Llega el primer hilo dental que analiza tu saliva y te dice si estás estresado (y muchas cosas más)
En apariencia, parece un hilo dental normal. Sin embargo, a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil, es capaz de darte información sobre tu estado de salud
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc4c%2F124%2F45a%2Fc4c12445a127c6b44eeb49917e0ecd1c.jpg)
- Japón crea un nuevo material que soluciona uno de los principales problemas del mundo
- Así es el nuevo sistema de refrigeración procedente de China que funciona sin electricidad
Un grupo de ingenieros de la Universidad de Tufts ha diseñado un hilo dental inteligente que puede medir los niveles de estrés a través de la saliva. Este invento, que ha sido a conocer a través de la revista Biological and Medical Applications of Materials and Interfaces, podría modificar de forma significativa cómo se controla la salud a nivel personal, ya que permite obtener datos biológicos sin recurrir a métodos invasivos.
El dispositivo tiene la apariencia de un hilo dental común, con un mango de plástico y una hebra tensada entre dos extremos. No obstante, su interior alberga una tecnología capaz de absorber la saliva mediante un canal extremadamente fino. Una vez captada, el fluido pasa por un sensor equipado con electrodos que identifican la concentración de cortisol, una hormona directamente asociada al estrés.
Imagine a dental floss pick that could measure stress and track a wide range of markers in saliva indicating diabetes, heart disease, and cancer. That is the vision of new Tufts research.
— Tufts University (@TuftsUniversity) May 28, 2025
Learn more: https://t.co/fqQ3k1IQZ6 pic.twitter.com/GlxjWNDbe3
Gracias a esta tecnología, la medición puede realizarse de manera diaria y sin esfuerzo adicional, ya que aprovecha una acción tan rutinaria como el uso del hilo dental. Además, los datos obtenidos pueden visualizarse mediante una aplicación instalada en el teléfono móvil del usuario.
El poder de los polímeros impresos
La clave de este invento se encuentra en los polímeros molecularmente impresos por electropolimerización, conocidos como eMIP. Estos materiales actúan como moldes químicos con memoria que reconocen de forma precisa determinadas moléculas. A diferencia de los sensores tradicionales basados en anticuerpos, los eMIP permiten fabricar sensores más rápidos, económicos y versátiles.
Este enfoque facilita la adaptación del sistema para identificar otros marcadores presentes en la saliva, como glucosa, hormonas sexuales o biomarcadores relacionados con distintos tipos de cáncer. Así, el dispositivo puede evolucionar hacia una herramienta multiuso para el seguimiento de distintas condiciones médicas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F363%2F8a4%2Fb50%2F3638a4b503b4c067d0761c53855ed822.jpg)
Según sus creadores, el hilo dental no debe considerarse un elemento de diagnóstico, ya que los análisis de sangre siguen siendo el estándar clínico. No obstante, su utilidad como instrumento de control y seguimiento es evidente. “Si necesitas controlar una enfermedad cardiovascular con el tiempo, este sistema te permite hacerlo de manera sencilla y detectar cambios cuando sea necesario”, explicó uno de los investigadores en una nota de prensa.
La precisión del sensor ha sido validada en laboratorio y sus resultados están a la altura de los mejores dispositivos actuales. Por ello, el equipo está desarrollando una startup con la intención de comercializar el producto y facilitar su incorporación en el ámbito doméstico.
- Japón crea un nuevo material que soluciona uno de los principales problemas del mundo
- Así es el nuevo sistema de refrigeración procedente de China que funciona sin electricidad
Un grupo de ingenieros de la Universidad de Tufts ha diseñado un hilo dental inteligente que puede medir los niveles de estrés a través de la saliva. Este invento, que ha sido a conocer a través de la revista Biological and Medical Applications of Materials and Interfaces, podría modificar de forma significativa cómo se controla la salud a nivel personal, ya que permite obtener datos biológicos sin recurrir a métodos invasivos.