China celebra el primer combate entre robots y el resultado ha sido espectacular
En el torneo participaron cuatro robots de la compañía Unitree. La compañía ya ha afirmado que, debido al éxito de la iniciativa, no será el último en celebrarse
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F077%2Fceb%2Fc39%2F077cebc39f036d008507bbc4c592948a.jpg)
- Este robot aún no te ha librado de las tareas domésticas, pero ya hace volteretas laterales
- Ni limpiarte la casa ni fabricar coches: la nueva habilidad del robot humanoide chino barato es el boxeo
China ha dado un paso más hacia el futuro tecnológico al celebrar su primer torneo oficial de kickboxing entre robots humanoides, protagonizado por cuatro modelos Unitree G1 que compitieron en un cuadrilátero en Hangzhou. El evento fue retransmitido por CCTV y otras plataformas estatales, convirtiéndose en un espectáculo sin precedentes.
La competición formó parte del CMG World Robot Contest Series, una iniciativa del conglomerado China Media Group, y supuso un hito al mostrar el nivel de desarrollo alcanzado por la robótica humanoide china. Las máquinas, controladas a distancia por sus desarrolladores, ejecutaron maniobras propias de luchadores profesionales, incluyendo desplazamientos laterales, patadas y ganchos.
Los enfrentamientos se desarrollaron en tres asaltos de dos minutos, con puntuación por golpes válidos al tronco o a la cabeza. Si un robot caía y no se levantaba en un máximo de ocho segundos, era penalizado. En caso de empate, la decisión se tomaba por puntuación técnica.
Robots preparados para combatir
Los modelos G1 de Unitree Robotics destacan por su estructura sin cables visibles, su capacidad de reacción y una impresionante movilidad. Cada robot mide 1,30 metros y pesa 35 kg. Incorporan sensores 3D, una cámara de profundidad Intel RealSense D435i, micrófonos con cancelación de ruido y altavoces estéreo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc16%2F35f%2F535%2Fc1635f535c5e84e82d299eeb22cc279b.jpg)
Además, poseen hasta 23 grados de libertad en su versión estándar, ampliables a 43 en su variante educativa. Esto les permite ejecutar acciones como el kip-up, una maniobra con la que se incorporan desde el suelo sin utilizar los brazos. La autonomía ronda las dos horas gracias a su batería de 9.000 mAh.
Sus motores, capaces de alcanzar un par de 120 Nm, garantizan una potencia adecuada para soportar los impactos de un combate real. El sistema de control remoto permite una conexión estable mediante WiFi 6 y Bluetooth 5.2, lo que asegura una comunicación fluida entre los operadores y los robots durante los enfrentamientos.
Una industria que avanza con rapidez
La final fue ganada por un robot operado por el influencer Lu Xin, quien destacó en los combates gracias a la combinación entre agilidad y equilibrio. Esta victoria refuerza el impacto mediático del torneo, que se suma a otros eventos recientes como la media maratón humanoide organizada en Pekín.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b4%2F66e%2Fee2%2F2b466eee23920aa7507f603d36fc5b32.jpg)
Los organizadores anunciaron que el siguiente evento del World Robot Contest tendrá lugar en Shenzhen y contará con la participación de robots de distintos países. Por su parte, la empresa Unitree Robotics, que se hizo famosa en un primer momento por sus perros robot, ha desarrollado modelos para diferentes entornos, incluyendo robots bailarines, futbolistas y cuidadores en residencias de mayores.
- Este robot aún no te ha librado de las tareas domésticas, pero ya hace volteretas laterales
- Ni limpiarte la casa ni fabricar coches: la nueva habilidad del robot humanoide chino barato es el boxeo
China ha dado un paso más hacia el futuro tecnológico al celebrar su primer torneo oficial de kickboxing entre robots humanoides, protagonizado por cuatro modelos Unitree G1 que compitieron en un cuadrilátero en Hangzhou. El evento fue retransmitido por CCTV y otras plataformas estatales, convirtiéndose en un espectáculo sin precedentes.