Es noticia
Motorola vuelve más fuerte que nunca: ya tengo un móvil asequible favorito para 2025
  1. Tecnología
ADEMÁS, HUELE BIEN

Motorola vuelve más fuerte que nunca: ya tengo un móvil asequible favorito para 2025

Con el Edge 60 Fusion, la firma estadounidense Motorola reafirma su posición como uno de los mejores fabricantes de teléfonos de gama media a un precio muy competitivo de 330 euros

Foto: Motorola Edge 60 Fusion. (Drita)
Motorola Edge 60 Fusion. (Drita)

Hace año y medio me encontraba justo en este mismo sitio hablando sobre lo sorprendida que me había dejado Motorola con su Edge 40 neo. Dieciocho meses después, esa capacidad de fascinación se ha rebajado un poco —es lo que tienen las primeras impresiones, que nunca vuelven a ser primeras— pero la satisfacción de estar probando un teléfono increíble se mantiene intacta con el nuevo Edge 60 Fusion de la casa.

Este terminal llegó al catálogo de la firma hace apenas dos semanas con las ideas muy claras: suponer una interesante alternativa en el saturadísimo mercado de los smartphones de gama media. Y vaya si lo es. En un momento en el que las firmas tienen buena parte del foco puesto en este codiciado segmento, resulta difícil encontrar propuestas que destaquen de alguna manera y, sin duda, este modelo aporta algo de aire fresco entre tanto equipo cortado por el mismo patrón.

No todo es oro lo que reluce, por supuesto. El teléfono adolece de algunos pequeños detalles que me voy a encargar de destriparte para que seas tú quien tenga la última palabra. Y es que el equilibrio calidad-precio es incuestionable, pero para rendirte ante él tendrás que hacer antes algunas pequeñas concesiones.

Nuestro atractivo protagonista
placeholder
Motorola Edge 60 Fusion
Aún más barato ahora aquí

Un diseño y olor que son ya símbolos de la marca

Que la experiencia con un teléfono arranque con solo abrir su caja es algo que muy pocas compañías han conseguido en este tiempo, pero te puedo confirmar que Motorola ya se puede apuntar orgullosa a dicha lista. Al abrir el packaging del Edge 60 Fusion, un perfume te envuelve de manera muy embriagadora, lo que sin duda hace que recibas el teléfono con otra actitud —una en la que todo es de color de rosa—. Más aún cuando compruebas que incluso el propio terminal mantiene ese olor, uno que te acompañará en días posteriores e irá desapareciendo poco a poco, de manera muy sutil, con el propio uso, pero que le confiere una sensación de producto cuidado y hasta premium que se agradece bastante.

placeholder La carcasa a juego del Motorola. (Drita)
La carcasa a juego del Motorola. (Drita)

En cuanto al diseño, la firma propiedad de Lenovo repite fórmula con un smartphone que destaca especialmente por su extrema delgadez (hablamos de 7,95 mm) y una enorme pantalla de 6,67 pulgadas, dos prestaciones que se conjugan en un dibujo más bien alargado y estrecho. ¿Cómo se traduce eso en mano? Pues en un agarre relativamente cómodo, aunque se hace algo más complicado alcanzar determinadas zonas de la pantalla con una sola mano.

Su espalda tiene un acabado suave y mate, que no resbala absolutamente nada, pero que presenta un pequeño problema: es algo sucia. Con el paso de los días he comprobado cómo el bonito acabado en color Amazonite —de nuevo Motorola apuesta por un tono Pantone muy especial— se ensucia con facilidad, atrayendo además el polvo por el acabado gomoso que presenta. Es cierto que el teléfono viene con una funda a juego, extremadamente fina, que puede ayudar a evitar esto, aunque supone el sacrificio de cambiar su agradable tacto por otro de tipo plástico. Tendrás que sopesarlo.

placeholder Motorola ha vuelto a hacer un teléfono que destaca por su delgadez. (Drita)
Motorola ha vuelto a hacer un teléfono que destaca por su delgadez. (Drita)

