China resuelve uno de los mayores problemas para que el ser humano colonice Marte
Investigadores chinos aseguran que han encontrado una fuente de energía fácilmente explotable en el planeta rojo. Además, se encuentra de forma casi ilimitada
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F209%2F4e5%2F3fd%2F2094e53fda2cd691e33ba9a4f4c96957.jpg)
- La NASA fotografía Marte y encuentra una imponente estructura asomando por encima de las nubes
- El Sol dispara “balas de cañón” a Marte y la NASA cree que eso complica mucho el gran sueño de Elon Musk
China ha presentado una innovación tecnológica que podría transformar el futuro de la exploración espacial. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) han desarrollado un sistema capaz de generar electricidad a partir del dióxido de carbono presente en la atmósfera de Marte, que representa aproximadamente el 95 % del aire del planeta rojo.
Este sistema aprovecha un ciclo termodinámico similar al ciclo Brayton, utilizado en turbinas de gas, pero adaptado para utilizar como fluido de trabajo los gases que abundan en Marte, como el CO₂, el nitrógeno y el argón. La gran ventaja de esta propuesta es que prescinde del uso de gases nobles importados, lo que permite reducir drásticamente el peso y los costes logísticos de las misiones espaciales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2fe%2F883%2Fe6f%2F2fe883e6f32fb9c6038e6a28d139abc6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2fe%2F883%2Fe6f%2F2fe883e6f32fb9c6038e6a28d139abc6.jpg)
El sistema ha demostrado una eficiencia energética superior al 22 % y es capaz de mantener el 90 % de su potencia durante las intensas variaciones térmicas que se producen entre el día y la noche en Marte. Incluso con una cobertura completa de polvo, conserva entre un 39 % y un 46 % de su capacidad inicial, lo que garantiza su funcionamiento en condiciones extremas.
Además de la generación energética, la investigación contempla el almacenamiento de electricidad mediante una batería de litio y dióxido de carbono (Li-CO₂), que utiliza también el CO₂ marciano como componente activo durante la descarga. En pruebas realizadas en laboratorio, las cuales se pueden consultar en un artículo publicado en la revista Science Bulletin, esta batería alcanzó una densidad energética de 373 Wh/kg y una durabilidad cercana a 1.400 horas.
Un paso clave para futuras bases marcianas
El sistema podría emplearse como complemento a los paneles solares, aportando energía durante las noches o en periodos de tormentas de polvo, momentos en los que la luz solar escasea. Esta solución híbrida solventaría uno de los principales retos para mantener el suministro energético continuo en Marte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2a%2Ff90%2Fadc%2Fa2af90adc106e616264d94525699749a.jpg)
La capacidad de recargar el generador con gases locales tras una fuga, sin necesidad de enviar reservas desde la Tierra, refuerza la viabilidad de este planteamiento para misiones de larga duración. Además, se estima que esta tecnología permite reducir considerablemente la escala de los microreactores y los radiadores necesarios.
Se prevé que estos desarrollos puedan ponerse a prueba en próximas misiones del programa espacial chino. Una de las candidatas más cercanas es Tianwen-3, con lanzamiento programado para 2028, cuyo objetivo es recoger muestras del suelo marciano y traerlas a la Tierra.
- La NASA fotografía Marte y encuentra una imponente estructura asomando por encima de las nubes
- El Sol dispara “balas de cañón” a Marte y la NASA cree que eso complica mucho el gran sueño de Elon Musk
China ha presentado una innovación tecnológica que podría transformar el futuro de la exploración espacial. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) han desarrollado un sistema capaz de generar electricidad a partir del dióxido de carbono presente en la atmósfera de Marte, que representa aproximadamente el 95 % del aire del planeta rojo.