Simulan la vida del ser humano hace 6.000 años y descubren que nadie inventó la rueda
Las simulaciones por ordenador han revelado que la rueda no fue una invención puntual atribuible a un sujeto concreto. Más bien, fue el resultado de una larga cadena de sucesos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6f%2Fb46%2F864%2Fd6fb46864869eba2f83317cb9e383f2c.jpg)
- China resuelve uno de los mayores problemas para que el ser humano colonice Marte
- EEUU dispara un rayo láser e 'impacta' a 8,6 km de distancia: es un hito para la industria militar y espacial
La rueda, considerada uno de los avances tecnológicos más influyentes de la humanidad, no fue el resultado de una invención puntual, sino el desenlace de una larga cadena de mejoras técnicas nacidas en contextos prácticos. Una reciente simulación digital, cuyos resultados han sido publicados en The Royal Society, sugiere que nadie concreto la inventó, sino que fue el producto de una evolución silenciosa a lo largo del tiempo.
Como ha explicado Kai James en un artículo en The Conversation, a investigación parte del trabajo de un equipo de ingenieros que ha recreado por ordenador las condiciones de las minas de los montes Cárpatos hace más de 6.000 años. Allí, grupos de trabajadores manipulaban rodillos de madera rudimentarios para transportar cargas pesadas por túneles estrechos. Esas herramientas primitivas fueron transformándose de forma progresiva sin una intención explícita de innovación.
How was the wheel invented? Engineers ran computer simulations to reinvent the wheel, revealing how nearly 6,000 years ago, the wheel may have evolved from wooden rollers, driven by the principle of mechanical advantage. An engineering professor explains: https://t.co/BAQxeeg6Xh pic.twitter.com/4TMGZhlG3F
— The Conversation U.S. (@ConversationUS) June 12, 2025
Gracias a un algoritmo específico, los expertos evaluaron cientos de diseños posibles, ajustando parámetros como la resistencia estructural y la ventaja mecánica. El sistema identificó que ciertas modificaciones, como la reducción del diámetro en el eje de los rodillos, facilitaban el movimiento del carro, dando lugar, finalmente, a una estructura funcionalmente similar a una rueda.
Este modelo, basado en criterios de optimización física, demuestra que las decisiones que llevaron al desarrollo de la rueda no respondieron a un acto creativo individual, sino a múltiples ajustes empíricos transmitidos y mejorados con el paso del tiempo. Así, se desdibuja la idea de un inventor de la rueda y consolida el concepto de una evolución técnica colectiva
Evidencias arqueológicas como respaldo
La hipótesis se refuerza con el hallazgo de más de 150 pequeñas réplicas de carros de arcilla en la región, decoradas con patrones de cestería propios de las comunidades mineras de la época. Los análisis de carbono sitúan estas piezas en torno al 3900 a.C., lo que las convierte en las representaciones más antiguas conocidas del uso de ruedas.
Los mineros de aquel tiempo, sin formación científica ni intención de revolucionar el transporte, introdujeron cambios mínimos que, acumulados, derivaron en un diseño funcionalmente óptimo. Estas modificaciones progresivas están en la base de una innovación que cambiaría para siempre el rumbo de las civilizaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd56%2F120%2F41c%2Fd5612041c8780993349e8448c60fa5a6.jpg)
Según los investigadores, tampoco hubo un momento preciso en el que se inventara la rueda. De forma parecida a como evolucionan las especies, las soluciones técnicas que mejor funcionaban se replicaban y perfeccionaban, hasta llegar a una estructura que hoy identificamos como rueda moderna.
Curiosamente, siglos después, la invención de los rodamientos de bolas (un sistema que reduce la fricción y mejora el desplazamiento) retomó el mismo principio físico que empleaban los antiguos rodillos. Este avance técnico cerró simbólicamente el ciclo de la evolución de la rueda, recordándonos que muchas de las grandes ideas de la historia nacen del perfeccionamiento, no del azar.
- China resuelve uno de los mayores problemas para que el ser humano colonice Marte
- EEUU dispara un rayo láser e 'impacta' a 8,6 km de distancia: es un hito para la industria militar y espacial
La rueda, considerada uno de los avances tecnológicos más influyentes de la humanidad, no fue el resultado de una invención puntual, sino el desenlace de una larga cadena de mejoras técnicas nacidas en contextos prácticos. Una reciente simulación digital, cuyos resultados han sido publicados en The Royal Society, sugiere que nadie concreto la inventó, sino que fue el producto de una evolución silenciosa a lo largo del tiempo.