Es noticia
Reta a ChatGPT a jugar al ajedrez contra una Atari de los 70 y lo que pasa cuestiona si te puedes fiar de él
  1. Tecnología
Una Atari 2600

Reta a ChatGPT a jugar al ajedrez contra una Atari de los 70 y lo que pasa cuestiona si te puedes fiar de él

Un ingeniero de Citrix quiso comprobar las habilidades del 'chatbot' de OpenAI contra un procesador de solo 1,19 MHz. El resultado fue una auténtica sorpresa para todos

Foto: A la IA de OpenAI se le atragantó la partida (Freepik)
A la IA de OpenAI se le atragantó la partida (Freepik)

ChatGPT, una de las inteligencias artificiales más avanzadas del momento, ha sido derrotada en una partida de ajedrez por una Atari 2600, una consola doméstica lanzada al mercado en la década de los 70. Lo que comenzó como una simple curiosidad tecnológica se ha convertido en una evidencia más de los límites actuales de los modelos de lenguaje.

El responsable del experimento es Robert Jr. Caruso, ingeniero en Citrix, quien propuso este singular enfrentamiento tras mantener una conversación con el asistente conversacional sobre la evolución del ajedrez en el ámbito de la inteligencia artificial. A raíz de esa charla, el propio modelo sugirió la posibilidad de jugar a Atari Chess, lo que llevó al ingeniero a pensar inmediatamente en Video Chess, el único título de ajedrez disponible para la Atari 2600.

Como explica en una publicación de LinkedIn, para ejecutar la partida Caruso utilizó Stella, un emulador que reproduce con precisión la arquitectura original de la consola, incluida su unidad central de procesamiento de tan solo 1,19 MHz. A pesar de ofrecer a la inteligencia artificial información básica del tablero y sus piezas, sus movimientos se caracterizaron por errores evidentes, como confundir torres con alfiles o no identificar amenazas simples como un fork de peones.

Errores constantes y sin lógica de juego

Durante más de una hora y media de partida, Caruso se vio obligado a intervenir en repetidas ocasiones para evitar que la IA realizara jugadas inválidas o absurdas. En palabras del propio ingeniero: "Tuve que detenerla constantemente para evitar movimientos desastrosos y corregir su visión del tablero casi en cada turno".

Foto: Iman Mirzadeh, durante una entrevista (YouTube/@MachineLearningStreetTalk)

El modelo incluso llegó a culpar a la simbología abstracta del videojuego como una de las causas de su pobre rendimiento. Además, solicitó reiniciar la partida varias veces con la esperanza de mejorar su nivel de juego, aunque sin éxito alguno. Al final, la derrota frente al rudimentario motor de ajedrez de 8 bits fue rotunda.

Según Caruso, este experimento demuestra que estos modelos, lejos de poseer razonamiento autónomo, simplemente ejecutan estructuras lingüísticas con el objetivo de ofrecer respuestas plausibles. "No entienden lo que hacen", señaló. "Actúan como buscadores sofisticados, no como sistemas que razonan".

ChatGPT, una de las inteligencias artificiales más avanzadas del momento, ha sido derrotada en una partida de ajedrez por una Atari 2600, una consola doméstica lanzada al mercado en la década de los 70. Lo que comenzó como una simple curiosidad tecnológica se ha convertido en una evidencia más de los límites actuales de los modelos de lenguaje.

Inteligencia Artificial Ajedrez
El redactor recomienda