Es noticia
Finlandia recela de un mega centro de datos para TikTok. Pero China no es el problema
  1. Tecnología
"Atípico y complicado"

Finlandia recela de un mega centro de datos para TikTok. Pero China no es el problema

El país nórdico rivaliza con España para atraer estas infraestructuras. Sin embargo, la inversión de 1.000 millones de euros de una empresa china para crear un centro de datos para TikTok en el país ha levantado muchas sospechas

Foto: El mayor centro de datos de TikTok se ubica en Noruega. En la imagen, en construcción en 2023. (Reuters)
El mayor centro de datos de TikTok se ubica en Noruega. En la imagen, en construcción en 2023. (Reuters)
EC EXCLUSIVO

La construcción de un centro de datos que prestará servicio para TikTok ha levantado una gran polémica en Finlandia por los temores a que pueda poner en peligro la seguridad y la privacidad de los datos que almacenará. En los últimos años, el país nórdico está viviendo un auge de inversiones de este tipo de infraestructuras que plantean importantes interrogantes sobre su consumo de energía, el empleo que generan, y la seguridad. Estas apuestas se están produciendo en otros países europeos, como España, donde grandes empresas como Amazon o Microsoft están abriendo allí sus centros, pero en Finlandia la presencia de inversores chinos ha destapado muchas más sospechas.

El proyecto finlandés tiene una inversión prevista de 1.000 millones de euros en la ciudad de Kouvola (79.000 habitantes), situada a 140 km de Helsinki. Sin embargo, los inversores promotores del centro han destapado muchos recelos. En un inicio se creía que la sociedad de inversión finlandesa Hyperco era la propietaria del centro, pero una investigación de la televisión estatal YlE ha revelado que quién está detrás es la importante empresa china de infraestructura de datos GDS Holdings, que mantiene vínculos con TikTok. Esta empresa opera mayormente en el país asiático, y en el extranjero solamente está presente en Finlandia, Tailandia y en España (a pesar de que TikTok tiene exclusivamente dos centros de datos en Europa, situados en Irlanda y Noruega). El segundo mayor accionista del centro de datos de Kouvola es un multimillonario residente en Dubai, Hussain Sajwan, conocido por sus vínculos comerciales con el presidente Donald Trump.

La preocupación por la seguridad de los datos que se almacenarán en la instalación fue en aumento después de que a principio de mayo la Unión Europea impusiera una multa de 530 millones de euros a TikTok por violar las normas de seguridad de los datos que maneja la red social. Desde la UE, se ha descubierto que los empleados chinos de TikTok tenían acceso a los datos de los usuarios europeos, y que parte de esta información se había transferido fuera de la UE, unas acusaciones que TikTok quiere apelar.

Desde el gobierno de Finlandia, su ministro de asuntos económicos, Wille Rydman, expresó que se enteró hace muy poco de los planes de construir este centro el sureste del país que prestaría servicio principalmente a TikTok. El ministro calificó esta situación de “atípica y complicada”, y declaró que espera que la empresa responsable del centro de datos reconsidere si quiere tener a TikTok como cliente.

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump, pronuncia un discurso junto a trabajadores de la industria del carbón en la Casa Blanca. (Reuters/Nathan Howard)

Según Yle, si bien las empresas tecnológicas occidentales como Meta o Google también recopilan grandes cantidades de datos, la legislación china ofrece menos protección para impedir que los estados tengan acceso a los datos de los usuarios. De hecho, los servicios de inteligencia de varios países europeos, incluidos los Servicios de Seguridad e Inteligencia de Finlandia (Supo), han expresado su preocupación por el temor de que las autoridades chinas puedan hacerse con el control de los datos de los usuarios. A pesar de eso, el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, más tarde ha desestimado las preocupaciones sobre el proyecto y ha afirmado que su país trabaja en una hoja de ruta para atraer la economía de los datos con proyectos de este tipo.

