OnePlus Pad 3 - Foto: Drita
El teclado del OnePlus Pad 3 - Foto: Drita

Este viene en dos piezas, siendo una de ellas la encargada de cubrir la espalda y servir de protección al tiempo que su peana movible nos permitirá colocar la pantalla en el ángulo que nos resulte más cómodo. En cuanto al teclado en sí, me gusta el recorrido de sus teclas y su amplitud, y el trackpad me parece de los más cómodos que he usado en este tipo de accesorios. Eso sí, el hecho de que no traiga la Ñ -podrás configurar de todas formas el teclado en español, tranquilo- me quita años de vida. Hubiera sido un detalle que la marca pensara en su público de habla española, que, apuesto, no será pequeño.

El acople del Smart Keyboard a la tablet es bastante firme, gracias a su agarre magnético, aunque a veces hay un movimiento o roce, que no he conseguido reproducir conscientemente, que hace que se desenganche. Nada grave, pero me ha pasado en varias ocasiones y merece por tanto que te lo comente.

La tablet también cuenta con un stylus (también vendido por separado), el Stylo 2, aunque en esta ocasión no he tenido la oportunidad de probarlo, por lo que no puedo contarte qué tal la experiencia con él.

¿Deberías comprarla?

Cuando le preguntas a OnePlus qué idea tenía en la cabeza a la hora de desarrollar este producto, la respuesta es clara: ofrecer un equipo dentro de la gama premium que permita el consumo multimedia, se centre en la productividad, permita estudiar y además sirva para sesiones de gaming. Sí, todo a la vez. Y, oye, sorprendentemente, lo consigue, hasta tal punto que llevo 10 días sin tocar mi iPad.

OnePlus Pad 3 es un equipo increíblemente atractivo, resolutivo y con todas las herramientas para ser un buen compañero en cualquier situación. No es, eso sí, una tablet para todo el mundo. Es grande (y algo pesada debido inevitablemente a su tamaño), por lo que posiblemente resulte incómoda de transportar o manejar para cierto público.

Su precio tampoco es desdeñable: estamos hablando de 599 euros, que si bien los vale -especialmente ahora que andan de promoción y por ese coste puedes llevarte la versión de 16 GB + 512 GB con teclado o lápiz de regalo-, no suele ser el presupuesto de aquellos que buscan “un iPad barato”. Estoy segura que quedarás satisfecho con todo lo que puedes hacer con este equipo, pero piensa bien en cómo vas a sacarle provecho antes de hacer semejante inversión.

placeholder La espalda del OnePlus Pad 3 - Foto: Drita
La espalda del OnePlus Pad 3 - Foto: Drita

En caso de que sea demasiado para ti, hay otras opciones más baratas en el mercado. Xiaomi tiene un modelo de 12,1 pulgadas, el Redmi Pad Pro, con Snapdragon 7z Gen 2, 6 GB de RAM y 128 GB que podría hacerte el apaño y te costará prácticamente la mitad.

Imposible algo más barato
placeholder
Xiaomi Redmi Pad Pro
Ahora por debajo de los 200 euros
DESCUENTO 27%

Incluso el Apple iPad de 11 pulgadas (2025) está más barato en algunos distribuidores, de forma que te llevas a casa una tablet que disfruta de un ecosistema increíblemente sólido, una pantalla Liquid Retina que se ve fenomenal y el empuje de su chip A16.

La alternativa manzanera
placeholder
Apple iPad (2025)
Con descuento aquí

Si el presupuesto no es del todo un problema, pero te gustaría apostar por otra marca, Huawei tiene el atractivo MatePad X 12. Este modelo cuenta con una pantalla PaperMatte ultrabrillante, una batería de larga duración, soporte para stylus y viene con teclado.

La atractiva opción de Huawei
placeholder
Huawei MatePad 12 X
Cómprala al mejor precio aquí

Lenovo Tab P12 es otra excelente opción: 12,7 pulgadas (resolución 3K), 8 GB de RAM, un diseño atractivo y bien construido, 128 GB de almacenamiento y el lápiz incluido. Y todo esto sin superar los 350 euros.

Una opción muy equilibrada
placeholder
Lenovo Tab P12
El precio más bajo disponible
DESCUENTO 4%

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Hay dos logros que bien podemos reconocer a Apple: su capacidad de ser mencionada incluso en temas en los que nada o poco tiene que ver -como está ocurriendo ahora mismo- y el haber conseguido acuñar el término iPad a cualquier tablet del planeta, esté o no fabricada con ella. Y es que no me negarás que al menos una vez en la vida has escuchado a alguien decir que necesita “un iPad” cuando en realidad lo que estaba buscando era simplemente una tablet sin importarle lo más mínimo que esté firmada por la gente de Cupertino.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda