Es noticia
El barco con el que China quiere superar a EEUU realizando una perforación 'imposible'
  1. Tecnología
Perforaciones a más de 11 km

El barco con el que China quiere superar a EEUU realizando una perforación 'imposible'

En la década de 1960, EEUU intentó alcanzar el manto de la Tierra a través del Proyecto Mohole. No lo consiguió, pero China asegura estar preparada para lograrlo

Foto: El barco Meng Xiang, listo para zarpar (Xinhua)
El barco Meng Xiang, listo para zarpar (Xinhua)

China ha dado un paso decisivo en la carrera científica por alcanzar el manto terrestre con la puesta en marcha del Meng Xiang, el mayor buque de perforación oceánica jamás construido en el país. Con capacidad para descender hasta 11.000 metros bajo el lecho marino, este coloso tiene como propósito llegar a una de las fronteras geológicas más enigmáticas para la humanidad.

El nombre del buque, que significa sueño en chino, no es casual. Diseñado y fabricado íntegramente en territorio nacional, el Meng Xiang simboliza la ambición tecnológica del gigante asiático. Con 179,8 metros de eslora, 42.600 toneladas de desplazamiento y una autonomía de 120 días, está preparado para operar en cualquier océano del mundo, incluso bajo condiciones climáticas extremas como los supertifones.

Su función principal será perforar el subsuelo marino con una torre hidráulica pionera a nivel mundial, capaz de levantar hasta 907 toneladas. Esta infraestructura combina la investigación científica con la exploración energética, permitiendo tanto extraer muestras geológicas como realizar prospecciones de petróleo y gas.

El objetivo final es alcanzar la discontinuidad de Mohorovičić, o Moho, el límite entre la corteza y el manto terrestre, descubierto en 1909 por el sismólogo croata Andrija Mohorovičić. Hasta la fecha, esta frontera solo ha podido ser estudiada de forma indirecta, mediante análisis sísmicos y materiales volcánicos.

El desafío del manto terrestre

El intento más célebre de llegar hasta allí fue el Proyecto Mohole, impulsado por EEUU en la década de los 60. Aunque sentó las bases de la perforación oceánica moderna, el proyecto fue cancelado antes de lograr su propósito. China aspira ahora a culminar ese viejo sueño con tecnología de vanguardia.

El Meng Xiang incorpora nueve laboratorios a bordo, especializados en disciplinas como geología, geoquímica, oceanografía y microbiología. También cuenta con un sistema automatizado para almacenar los núcleos extraídos, garantizando su análisis en condiciones óptimas.

Más allá del interés puramente científico, el buque representa una herramienta clave para acceder a recursos estratégicos como los hidratos de gas, considerados una fuente de energía del futuro. Estos compuestos, atrapados a gran profundidad y bajas temperaturas, podrían modificar profundamente el equilibrio energético global si se logra su explotación comercial.

Aunque centrará sus operaciones en el mar de China Meridional hasta 2035, su diseño permite misiones globales en aguas no restringidas. Con capacidad para albergar a 180 personas, su equipamiento lo posiciona como uno de los buques científicos más avanzados del mundo.

China ha dado un paso decisivo en la carrera científica por alcanzar el manto terrestre con la puesta en marcha del Meng Xiang, el mayor buque de perforación oceánica jamás construido en el país. Con capacidad para descender hasta 11.000 metros bajo el lecho marino, este coloso tiene como propósito llegar a una de las fronteras geológicas más enigmáticas para la humanidad.

Ciencia Tecnología Noticias de China
El redactor recomienda