Es noticia
Un hombre fallecido hace 4 años 'comparece' en el juicio de su asesino gracias a esta tecnología
  1. Tecnología
Chris Pelkey

Un hombre fallecido hace 4 años 'comparece' en el juicio de su asesino gracias a esta tecnología

El sujeto falleció en 2021 durante un episodio de violencia vial. La propia jueza acabó admitiendo que su testimonio fue clave para fijar la condena del asesino

Foto: La recreación por IA de Chris Pelkey que compareció en el juicio (YouTube/@Staceywales_Finch)
La recreación por IA de Chris Pelkey que compareció en el juicio (YouTube/@Staceywales_Finch)

La inteligencia artificial ha traspasado un nuevo límite en el ámbito judicial. Según informa el medio ABC, un tribunal de Arizona ha sido testigo de un hecho insólito: una víctima de homicidio ha comparecido en la sala para dirigirse a su asesino, cuatro años después de su muerte.

Chris Pelkey, un veterano del ejército estadounidense de 37 años, falleció en 2021 durante un episodio de violencia vial. Ahora, su imagen y su voz han sido recreadas con tecnología de generación de vídeo y audio por IA para formar parte de una declaración de impacto presentada durante el juicio contra su agresor.

El resultado fue un vídeo impactante. La familia del fallecido entrenó un modelo de inteligencia artificial con grabaciones reales de Pelkey, aplicando además un filtro de envejecimiento que mostraba cómo habría sido su aspecto si siguiera con vida. Vestido con sudadera verde y gorra gris, el avatar digital se dirigió directamente a Gabriel Horcasitas, acusado del crimen.

"Es una pena que nos cruzáramos en esas circunstancias", decía la recreación de Pelkey, que después añadió que "esto es lo más parecido a cómo me habría visto si hubiese llegado a viejo. Recuerda que envejecer es un privilegio que no todos tienen". El impacto emocional del mensaje fue tan profundo que la jueza admitió haber tenido en cuenta el vídeo a la hora de dictar condena: 10 años y medio de prisión por homicidio.

No es el único caso

Semanas antes, en Nueva York, Jerome Dewald, un hombre de 74 años, empleó un vídeo generado por IA durante un litigio civil por contrato. El personaje, que apareció frente a cámara con ropa formal, fue confundido por el juez con su abogado. Al ser preguntado, Dewald respondió: "Yo generé ese vídeo. Esa persona no es real".

Tras el desconcierto inicial, el tribunal reprendió a Dewald por no haber comunicado previamente el uso de esta herramienta. El propio acusado explicó por escrito que su intención "no era engañar, sino presentar los argumentos de la forma más clara posible".

Foto: Jerome Dewald (izquierda) y su avatar (derecha) (YouTube/@StoryfulNews)

En los últimos años, varios abogados han sido sancionados por incluir jurisprudencia inexistente generada con chatbots. Uno de los casos más notorios ocurrió en Estados Unidos, donde dos letrados entregaron un informe con seis casos falsos proporcionados por un modelo de lenguaje automatizado.

Incluso John Roberts, presidente del Tribunal Supremo de EEUU, abordó este fenómeno en su informe anual, señalando que la IA puede mejorar el acceso a la justicia para personas con menos recursos, pero también alertó de que podría "invadir la intimidad y deshumanizar el derecho". Mientras tanto, un comité judicial federal votó recientemente a favor de abrir un periodo de consulta pública para establecer normas que garanticen que cualquier prueba asistida por inteligencia artificial cumpla los mismos requisitos que las presentadas por peritos humanos.

La inteligencia artificial ha traspasado un nuevo límite en el ámbito judicial. Según informa el medio ABC, un tribunal de Arizona ha sido testigo de un hecho insólito: una víctima de homicidio ha comparecido en la sala para dirigirse a su asesino, cuatro años después de su muerte.

Inteligencia Artificial Derecho
El redactor recomienda