Sergio Hidalgo, ingeniero aeroespacial: "Los aviones de hoy en día vuelan más lento que en los años 60"
En su visita al pódcast de The Wild Project, el experto ha querido hacer un repaso sobre la evolución tecnológica que ha sufrido este medio de transporte en los últimos años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F211%2Ff3d%2F8e8%2F211f3d8e8ccf547ed09fa8e86783453e.jpg)
- Pekín asusta a EEUU: el Pentágono detecta naves chinas combatiendo en el espacio
- Alemania tira esferas de hormigón al mar y resuelve varios grandes problemas de las renovables
En cuestión de pocos años, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, la cual no solo se ha aplicado en el mundo de la investigación para realizar hallazgos cada vez más complejos de averiguar. También acaban por instaurarse en numerosos campos de la vida cotidiana, como pueden ser la comunicación o el transporte.
En este último caso, uno de los medios más empleados para realizar viajes que implican largos trayectos es, sin duda, el avión. No obstante, parece que el diseño de estos no ha cambiado demasiado en los últimos años. Esta cuestión fue planteada en el popular pódcast de Jordi Wild, The Wild Project, en el que se contó con el ingeniero aeroespacial y divulgador Sergio Hidalgo para tratar los elementos más interesantes del mundo de la aviación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F21f%2Fccc%2F852%2F21fccc8527c9821ffc5564f62b956513.jpg)
Ante esta premisa, el experto comentó que la forma en la que están construidas las aeronaves presenta la geometría ideal para hacer realidad un vehículo aéreo de estas características para transportar un gran número de pasajeros y equipaje. Si bien aclaraba que esta razón encontraba su origen en la Segunda Guerra Mundial, muchos de los componentes internos de los mismos habían cambiado significativamente.
Evolución de los aviones
Más adelante, Hidalgo abordaba el curioso asunto de que los aviones comerciales actuales volaban a menor velocidad de lo que lo hacían en los años 60. Ante la duda de Jordi Wild sobre si los medios aeronáuticos han llevado a cabo un inusual movimiento involutivo, el experto argumentaba este hecho con otras razones.
“Es más por gastar menos combustible. (…) Hubo un momento en que los aviones ya tenían los motores de turbina y, a partir de ahí, pues se empezó a mejorar poco a poco ese concepto. Los motores de hoy en día consumen muchísimo menos que los de antes”, aclaraba el ingeniero aeronáutico sobre el desarrollo tecnológico de los aviones en las recientes décadas.
Además de los evidentes avances mecánicos que han sufrido las aeronaves en los últimos años, también ha existido una gran mejora en sus componentes electrónicos. El experto comenta que, si bien antes la cabina del piloto estaba llena de comandos e indicadores que requerían de un ingeniero de vuelo para su comprensión, dicha profesión ya no es necesaria debido a la simplificación de los mandos que también ha supuesto un mayor grado en la seguridad y el control aéreo.
- Pekín asusta a EEUU: el Pentágono detecta naves chinas combatiendo en el espacio
- Alemania tira esferas de hormigón al mar y resuelve varios grandes problemas de las renovables
En cuestión de pocos años, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, la cual no solo se ha aplicado en el mundo de la investigación para realizar hallazgos cada vez más complejos de averiguar. También acaban por instaurarse en numerosos campos de la vida cotidiana, como pueden ser la comunicación o el transporte.