"La ubicación de los centros de datos no importa"

Al menos 15 nuevos centros de datos están proyectados para inaugurarse este año en Finlandia, y en el año pasado se abrieron otros 22. Sin estas instalaciones, internet no podría podría funcionar, ya que los centros almacenan la mayor parte del contenido de la red, por lo que desde las plataformas de streaming, como las redes sociales, los servicios en la “nube”, o las aplicaciones de inteligencia artificial dependen de ellos.

placeholder El CEO de TikTok, Shou Zi Chew. (Reuters)
El CEO de TikTok, Shou Zi Chew. (Reuters)

Jukka Manner, profesor de ingeniería de comunicaciones y tecnologías de internet en la Universidad de Aalto, descarta que los centros de datos supongan un riesgo para la seguridad del país que los acoge, ya que “el centro funciona en Finlandia, pero quien lo controla y tiene acceso a los datos lo hace desde el extranjero”. Manner tampoco hace distinciones entre las empresas que gestionan los centros: “¿Qué diferencia hay entre TikTok, Meta o Google? Nadie tiene acceso a saber qué ocurre en estos centros, pero si TikTok no es un servicio prohibido en Europa, no entiendo por qué tanta polémica en torno a esto”, explica a El Confidencial.

Para el experto, un aspecto mucho más discutible de los centros de datos es la cantidad de energía eléctrica que necesitan para refrigerar las hileras de ordenadores funcionando que desprenden calor. "Estos centros se establecen en Finlandia porque tenemos acceso a energía barata a partir de fuentes renovables, también tenemos buena conectividad eléctrica y grandes extensiones de terreno donde se pueden construir, unas características muy similares a las de España”, dice Manner.

De hecho, según un informe elaborado por Deloitte sobre los centros de datos, España rivaliza con los países nórdicos para atraer estas inversiones. Según el estudio, en los próximos años se invertirán en el país ibérico 33.000 millones de euros gracias a la construcción de centros promovidos por Blackstone, Amazon Web Services o Microsoft. Este sector económico podría representar entre el 2% y el 4% del PIB español en 2030, pero a pesar de que España tiene muchas ventajas para los gigantes de la industria tecnológica, el mayor hándicap sigue siendo el enorme consumo eléctrico. “En Finlandia es mucho más barato mantener los centros refrigerados, basta con abrir las ventanas para enfriarlos, e incluso en verano no hace tanto calor como en España” explica Manner.

placeholder El primer ministro finlandés, Petteri Orpo. (Reuters)
El primer ministro finlandés, Petteri Orpo. (Reuters)

El experto pone el ejemplo de Irlanda, “donde cerca del 25% del consumo nacional de electricidad es debido a los centros de datos. Esto supone un riesgo cuando no hay suficiente energía renovable y puede encarecer el precio de la electricidad a todos los consumidores”. Toni Selkälä, experto en Derecho tecnológico en la Universidad de Turku, añade otro factor, y es que los centros de datos también usan millones de litros de agua para la refrigeración: “Si comparamos con Finlandia, en España los recursos hídricos son mucho más escasos y más necesitados para la agricultura, por lo que entiendo que haya más reticencias a este tipo de proyectos”.

Selkälä cree también que las preocupaciones por la seguridad y privacidad, hasta ahora, son "muy poco fundadas”. Al ritmo que crece la digitalización y las herramientas de IA, este investigador finlandés cree que estas infraestructuras serán cada vez más necesarias, por lo que “puede que los centros aporten pocos nuevos empleos, solamente los necesarios para el mantenimiento de los ordenadores, pero continúen siendo significativos. Además, por supuesto que también pagan impuestos y generan otros ingresos allí donde se establecen, por lo que no entiendo por qué no queremos estas inversiones en Finlandia”.

La construcción de un centro de datos que prestará servicio para TikTok ha levantado una gran polémica en Finlandia por los temores a que pueda poner en peligro la seguridad y la privacidad de los datos que almacenará. En los últimos años, el país nórdico está viviendo un auge de inversiones de este tipo de infraestructuras que plantean importantes interrogantes sobre su consumo de energía, el empleo que generan, y la seguridad. Estas apuestas se están produciendo en otros países europeos, como España, donde grandes empresas como Amazon o Microsoft están abriendo allí sus centros, pero en Finlandia la presencia de inversores chinos ha destapado muchas más sospechas.

Inteligencia Artificial
El redactor recomienda