Es noticia
Maestros Jedi, sables láser y... la CIA: esta web no era (solo) para fans de 'Star Wars'
  1. Tecnología
StarWarsWeb.net

Maestros Jedi, sables láser y... la CIA: esta web no era (solo) para fans de 'Star Wars'

Este dominio, en apariencia inocente, fue utilizado durante años por los agentes secretos estadounidenses para comunicarse sin que nadie de la comunidad de usuarios lo supiese

Foto: Así lucía la página web utilizada por la CIA (Ciro Santilli)
Así lucía la página web utilizada por la CIA (Ciro Santilli)

Parecía una página de fans más, con sables láser y referencias a videojuegos de Star Wars, pero ocultaba un acceso directo a la inteligencia estadounidense. Como cuentan en 404 Media, la CIA se valió durante años de una red de sitios camuflados como páginas de entretenimiento para establecer contacto con sus agentes en el extranjero.

Uno de esos dominios era StarWarsWeb.net, una web que imitaba el estilo de las comunidades digitales de principios de los 2000, con contenidos sobre juegos como Battlefront II o The Force Unleashed II. Aunque a simple vista parecía una fan page convencional, ocultaba una funcionalidad que permitía acceder a un canal seguro de comunicación.

El acceso a ese canal no era visible. Bastaba con introducir una palabra clave en el buscador del sitio para activar el protocolo oculto que redirigía a los agentes a un sistema de mensajería cifrada. La idea era pasar desapercibidos ante posibles rastreos por parte de países con alta capacidad de vigilancia digital.

El responsable de sacar a la luz esta operación fue Ciro Santilli, un desarrollador con experiencia en análisis web que investigó el tema tras la publicación de un reportaje titulado America’s Throwaway Spies en 2022. Usando herramientas de código abierto, localizó no solo esta web, sino también cientos más vinculadas al mismo fin.

Una red de páginas mal protegida

Entre los dominios detectados había de todo: sitios de comedia, portales de deportes extremos y páginas de música. Algunas de ellas estaban destinadas a usuarios de países como Irán o China, lo que pudo haber provocado consecuencias trágicas para varios informantes en torno a los años 2011 y 2012. Otras páginas estaban orientadas a audiencias de España, Francia, Alemania o Brasil.

Según explica Santilli en un artículo de blog, uno de los grandes errores fue la falta de sofisticación técnica. Muchas páginas compartían direcciones IP consecutivas o empleaban estructuras de código fácilmente rastreables. Esa repetición facilitó a los equipos de contrainteligencia descubrir el patrón y, con ello, desmantelar varias de las comunicaciones secretas.

Actualmente, esa red de portales ya no está activa. No obstante, algunas de las páginas pueden consultarse a través del archivo digital Wayback Machine. "Es como visitar un museo", señaló Santilli sobre esta recopilación de evidencias. La documentación digital permite ver cómo la CIA intentó disfrazar sus operaciones bajo una apariencia cotidiana.

Parecía una página de fans más, con sables láser y referencias a videojuegos de Star Wars, pero ocultaba un acceso directo a la inteligencia estadounidense. Como cuentan en 404 Media, la CIA se valió durante años de una red de sitios camuflados como páginas de entretenimiento para establecer contacto con sus agentes en el extranjero.

Star Wars Ciberespionaje Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda