Ni con el móvil ni con el PC: estas son las búsquedas en Google que nunca debes hacer
Muchos 'hackers' y ciberdelincuentes se aprovechan del algoritmo de Google para estafar a sus miles de millones de usuarios. Por ello, siempre hay que extremar las precauciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ad%2F9ee%2Fb9d%2F6ad9eeb9d4d216164ed1812f5b6b1fee.jpg)
- Alerta a todos los usuarios de Gmail: así es la nueva estafa a la que todos estamos expuestos
- Falsifica un pasaporte con ChatGPT y abre la puerta a las estafas más perfectas que puedas imaginar
Google es el motor de búsqueda más empleado en el mundo, pero también se ha convertido en un objetivo frecuente de ataques informáticos que explotan las consultas más habituales para engañar a los usuarios. La técnica denominada SEO Poisoning o "envenenamiento SEO" ha ganado protagonismo en los últimos meses al posicionar resultados falsos que pueden comprometer tu seguridad y privacidad.
Muchas personas desconocen que, al realizar ciertas búsquedas, pueden ser dirigidos a sitios fraudulentos que imitan portales oficiales con el fin de sustraer datos, infectar dispositivos o llevar a cabo estafas financieras. Por ello, es imprescindible conocer cuáles son las consultas más utilizadas por los ciberdelincuentes y cómo actuar para protegerse.
Esta amenaza consiste en manipular los algoritmos de búsqueda para colocar en los primeros puestos páginas maliciosas, que parecen legítimas. De esta forma, las víctimas, confiando en la apariencia, acceden y quedan expuestas a malware o robo de credenciales personales y bancarias.
Búsquedas peligrosas que debes evitar
Expertos en ciberseguridad advierten sobre cinco tipos de búsquedas especialmente riesgosas, ya que suelen activar campañas de SEO Poisoning y anuncios fraudulentos:
- Números de atención al cliente: existen anuncios con números falsos que simulan ser de empresas reales y buscan obtener información sensible de los usuarios.
- Préstamos rápidos y ofertas de trabajo desde casa: suelen vincularse a webs maliciosas que pueden instalar programas dañinos en los dispositivos.
- Google Authenticator: hackers imitan esta herramienta con enlaces que descargan software espía.
- Encuestas online: algunos formularios esconden ransomware o virus que bloquean el equipo y exigen rescate para recuperar el acceso.
- Compra de Viagra u otros medicamentos: sitios no autorizados venden productos falsificados y pueden robar datos bancarios.
Estas búsquedas atraen con frecuencia enlaces y anuncios manipulados para engañar al usuario. Por ello, se recomienda acceder únicamente a páginas oficiales y desconfiar de los resultados destacados que no inspiren confianza.
Funcionamiento del SEO Poisoning y sus riesgos
El SEO Poisoning utiliza técnicas que engañan tanto a los motores de búsqueda como a los internautas. Una de las más comunes es el typosquatting, que consiste en registrar dominios muy similares a los reales para atrapar a quienes cometen errores al escribir una dirección.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb48%2F0d8%2F297%2Fb480d82972d044ef72dcbefc54704aae.jpg)
Otras prácticas incluyen la saturación de páginas con palabras clave irrelevantes para mejorar su posición en buscadores, mostrar contenido diferente a los rastreadores y crear redes de sitios vinculados para simular legitimidad. Estas estrategias dificultan detectar páginas peligrosas y aumentan el riesgo de sufrir pérdidas económicas o comprometer la privacidad.
Medidas para detectar y protegerse de páginas falsas
Tanto usuarios como organizaciones pueden aplicar diversas medidas para reducir el riesgo de ataques mediante SEO Poisoning:
- Emplear herramientas que identifiquen dominios parecidos y URLs sospechosas.
- Formarse en navegación segura, evitando enlaces dudosos y confiando únicamente en sitios oficiales.
- Actualizar antivirus y usar sistemas de detección y respuesta en los dispositivos.
- Al necesitar contacto con atención al cliente o comprar medicamentos, acudir siempre a canales autorizados.
La protección en internet exige vigilancia constante y hábitos responsables. No basta con buscar información rápidamente en Google, es fundamental validar la procedencia y evitar confiar en resultados que puedan ser trampas para robar datos o infectar los dispositivos.
- Alerta a todos los usuarios de Gmail: así es la nueva estafa a la que todos estamos expuestos
- Falsifica un pasaporte con ChatGPT y abre la puerta a las estafas más perfectas que puedas imaginar
Google es el motor de búsqueda más empleado en el mundo, pero también se ha convertido en un objetivo frecuente de ataques informáticos que explotan las consultas más habituales para engañar a los usuarios. La técnica denominada SEO Poisoning o "envenenamiento SEO" ha ganado protagonismo en los últimos meses al posicionar resultados falsos que pueden comprometer tu seguridad y privacidad.