Crean en EEUU una tecnología con IA capaz de resolver el misterio de los ovnis
La Universidad de Albany ha desarrollado un sistema que combina dispositivos infrarrojos y ópticos, radares meteorológicos y detectores de radiación. La IA hace el resto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F944%2F939%2F268%2F94493926801a96c3c0af3cc2c9de06e1.jpg)
- “Hay anomalías”: el increíble número de avistamientos ovni durante el último año
- Muchos consideran este trozo de metal parte de un ovni. Ahora ya sabemos su origen
Una inteligencia artificial desarrollada por un equipo de físicos de la Universidad de Albany ha sido diseñada con un propósito muy concreto: localizar objetos voladores no identificados en el cielo a través de una metodología rigurosa y verificable. Esta iniciativa, con base científica, busca eliminar la dependencia de testimonios subjetivos y apostar por datos medibles y objetivos.
Durante una expedición llevada a cabo en la localidad de Laguna Beach, en el estado de California, los investigadores emplearon dispositivos ópticos e infrarrojos, radares meteorológicos y detectores de radiación para capturar fenómenos aéreos no explicados. A este trabajo se sumó una herramienta basada en inteligencia artificial capaz de detectar anomalías en imágenes captadas por cámara, lo que supone un avance considerable en este tipo de estudios.
This weekend, @PopSci reported on how @UAlbany physicists are using techniques translated from the search for #darkmatter to analyze images of potential Unidentified Anomalous Phenomena. #UAP https://t.co/q5RGVKMMPz
— UAlbany News (@UAlbanyNews) June 9, 2025
El sistema bautizado como C-TAP (Custom Target Analysis Protocol) analiza de manera detallada secuencias de vídeo, comparando fotograma a fotograma en busca de alteraciones que puedan resultar significativas. La inteligencia artificial identifica píxeles anómalos y distingue entre ruido digital y patrones reales, ofreciendo así una base científica sólida para interpretar los datos recogidos.
Gracias a la combinación de fuentes de información y al uso simultáneo de diversos sensores, el equipo pudo descartar de forma precisa la mayoría de los fenómenos registrados durante su investigación. Sin embargo, una secuencia concreta (una agrupación de puntos blancos en una zona oscura) no pudo ser explicada ni identificada, lo que refuerza la necesidad de seguir aplicando esta metodología sistemática en futuras expediciones.
Una revisión histórica con enfoque científico
El análisis, publicado en la revista Progress in Aerospace Sciences, se alinea con el creciente interés institucional y académico por el estudio de los fenómenos aéreos anómalos, más conocidos por las siglas UAP. Estas observaciones, tal y como han indicado las agencias gubernamentales, no encajan con las características de aeronaves conocidas ni con fenómenos naturales convencionales.
Como parte del mismo volumen, los autores también han elaborado una revisión exhaustiva de las investigaciones realizadas desde el año 1933 hasta la actualidad. Este trabajo recopila más de veinte estudios llevados a cabo por gobiernos y entidades privadas en países como Francia, Irlanda, Noruega o Alemania, lo que demuestra que el interés por los UAP es global y persistente en el tiempo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0d%2F2f1%2F0f8%2Fd0d2f10f86ad63e7201c5e3bf06521e1.jpg)
Según los investigadores, “la comprensión de estos fenómenos es de gran importancia y urgencia, tanto por su impacto potencial en la seguridad aérea como por las implicaciones científicas que podrían derivarse”. La recopilación histórica publicada busca proporcionar contexto y legitimidad a un campo que, durante décadas, ha sido relegado a los márgenes del conocimiento académico.
Este nuevo enfoque pretende ofrecer una base empírica para quienes se dedican al análisis de estos fenómenos. Gracias al uso de inteligencia artificial, cálculos trigonométricos y múltiples fuentes de verificación, se espera que las futuras investigaciones puedan reproducir sus resultados y ser revisadas por la comunidad científica de forma abierta y transparente.
- “Hay anomalías”: el increíble número de avistamientos ovni durante el último año
- Muchos consideran este trozo de metal parte de un ovni. Ahora ya sabemos su origen
Una inteligencia artificial desarrollada por un equipo de físicos de la Universidad de Albany ha sido diseñada con un propósito muy concreto: localizar objetos voladores no identificados en el cielo a través de una metodología rigurosa y verificable. Esta iniciativa, con base científica, busca eliminar la dependencia de testimonios subjetivos y apostar por datos medibles y objetivos.