EEUU dispara un rayo láser e 'impacta' a 8,6 km de distancia: es un hito para la industria militar y espacial
El rayo de luz atravesó varias capas de la atmósfera hasta ser captado por su objetivo. Después, fue transformado en energía eléctrica sin necesidad de usar cables
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1bc%2F70d%2F2b1%2F1bc70d2b19e977f9ed9e397983bae1fb.jpg)
- China dispara un rayo láser hacia el espacio e 'impacta' contra un objeto a 130.000 km de distancia
- La NASA dispara rayos láser sobre un huracán y trata de poner orden en el caos meteorológico
Estados Unidos ha logrado transmitir más de 800 vatios de electricidad a una distancia de 8,6 kilómetros utilizando únicamente un rayo de luz láser. Este avance, desarrollado en el marco del programa POWER por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), marca un hito tecnológico que podría redefinir el futuro del suministro energético.
El experimento ha consistido en convertir electricidad en un haz de luz láser, que ha viajado por el aire atravesando capas densas de la atmósfera. En el extremo receptor, el rayo fue captado por un sistema fotovoltaico especialmente diseñado, que transformó la luz en energía eléctrica nuevamente. El resultado fue una transmisión estable, funcional y sin cables.
El dispositivo utilizado, denominado Power Receiver Array Demo (PRAD), ha sido probado en condiciones reales, lo que incluye variables atmosféricas complejas. Esta prueba, con una duración de 30 segundos, demostró que la tecnología puede operar con eficacia incluso en los entornos más adversos. No se trató de una simulación, sino de una ejecución plenamente operativa.
Gracias al espejo parabólico que dirige la luz láser hacia las células fotovoltaicas, el sistema consigue minimizar las pérdidas energéticas. Esta arquitectura técnica confirma la viabilidad del proyecto para aplicaciones reales, consolidando la transmisión óptica como una opción real para el suministro de electricidad.
Aplicaciones militares, de emergencia y en el espacio
Por ahora, los usos que se contemplan son principalmente militares. En escenarios donde la infraestructura eléctrica no existe o es vulnerable, esta tecnología permitiría suministrar energía a bases remotas, hospitales de campaña o zonas afectadas por catástrofes naturales, eliminando la necesidad de transportar generadores o combustible.
Otro de los focos principales es su aplicación en drones. Estos podrían recargarse mientras están en pleno vuelo, recibiendo energía directamente desde tierra o desde repetidores aéreos. Esto aumentaría significativamente su autonomía y operatividad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1a%2F701%2Fe05%2Ff1a701e055e562de3c01b0ca153e67c9.jpg)
Tras esta primera fase, DARPA ya trabaja en el desarrollo de un sistema capaz de transmitir electricidad desde repetidores satelitales o aéreos. De tener éxito, permitiría establecer una red energética inalámbrica a nivel global, independiente de las infraestructuras físicas tradicionales.
Esta red no solo podría alimentar dispositivos móviles o instalaciones fijas, sino que abriría la puerta a una nueva forma de entender el transporte y distribución de energía, especialmente útil en zonas inaccesibles o en crisis humanitarias. Un logro que consolida a Estados Unidos como pionero en una tecnología que, hasta ahora, parecía limitada a la ciencia ficción.
- China dispara un rayo láser hacia el espacio e 'impacta' contra un objeto a 130.000 km de distancia
- La NASA dispara rayos láser sobre un huracán y trata de poner orden en el caos meteorológico
Estados Unidos ha logrado transmitir más de 800 vatios de electricidad a una distancia de 8,6 kilómetros utilizando únicamente un rayo de luz láser. Este avance, desarrollado en el marco del programa POWER por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), marca un hito tecnológico que podría redefinir el futuro del suministro energético.