Es noticia
He probado un robot que corta el césped y te lo deja como el del Bernabéu
  1. Tecnología
Bienvenido a mi jardín zen

He probado un robot que corta el césped y te lo deja como el del Bernabéu

Una vez más, los robots llegan para hacernos trabajar menos. Este Dreame A2 corta el césped, y lo mejor es que lo hace muy bien

Foto: Dreame A2 Cortacésped
Dreame A2 Cortacésped

Después de ver cómo un robot limpiafondos mantenía mi piscina en perfectas condiciones sin ningún tipo de esfuerzo, no podía dejar pasar la oportunidad de probar lo nuevo de Dreame, el A2, un robot cortacésped que prometía ser el encargado de cuidar la altura del césped del jardín sin inmutarme. Su propuesta es bastante clara: controlará tus dominios manteniendo el corte perfecto del césped, de manera que puedas centrarte en otros asuntos más interesantes, como preparar las brasas de la barbacoa.

Con un aspecto imponente, el dispositivo cuenta con unas dimensiones considerables que poco tienen que ver con una aspiradora doméstica. Curiosamente, como explicaré más adelante, no aspira, sino que se limita a cortar con sus cuchillas toda presencia vegetal que no supere los 10 centímetros de altura.

Y no todo es tan sencillo como podrías imaginar. Teniendo en cuenta que los robots de interior cuentan con paredes para definir límites, mapear un jardín es algo bastante más complicado, así que esa es la razón por la que el Dreame A2 cuenta con un potente sensor LiDAR con el que poder generar un mapa tridimensional del entorno para poder navegar con mayor precisión mientras realiza su tarea.

Se trata de un dispositivo extremadamente completo que cuenta con un precio elevado, pero que, teniendo en cuenta el rendimiento que ofrece, muchos podrían sopesar la inversión sabiendo las horas de trabajo que será capaz de liberar.

El cortacésped definitivo
placeholder
Dreame A2
Compra en Amazon

El césped siempre a punto

No hay nada como disfrutar de una buena alfombra verde y perfectamente cortada. El problema es que mantener un jardín requiere un esfuerzo importante, donde pasar el cortacésped se convierte en una tarea que no todo el mundo está dispuesto a asumir. Contratar a un jardinero o pasarse a la modalidad de césped artificial son algunas de las soluciones, aunque quizás no sean del gusto de todos. En una época donde las tareas domésticas se están viendo reforzadas por soluciones tecnológicas, una solución que mantenga el césped a punto era inevitable.

placeholder Dreame A2 Cortacésped (Foto: Carlos Martínez)
Dreame A2 Cortacésped (Foto: Carlos Martínez)

Con los mismos principios de un robot aspirador, el Dreame A2 repasa el jardín y elabora un mapa digital para que posteriormente puedas decidir desde el móvil qué zona del jardín quieres cortar, pudiendo definir la altura del césped de 3 a 7 centímetros (con incrementos de 0,5 centímetros). Aunque el primer problema lo encontré con la creación del mapa. El robot salió de su zona de estacionamiento para realizar la calibración y la detección del terreno, sin embargo, falló en dos ocasiones y me obligó a controlar el robot manualmente desde el móvil para dibujar los límites del jardín donde debía trabajar.

En mi caso creé una zona de 55 metros cuadrados para centrarme en una zona específica del jardín, pero el software es capaz de controlar un total de 3.000 metros cuadrados. Me hubiera gustado que el análisis del terreno lo hiciera de manera completamente automática, pero por alguna razón, el dispositivo no fue capaz de reconocer la zona. Eso sí, una vez creada el área de trabajo de manera manual, el funcionamiento fue tremendamente preciso en todo momento.

Perfecto para establecer un mantenimiento

placeholder Dreame A2 Cortacésped. (Carlos Martínez)
Dreame A2 Cortacésped. (Carlos Martínez)

En la prueba realizada coloqué el robot en una zona un tanto hostil. Después de un par de semanas sin cortar el césped (gramón, para ser exactos), la presencia de otros elementos salvajes de bastante altura presagiaba problemas. El A2 requiere superficies que no superen los 10 centímetros de altura para que las cuchillas trabajen correctamente y no se produzcan enredos ni bloqueos por obstáculos. Lejos de ser una zona idónea, coloqué al robot para que hiciera su trabajo, y muy inteligentemente fue sorteando las ramas más elevadas de la maleza para centrarse en lo que verdaderamente podía cortar.

Este proceso de esquivar lo realizaba bastante bien gracias al LiDAR y a la cámara frontal que equipa, pudiendo también identificar otros obstáculos como juguetes o una manguera. De tanto esquivar, la ruta del cortado fue modificándose, aunque una segunda pasada automática terminó de cortar aquellas zonas que dejó de lado en la primera vuelta.

Fue bastante sorprendente ver cómo terminó cortando algunos flecos que dejó por el camino, y es que en todo momento la aplicación deja ver las zonas por las que pasó y las que todavía quedan por perfilar. En cuanto a las ramas salvajes, algunas cayeron por insistencia, mientras las más voluminosas fueron completamente descartadas y se quedaron sin cortar.

