Es noticia
Crean un sistema de ventilación que no necesita electricidad: así funciona
  1. Tecnología
Eco Freezer Slim

Crean un sistema de ventilación que no necesita electricidad: así funciona

El propósito de sus inventores es ofrecer una solución funcional y asequible para luchar contra las altas temperaturas. El diseño se inspira en un mini split convencional

Foto: El invento que fue presentado en la Expomuni 2025 (Eco Freezer Slim/Miguel Díaz)
El invento que fue presentado en la Expomuni 2025 (Eco Freezer Slim/Miguel Díaz)

Un grupo de estudiantes mexicanos ha diseñado un sistema de ventilación pasiva capaz de refrescar espacios interiores sin necesidad de utilizar electricidad. El proyecto, denominado Eco Freezer Slim, ha sido fabricado íntegramente con materiales reciclados, como cartón y botellas de plástico PET, y tiene como objetivo ofrecer una solución funcional y asequible para combatir las altas temperaturas en zonas de bajos recursos.

Esta innovación ecológica nació en la Preparatoria Municipal de Altamira, en el estado de Tamaulipas, como parte de la Exhibición de Prototipos Ecológicos Expomuni 2025. En dicho evento, se retó a los alumnos a desarrollar ideas sostenibles que generaran un impacto ambiental y social positivo. La respuesta de estos cinco jóvenes no pasó desapercibida.

Foto: Una de las bolas, cuya apariencia recuerda a una 'granada' (StEnSea)

Inspirándose en la estructura de un mini split convencional, el equipo creó un dispositivo sin componentes eléctricos. Las botellas cortadas, dispuestas con el pico hacia el interior, permiten canalizar el aire exterior a través de la estructura, aprovechando las corrientes naturales para generar una sensación térmica más agradable en el interior del hogar.

¿Cómo funciona?

Lorenzo Antonio Méndez Tolentino, uno de los creadores, explicó que el aparato mejora su rendimiento cuando se sitúa cerca de una ventana. “Es un proyecto en el que se emplea cartón, madera y lo elaboramos en una forma de dispensario de un mini split, pero en la parte posterior se colocarán una docena de botellas de plástico cuya capacidad sea de litro y medio, cortadas a la mitad y sin su base, solo se deja el pico el cual nos permitirá que se cumpla el efecto Joule-Thomson con la entrada del aire”, dijo Méndez.

No obstante, expertos señalan que el efecto Joule-Thomson no puede reproducirse en un entorno doméstico sin la infraestructura necesaria para comprimir y expandir gases. Aun así, los ensayos realizados por los propios estudiantes revelaron una reducción de hasta 4 grados en la temperatura ambiente de pequeñas estancias, gracias a la canalización pasiva del aire.

Más allá de los aspectos técnicos, el valor del Eco Freezer Slim radica en su enfoque comunitario y su capacidad para ofrecer una mejora real en la calidad de vida de quienes no pueden acceder a sistemas de climatización tradicionales. Este tipo de inventos resultan especialmente útiles en regiones donde las olas de calor se intensifican cada año y la renta familiar impide adquirir equipos eléctricos de refrigeración.

Además, el proyecto se presenta como una herramienta educativa de gran utilidad, fomentando la conciencia medioambiental y el trabajo colaborativo entre jóvenes que buscan soluciones prácticas a los retos climáticos actuales. Los estudiantes han manifestado su interés en encontrar apoyos institucionales o empresariales para continuar perfeccionando y distribuyendo su invención.

Un grupo de estudiantes mexicanos ha diseñado un sistema de ventilación pasiva capaz de refrescar espacios interiores sin necesidad de utilizar electricidad. El proyecto, denominado Eco Freezer Slim, ha sido fabricado íntegramente con materiales reciclados, como cartón y botellas de plástico PET, y tiene como objetivo ofrecer una solución funcional y asequible para combatir las altas temperaturas en zonas de bajos recursos.

Inventos Calor Verano
El redactor recomienda