En cuanto a su mencionado panel, se trata de una pantalla pOLED de tipo curvo, lo que posiblemente no sea del agrado de todo el mundo. Ciertos usuarios se quejan a veces de que este formato propicia los toques accidentales y que en definitva resulta un diseño de pantalla poco práctico, pero lo cierto es que, desde mi experiencia, este detalle nunca ha sido un problema, sino más bien un plus a nivel estético que valoro muy positivamente, no siendo menos en este Edge 60 Fusion. Su visibilidad además es fantástica incluso en exteriores (cuenta con un brillo máximo de 4.500 nits), disfruta de una gran fluidez, gracias a sus 120 Hz de refresco, y viene con soporte HDR10+, además de contar con varias certificaciones como la de baja emisión de luz azul.

placeholder Su pantalla es brillante y se ve genial en exteriores. (Drita)
Su pantalla es brillante y se ve genial en exteriores. (Drita)

Un rendimiento sin sobresaltos y una interfaz a la altura

Para la ocasión, Motorola ha apostado por el procesador MediaTek Dimensity 7300 junto a 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento —sí, no hay otra configuración disponible—. Esto nos presenta un teléfono correcto a nivel de rendimiento, sin más, donde no he encontrado sorpresas ni para bien (no deja de ser un chip medio), ni para mal. He podido hacer con él todo tipo de tareas básicas (y no tan básicas) e incluso jugar a títulos diferentes de manera cómoda, aunque tampoco se puede esperar la respuesta de un gama alta —porque sencillamente no lo es— y en tareas más exigentes es posible que se encuentre un poco más limitado y torpe.

Compensa esta configuración más humilde con un software, eso sí, bastante sólido. Android 15 se encarga de dar vida a este teléfono con la genial ayuda de Hello UI. Si ya lo has probado en el pasado, entenderás mi entusiasmo y es que esta interfaz de Motorola me parece una de las mejor resueltas en la actualidad, con un diseño atractivo, no especialmente cargante y, sobre todo, mucha capacidad de personalización. Podrás elegir una buena cantidad de detalles para sentirte cómodo usando este teléfono y eso es algo que se agradece bastante.

placeholder Algunas capturas de pantalla de la interfaz. (Drita)
Algunas capturas de pantalla de la interfaz. (Drita)

Ni qué decir tiene que la presencia de la inteligencia artificial está más que garantizada. El terminal viene así con su propuesta, Moto AI, que se va a encargar de aprender acerca de nuestra forma de usar el teléfono para hacernos recomendaciones en base a ello (además de resumir notificaciones, etc.), pero sin olvidar ofrecer igualmente las capacidades de Gemini, que viene ya preinstalado para tu uso y disfrute.

En cuanto a la batería, este smartphone integra un módulo de 5.200 mAh que me ha permitido hacer lo esperable: pasarme una jornada completa con el equipo, con un uso medio-alto, sin necesitar enchufe cerca. A estas alturas contarte esto tampoco es motivo de fiesta, ya que está siendo la tónica habitual de los gama media más recientes, pero no está de más ponerlo en valor y confirmarte que te sentirás cómodo con su autonomía —posiblemente, con un procesador mejor, se podrían haber estirado de manera más eficiente esos miliamperios/hora—. Se carga además increíblemente rápido y como única pega (porque soy así de quisquillosa y siempre la pongo) le pondría que no cuenta con carga inalámbrica, aunque por otro lado, teniendo en cuenta el precio, tampoco es motivo suficiente para ponerlo en la lista negra.

¿Otros detalles a mencionar? Su sonido es correcto, sin más (la potencia es buena, pero le falta algo de pegada en los bajos); el reconocimiento facial resulta muy rápido pero a veces falla (por ejemplo, cuando llevo gafas graduadas, nunca tengo la certeza de que vaya a saber quién soy); y su sensor de huellas integrado en pantalla al menos es tremendamente eficiente y veloz.