Esto demuestra que el robot es perfecto para mantener el césped a raya de manera constante, sin embargo, no es el producto adecuado para actuar sobre un césped descuidado y dejado. La primera pasada seguirá siendo trabajo para el humano, pero a partir de ahí no tendrás que hacer nada más.

placeholder Dreame A2 Cortacésped. (Carlos Martínez)
Dreame A2 Cortacésped. (Carlos Martínez)

Si cuentas con un jardín de grandes dimensiones y dividido en diferentes zonas, siempre podrás gestionar las áreas desde la aplicación, configurar la altura del cortado de manera individual y programar el corte según necesites. Eso sí, todas estas zonas deberán estar interconectadas, ya que el robot tendrá que desplazarse por sí mismo de una a otra, sabiendo en todo momento dónde debe cortar y dónde no. Si por el contrario cuentas con una zona apartada o simplemente otra residencia, podrás configurar una segunda zona independiente en la aplicación.

El corte se realiza con la ayuda de tres cuchillas colocadas en un plato giratorio situado en la parte inferior del robot. Estas cuchillas (similares en tamaño a las de afeitar de doble filo) se pueden reemplazar fácilmente, y la caja del producto incluye nada menos que 81 cuchillas de repuesto. Esto podría dar a entender que se rompen con facilidad, pero lo cierto es que no me he topado con ese problema durante las pruebas.

Basura biodegradable

placeholder Creación de la zona a cortar desde la app de Dreame
Creación de la zona a cortar desde la app de Dreame

Algo que ocurre con este y otros robots similares (también modelos tradicionales de gasolina) es que no cuentan con cubeta de recogida de desechos del corte, por lo que todo el césped cortado se quedará en el suelo. Esto es algo que no llega a ser del todo un problema, ya que, si el corte es pequeño, los restos sirven de abono para el terreno. El problema está, una vez más, en el periodo de descanso que demos de un corte a otro ya que, a mayor crecimiento, mayor será el residuo que quede en el suelo.

Como ya he apuntado anteriormente, estos robots están diseñados para realizar un mantenimiento constante, y es que gracias a su programación automática no tendremos que preocuparnos de nada más que ver el césped crecer bajo control. Pero deberás de tener en cuenta que no aspiran como los robots aspiradores de interior.

Un jardinero que es todo un lujo

placeholder Dreame A2 Cortacésped. (Carlos Martínez)
Dreame A2 Cortacésped. (Carlos Martínez)

Después de probar esta máquina puedo decir que es fácil que se convierta en un imprescindible para muchos jardines, ya que mientras el robot trabaja, puedes seguir con otras tareas o, simplemente, sentarte y ver cómo trabaja. Para la zona de 55 metros cuadrados que configuré, el dispositivo necesitó más o menos 1 hora para trabajar, consumiendo un 75% de batería. Es importante recordar que cuando la batería alcanza el 15% el robot vuelve a la base para recargar energía y terminar la tarea cuando recupere su autonomía.

El problema para muchos es que su precio oficial alcanza los 2.799 euros (actualmente con 500 euros de descuento con la promoción), una cantidad de las más elevadas del sector, sin embargo, se trata de uno de los robots más avanzados de su especie. Su potente sensor LiDAR y funciones de reconocimiento avanzadas permiten disfrutar de máxima precisión a la hora de desplazarse por el terreno, algo muy importante si no queremos divisar flecos en el césped tras un mal recortado. Además, incluye conectividad 4G gratuita durante 3 años, que permite tener localización del robot para recibir alertas en caso de que se extravíe por tus hectáreas de terreno.

Alternativas a tener en cuenta

Si todavía no habías visto ningún robot cortacésped es porque no has prestado demasiada atención, ya que son varios modelos los que ya se pueden encontrar en el mercado. Uno a tener en cuenta es el ECOVACS Goat G1-800, un modelo capaz de trabajar en terrenos de hasta 800 metros cuadrados y que cuenta con un precio bastante interesante para todo lo que ofrece.

Buen precio y rendimiento
placeholder
Ecovacs Goat G1-800
Compra en Amazon

Cecotec también cuenta con un robot cortacésped, el Conga Grasshopper 500, capaz de controlar terrenos de 500 metros cuadrados y admitir pendientes de hasta el 27% de elevación. Es un modelo bastante económico, aunque el chasis cuenta con bastante plástico.

La más económica
placeholder
Cecotec Conga Grasshopper 500
Compra en Amazon
DESCUENTO 11%

El Landroid M700 Plus de WORX es un modelo bastante resistente, admite superficies de hasta 700 metros cuadrados, tiene una precisión de corte de hasta 2,6 centímetros respecto al borde, y el plato de las cuchillas modifica su altura para ajustar las variaciones del terreno.

Resistente y eficaz
placeholder
WORK Landroid M700 Plus
Compra en Amazon

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Después de ver cómo un robot limpiafondos mantenía mi piscina en perfectas condiciones sin ningún tipo de esfuerzo, no podía dejar pasar la oportunidad de probar lo nuevo de Dreame, el A2, un robot cortacésped que prometía ser el encargado de cuidar la altura del césped del jardín sin inmutarme. Su propuesta es bastante clara: controlará tus dominios manteniendo el corte perfecto del césped, de manera que puedas centrarte en otros asuntos más interesantes, como preparar las brasas de la barbacoa.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda