Netflix quiere convertir a España en el epicentro europeo del 'streaming'. Y empieza con 1.000 M
La compañía dirigida por Ted Sarandos apuesta por nuestro país para expandir su músculo tecnológico y audiovisual en el continente y promete fortalecer la economía y generar más empleo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b7%2Fbc2%2F2bc%2F5b7bc22bc82778af76536fa7f93397c2.jpg)
Netflix lo tiene claro: España es la clave para su futuro en Europa. El gigante del streaming acaba de anunciar una inversión monumental de 1.000 millones de euros en el país para los próximos cuatro años, sentando las bases para convertir al país en el epicentro de su producción de contenido original en el continente. El anuncio, realizado por Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, durante su visita a Madrid para conmemorar el décimo aniversario de la compañía en el mercado español, subraya una decidida apuesta por la industria tecnológica y audiovisual, así como el talento creativo patrio.
"En los próximos cuatro años vamos a redoblar nuestro compromiso con España, vamos a invertir más de mil millones de euros", anunció Sarandos. Esta inyección de capital no solo fortalecerá la economía española y generará más empleo, sino que también permitirá "contar más historias con la nueva generación creativa de este país".
Sarandos no dudó en agradecer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presente en el evento, por el "compromiso y esfuerzos de España en el sector audiovisual", quien a su vez aplaudió la labor de Netflix, calificándola de "firme compromiso con el desarrollo de una industria tan vibrante para la economía española". Resaltó cómo las "historias con alma española" nacidas en nuestros barrios y ciudades han conquistado pantallas en todo el mundo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F619%2Fdbe%2F6ad%2F619dbe6adba2148d2397aa77a5e21505.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F619%2Fdbe%2F6ad%2F619dbe6adba2148d2397aa77a5e21505.jpg)
El presidente también hizo hincapié en el compromiso del gobierno con la igualdad de género en la industria y el apoyo a las ficciones en lenguas cooficiales, mencionando las nuevas ayudas del ICAA a guionistas mujeres. "En un mundo donde los nuevos gurús buscan censurar o imponer su visión, contar historias valientes es un canto de rebeldía pacífica", señaló.
Según Sánchez, este tipo de apuestas han consolidado a España como un líder global en "soft power", un factor crítico en un contexto que "demanda la construcción de puentes" y el fomento del entendimiento global. "Las industrias culturales y creativas españolas están en un momento excepcional, representando el 2,3% del valor añadido bruto nacional y empleando a 770.000 personas", ha concluido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9bd%2F6b9%2F2e1%2F9bd6b92e1269b9e610a64fddd1b1e809.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9bd%2F6b9%2F2e1%2F9bd6b92e1269b9e610a64fddd1b1e809.jpg)
Desde su lanzamiento en España el 20 de octubre de 2015, Netflix no solo ha redefinido el consumo de entretenimiento, sino que ha ejercido una influencia catalizadora en el sector del streaming. Durante esta década, la colaboración con productoras locales ha sido fundamental para el desarrollo de la industria, generando más de 20.000 puestos de trabajo. En el evento, Sarandos destacó con elocuencia la resonancia global de las producciones españolas: "Títulos como La Casa de Papel, Élite y la aclamada La Sociedad de la Nieve han trascendido fronteras, convirtiéndose en fenómenos culturales de alcance internacional". Los datos así lo indican: el contenido español acumuló más de 5.000 millones de horas de visionado en la plataforma, y cuatro de los títulos más populares de Netflix a nivel mundial son de origen español.
Asimismo, el directivo valoró el marco legislativo español en materia de rodajes, incentivos fiscales y financiación cinematográfica, elementos que han facilitado el establecimiento en Tres Cantos (Madrid) del primer centro de producción de Netflix en Europa. Con diez platós y un laboratorio de postproducción en la nube, esta instalación se ha erigido en los últimos años como la mayor de su tipo en el continente, atrayendo también producciones internacionales hacia nuestro territorio.
Netflix lo tiene claro: España es la clave para su futuro en Europa. El gigante del streaming acaba de anunciar una inversión monumental de 1.000 millones de euros en el país para los próximos cuatro años, sentando las bases para convertir al país en el epicentro de su producción de contenido original en el continente. El anuncio, realizado por Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, durante su visita a Madrid para conmemorar el décimo aniversario de la compañía en el mercado español, subraya una decidida apuesta por la industria tecnológica y audiovisual, así como el talento creativo patrio.