Una cámara suficiente

Motorola ha incluido en este Edge 60 Fusion un sistema de dos cámaras —que no te engañe su diseño, el tercer y cuarto círculo que verás en su espalda no son más que un sensor de luz y el flash—. Por un lado, tenemos así un sensor principal de 50 megapíxeles (firmado por Sony) con apertura f/1.88. Por otro, un gran angular de 13 megapíxeles que también nos permitirá hacer fotos en modo macro.

placeholder Aunque no lo parezca, este Motorola solo tiene dos cámaras. (Carlos Martínez)
Aunque no lo parezca, este Motorola solo tiene dos cámaras. (Carlos Martínez)

Con esta pareja obtendrás fotos con una óptima interpretación de color (a veces ligeramente saturada en algunos tonos, ojo), texturas más que correctas y buenos detalles durante el día con su sensor principal —su zoom, de dos aumentos, es digital, por lo que ni merece la pena ser mencionado—; calidad toda que decae al perder luz, como era de esperar. De noche, te encontrarás con fotos que pierden bastante detalle e incluso con el modo noche propiamente dicho, existe cierto efecto acuarela que te hace recordar que este Motorola no deja de ser una gama media.

Aunque no soy muy fan del gran angular, reconozco que en este teléfono no es especialmente catastrófico, y en cuanto al macro, hace su función, pero sin mayor sorpresa.

placeholder Foto de día con verdes algo saturados con el Edge 60 Fusion. (Drita)
Foto de día con verdes algo saturados con el Edge 60 Fusion. (Drita)
placeholder Detalle del cabello de mi hijo en una foto diurna del Edge 60. (Drita)
Detalle del cabello de mi hijo en una foto diurna del Edge 60. (Drita)
placeholder Foto con modo Noche activado (izquierda) y sin activar (derecha). (Drita)
Foto con modo Noche activado (izquierda) y sin activar (derecha). (Drita)

¿Te lo compras o no?

Como ves, se trata de un teléfono con sus luces y sus sombras, como suele ser habitual en este segmento, pero donde sus aspectos buenos destacan de manera bastante positiva para mi gusto. Su diseño me encanta —es, de hecho, de las mejores cosas de este equipo—, con un acabado que bien podría ser el de un smartphone premium y un manejo increíblemente cómodo. Su pantalla es una gozada (y los bordes curvos, para mí, son un plus) y disfruta de una interfaz de usuario que me gusta muchísimo, por su apariencia y por su grado de personalización.

El rendimiento no es para tirar cohetes, pero cumple con creces para ese usuario medio que pretende no gastar más de lo que este teléfono cuesta. Acompaña una batería que no te deja tirado y un rendimiento fotográfico correcto, con un buen desempeño diurno. Tener todo eso por 330 euros —incluso menos, con algún buen descuento como el que te dejamos en la ficha de este terminal, unas líneas más arriba— me parece más que justo.

placeholder El Motorola Edge 60 Fusion. (Drita)
El Motorola Edge 60 Fusion. (Drita)

Si no opinas como yo y sientes que te sigue faltando algo, quizás quieras echar un ojo a otras alternativas. En ese sentido, mentiría si no dijera que tengo otro gran favorito dentro de la gama media y es el Nothing Phone (3a). Aquí también el diseño juega una baza importantísima, así como su interfaz de usuario y su buen desempeño en líneas generales.

Su diseño no deja indiferente
placeholder
Nothing Phone (3a)
El mejor precio aquí
DESCUENTO 10%

Hace solo unos días que guardaba en la caja el Honor 400 Lite. Este teléfono tiene también una buena lista de cosas buenas (y otras no tan buenas), suponiendo una alternativa que ni tan siquiera supera los 300 euros. Recuerda que de este modelo destacamos su diseño práctico y elegante, su pantalla y su autonomía.

Recién salido del horno
placeholder
Honor 400 Lite
Mejor precio disponible

Ya decía que Motorola lo está haciendo muy bien y es algo representativo de todo su catálogo. Por ello, también te recomiendo que eches un ojo al Moto g85, un equipo algo más discreto pero que sigue teniendo un genial equilibrio entre prestaciones y precio.

Un teléfono muy equilibrado
placeholder
Motorola g85
El precio más barato

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Hace año y medio me encontraba justo en este mismo sitio hablando sobre lo sorprendida que me había dejado Motorola con su Edge 40 neo. Dieciocho meses después, esa capacidad de fascinación se ha rebajado un poco —es lo que tienen las primeras impresiones, que nunca vuelven a ser primeras— pero la satisfacción de estar probando un teléfono increíble se mantiene intacta con el nuevo Edge 60 Fusion de la casa.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda