Viajes ultrabaratos, influencers VIP y una supuesta estafa: "Perdí 1.000 euros en un clic"
Decenas de las influencers más famosas de nuestro país estuvieron días promocionando una agencia de viajes que ha resultado ser una supuesta estafa. Sus seguidores pagaron miles de euros a una empresa fantasma
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce1%2F7f5%2F65c%2Fce17f565c42539b17bc92bf16ccaf7c6.jpg)
La cuenta atrás marcaba un día, ocho horas y cuarenta y seis minutos. En la pantalla, imágenes de rascacielos y playas paradisíacas anunciando viajes a Nueva York, Tokio o Dubái a precios de derribo. "¡Oferta de lanzamiento! Solo tres días. 50% de descuento". Mientras el reloj descontaba minutos, más de noventa influencers, algunas de las caras más conocidas de nuestro país, empezaban a publicar historias en Instagram promocionando la empresa: una supuesta agencia de viajes low cost llamada 7Vuelos que ofrecía escapadas internacionales por cifras ridículamente bajas. Vuelos, hoteles y traslados por menos de 1.000 euros. Lo que desconocían es que detrás de todo eso se escondía una trampa perfectamente calculada que afecta a cientos de personas, incluidos los propios rostros que la promovieron.
A Jorge e Izarbe supuestamente les estafaron 1.000 euros en menos de un minuto. Lo que pensaban que iba a ser el viaje de sus vidas terminó siendo un pantallazo enviado a la Policía de una web en la que no aparecía ni dirección fiscal, ni número de teléfono, ni garantías. "Nos fiamos porque lo promocionó Aquisandrax, una influencer de aquí, de Zaragoza, a la que llevamos tiempo siguiendo. Justo esa noche, a las 21:30, subió una historia diciendo que todo estaba confirmado, que la oferta era tan barata porque se trataba de una empresa nueva que quería darse a conocer. Al principio teníamos dudas, pero cuando ella lo ratificó, nos lanzamos", explica Jorge a El Confidencial.
Poco después, los primeros comentarios empezaron a multiplicarse en redes. Seguidores advirtiendo que no había confirmaciones, que nadie contestaba a los correos. El recibo en la mayoría de casos era un simple albarán sin fechas ni datos de la empresa. Para entonces ya era tarde. "Tuvimos la sospecha cuando un familiar que trabaja en NH Hoteles, donde supuestamente íbamos a alojarnos nosotros, nos dijo que ellos no habían trabajado nunca con esta empresa. Esta mañana la influencer que lo publicitaba ha borrado su historia y ha dicho que puede tratarse de un timo, así que todo empezó a cuadrar", asegura Izarbe. La web, aunque profesional, no incluía ni CIF, ni razón social, ni sede física. Solo un apartado de reservas y un botón de “comprar”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F205%2F412%2F585%2F20541258576111f4398b44532baf48cc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F205%2F412%2F585%2F20541258576111f4398b44532baf48cc.jpg)
A partir de ese momento el caso explotó. Creadoras de contenido con millones de seguidores como Estela Grande, Marina García, Naomi Asensi y decenas más comenzaron a recibir mensajes de seguidores alertando del posible fraude. Algunas, como Estela, reaccionaron rápidamente: "Si alguien compró ayer algún viaje en la página que promocioné, por favor hable con su banco para cancelar la operación lo antes posible". Marina fue una de las primeras en admitir que algo no encajaba: "Todo huele raro. No contestan los correos, nadie sabe nada. Lo estamos poniendo en manos de abogados".
"Nos han estafado 1.000 euros por fiarnos de una influencer que veíamos todos los días"
Pero lo que empezó como una colaboración más, una promo entre muchas, resultó ser una supuesta estafa masiva disfrazada de campaña de marketing. Una empresa fantasma que ha conseguido burlar a influencers, agencias de representación y a cientos de seguidores, algunos de los cuales han perdido sus ahorros de un año. En apenas 72 horas, más de 90 influencers han borrado publicaciones, pedido disculpas y abierto el buzón de sus DMs a seguidores desesperados que están buscando respuestas. "Estoy dispuesta a ayudaros en lo que sea necesario, os prometo que esto no va a quedar así", decía Marina a los usuarios que han caído en el engaño que ella misma publicitó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F309%2F503%2F6f0%2F3095036f052704df42a568c22cfad3f7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F309%2F503%2F6f0%2F3095036f052704df42a568c22cfad3f7.jpg)
Lo que anunciaban eran jugosos paquetes de viaje a Nueva York, Roma o Estambul por 300, 500 o 1.000 euros. Todo incluido: vuelos, hotel, desplazamientos y hasta asistencia 24/7. Un chollo demasiado bueno como para ser cierto, pero que en este caso venía avalado por figuras de las redes sociales con comunidades de millones de usuarios detrás. “El viaje a Nueva York era el sueño de mi chica desde hace años. Nos han estafado 1.000 euros por fiarnos de una influencer que vemos todos los días”, cuenta Jorge.
