De la curva del pato a las baterías inteligentes: el desafío de la energía solar
El crecimiento de la energía solar provoca los desequilibrios en la generación de la energía eléctrica: exceso al mediodía y escasez al anochecer. Pero hay una solución: las baterías
La “curva del pato” es una representación gráfica que ilustra los retos que enfrenta un sistema eléctrico con alta penetración de energía solar, como ya ocurre en California y, más recientemente, en España. Durante las horas centrales del día, la producción fotovoltaica se dispara, provocando una caída de la demanda neta (la electricidad que debe cubrirse con otras fuentes), lo que a su vez reduce el precio mayorista de la energía hasta llegar incluso a cero. Sin embargo, al atardecer, cuando la generación solar desaparece y el consumo doméstico aumenta, el sistema debe responder con rapidez, encareciendo la electricidad y poniendo a prueba la capacidad de ajuste de la red. Esta forma de curva, con un “vientre” profundo al mediodía y un “cuello” pronunciado al anochecer, representa tanto una oportunidad como un desafío para los operadores eléctricos.
Si quieres ver más vídeos como este, puedes suscribirte aquí a nuestro canal de YouTube.
Para enfrentar esta variabilidad, la solución más eficaz es el almacenamiento mediante baterías, que permiten guardar el excedente de energía solar de las horas diurnas y liberarlo por la noche, estabilizando tanto el suministro como los precios. California ha liderado esta transformación, multiplicando por más de 17 su capacidad de almacenamiento en apenas cinco años, y España se prepara para seguir ese camino con 8.000 MW de baterías proyectadas. Además, las nuevas tecnologías como las baterías grid-forming permiten emular la inercia del sistema tradicional, reforzando la estabilidad frente a posibles apagones. En definitiva, la curva del pato es el resultado de una transición energética positiva, pero su gestión requiere inversiones en tecnología, adaptación del consumo y reformas en la regulación del mercado eléctrico.
La “curva del pato” es una representación gráfica que ilustra los retos que enfrenta un sistema eléctrico con alta penetración de energía solar, como ya ocurre en California y, más recientemente, en España. Durante las horas centrales del día, la producción fotovoltaica se dispara, provocando una caída de la demanda neta (la electricidad que debe cubrirse con otras fuentes), lo que a su vez reduce el precio mayorista de la energía hasta llegar incluso a cero. Sin embargo, al atardecer, cuando la generación solar desaparece y el consumo doméstico aumenta, el sistema debe responder con rapidez, encareciendo la electricidad y poniendo a prueba la capacidad de ajuste de la red. Esta forma de curva, con un “vientre” profundo al mediodía y un “cuello” pronunciado al anochecer, representa tanto una oportunidad como un desafío para los operadores eléctricos.