Crean una cúpula sonora con altavoces de tan alta fidelidad que es capaz de 'teletransportar' tu cerebro
El realismo del sonido es tan elevado que el cerebro no puede distinguirlo del auténtico. Por ello, transmite al sujeto la sensación de que se encuentra de verdad en otro lugar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff43%2Fd18%2Fcb1%2Ff43d18cb16f2ba5a55a598869884bc18.jpg)
- Alemania tira esferas de hormigón al mar y resuelve varios grandes problemas de las renovables
- China celebra el primer combate entre robots y el resultado es espectacular
Un grupo de científicos en Canadá ha creado una estructura acústica que desafía los límites de la percepción auditiva humana. Este sistema, bautizado como AudioDome, reproduce paisajes sonoros tridimensionales con un realismo tal que el cerebro no distingue si el sonido es real o simulado.
El dispositivo, diseñado en la Western University de Ontario, consiste en una cúpula de 3,4 metros equipada con 91 altavoces y subwoofers. Su objetivo es recrear entornos acústicos de alta fidelidad a través de un sistema ambisónico de noveno orden, el cual permite simular la dirección y profundidad del sonido con una precisión sin precedentes.
New research has revealed that a domed array of loudspeakers can create virtual soundscapes capable of blurring human perception. https://t.co/2AFOFQdP7p
— Live Science (@LiveScience) May 29, 2025
Gracias a esta estructura envolvente, los investigadores pueden generar un campo sonoro continuo que emula el comportamiento del sonido en el mundo real. Al situarse en el centro del AudioDome, los oyentes perciben los estímulos como si estuvieran rodeados por ellos, incluso cuando proceden de ángulos poco comunes o diferentes alturas.
Fidelidad sonora más allá de lo perceptible
Los resultados del experimento, publicados en The Journal of the Acoustical Society of America, demuestran que el sistema no solo logra reproducir la identidad de los sonidos, sino también su ubicación espacial con una resolución que supera la agudeza auditiva natural. Esta capacidad convierte al AudioDome en una herramienta de valor para la investigación en neurociencia y cognición sonora.
Además de superar los límites de las tecnologías existentes como el sonido multicanal tradicional o el panning vectorial, el sistema ha sido capaz de ofrecer una experiencia auditiva sin fragmentación perceptiva, incluso en los márgenes del espacio tridimensional donde la localización sonora suele verse comprometida.
Pese a sus logros, también presenta una pequeña limitación: por encima de los 4 kilohertzios, la precisión en la localización vertical disminuye. Esto afecta especialmente a sonidos como la voz humana, que aunque se reproduce de forma comprensible, adquiere una textura degradada similar a la de una llamada telefónica.
Aun así, los investigadores consideran que el nivel de fidelidad obtenido es más que suficiente para recrear escenarios realistas y desarrollar estudios avanzados sobre la percepción del sonido en condiciones naturales. "Ya sabíamos que ciertos errores de reconstrucción estaban previstos teóricamente, pero no conocíamos su impacto en el cerebro humano", señaló Nima Zargarnezhad, autor principal del trabajo, en una nota de prensa.
- Alemania tira esferas de hormigón al mar y resuelve varios grandes problemas de las renovables
- China celebra el primer combate entre robots y el resultado es espectacular
Un grupo de científicos en Canadá ha creado una estructura acústica que desafía los límites de la percepción auditiva humana. Este sistema, bautizado como AudioDome, reproduce paisajes sonoros tridimensionales con un realismo tal que el cerebro no distingue si el sonido es real o simulado.