Las agencias: "También hemos sido víctimas"
Aquisandrax, una de las influencers más señaladas, cambió su discurso con rapidez conforme las primeras piezas de dominó fueron cayendo. Primero dijo que era totalmente legal, que los precios bajos se debían a que era una empresa nueva buscando posicionarse. Luego, tras las primeras sospechas, publicó una larga disculpa: "Me importa más esto que el dinero. Pedí viajar con ellos antes de promocionar nada, pero me dijeron que ahora estaban centrados en el lanzamiento, que después ya veríamos. Confié en que era todo legal, como otras muchas personas. Ha sido un error de buena fe".
En la misma línea se ha pronunciado Marina García, mostrando su asombro y diciendo que su agencia le había informado que se había realizado un proceso de verificación, que había un contrato firmado y un intercambio de varios mails. "Era la estafa perfecta. Parecía una campaña profesional, con influencers de alto perfil y varias agencias implicadas. Daba confianza. Si ellas lo publican, ¿quién va a pensar que es mentira?", comenta a este diario otra persona que casi pica en la trampa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ad%2F6d9%2Fcae%2F3ad6d9cae6302c76f114200816792eef.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ad%2F6d9%2Fcae%2F3ad6d9cae6302c76f114200816792eef.jpg)
FACUA, por su parte, ya ha confirmado que la empresa no figura en el registro de agencias de viajes, ni en IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), pese a lo que afirmaba la propia web. Tampoco incluye teléfono, NIF ni dirección, lo que la convierte en una clara infracción legal. Desde la organización, que va a presentar el caso a la Fiscalía, recomiendan a los afectados recopilar capturas, facturas, correos y proceder a denunciar lo antes posible. Algunos bancos han conseguido congelar pagos, pero la mayoría de transacciones ya han sido procesadas.
Varias agencias de representación han tenido que salir a dar explicaciones. ME Management, que representa a algunas de las influencers implicadas, ha aclarado que sus clientas actuaron con desconocimiento, confiando en que se trataba de una empresa legítima. “Hemos interpuesto una denuncia por estafa por los perjuicios ocasionados contra nuestros talentos y sus comunidades. Queremos dejar constancia que tampoco nuestras representadas han recibido la retribución acordada con 7Vuelos”, han declarado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b9%2Fd16%2Fd1d%2F3b9d16d1d635e863cfe69559b82e1132.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b9%2Fd16%2Fd1d%2F3b9d16d1d635e863cfe69559b82e1132.jpg)
La comunidad de afectados crece cada hora que pasa hasta el punto que se ha creado una cuenta en Instagram de afectados para centralizar los testimonios y en apenas una hora se han sumado más de cuarenta casos. En TikTok y X, empiezan a circular vídeos e hilos con las primeras pistas, recopilaciones de stories eliminadas y comprobantes de pago sospechosos. En las últimas horas, ha salido a la luz que el supuesto domicilio de la empresa estaba vinculado a un centro de alquiler de oficinas en Wisconsin (EEUU). Desde allí, presumiblemente, se ha gestionado toda la campaña. La cuenta de Instagram tanto la página web de 7Vuelos ha desaparecido, pero haciendo una búsqueda rápida en redes se puede detectar que algunas cuentas falsas y bots habían estado intentando inflar la credibilidad y el alcance.
Lo que queda claro es que 7Vuelos ha conseguido algo inaudito: estafar a miles de personas sin levantar sospechas durante días, infiltrarse en los canales de confianza del consumidor y desaparecer sin dejar huella. También abre un nuevo capítulo en la relación entre creadores de contenido y usuarios. Demuestra cómo una publicación suya puede mover a cientos de personas a sacar la tarjeta, a reservar sin pensar, a fiarse sin cuestionar.
Para Jorge e Izarbe, lo más doloroso no ha sido perder el dinero. Ha sido el cómo lo han hecho. “Nos robaron el viaje, claro, pero lo peor es saber que confiamos en alguien que creíamos que no se iba a jugar su reputación. Porque pensábamos que esto no podía pasar”. Y, sin embargo, pasó.
La cuenta atrás marcaba un día, ocho horas y cuarenta y seis minutos. En la pantalla, imágenes de rascacielos y playas paradisíacas anunciando viajes a Nueva York, Tokio o Dubái a precios de derribo. "¡Oferta de lanzamiento! Solo tres días. 50% de descuento". Mientras el reloj descontaba minutos, más de noventa influencers, algunas de las caras más conocidas de nuestro país, empezaban a publicar historias en Instagram promocionando la empresa: una supuesta agencia de viajes low cost llamada 7Vuelos que ofrecía escapadas internacionales por cifras ridículamente bajas. Vuelos, hoteles y traslados por menos de 1.000 euros. Lo que desconocían es que detrás de todo eso se escondía una trampa perfectamente calculada que afecta a cientos de personas, incluidos los propios rostros que la promovieron.