Es noticia
China afirma haber creado unas lentes de contacto que permiten ver hasta con los ojos cerrados
  1. Tecnología
"Súper-visión"

China afirma haber creado unas lentes de contacto que permiten ver hasta con los ojos cerrados

El invento permite transformar la luz infrarroja en colores visibles, por lo que ni siquiera requiere tener los párpados abiertos. Una tecnología que expande los límites de la visión

Foto: Estas nuevas lentillas podrían tener aplicaciones hasta en la industria militar (Freepik)
Estas nuevas lentillas podrían tener aplicaciones hasta en la industria militar (Freepik)

Un equipo de científicos en China ha desarrollado unas lentes de contacto capaces de transformar la luz infrarroja en colores visibles, permitiendo percibir señales incluso con los párpados bajados. Esta tecnología no requiere fuente de alimentación externa, lo que supone un avance significativo frente a los dispositivos tradicionales de visión nocturna.

El proyecto ha sido impulsado por el profesor Tian Xue, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, junto con un equipo de investigadores especializados en neurociencia y óptica. El hallazgo fue publicado en la revista Cell y representa una innovación que podría transformar el ámbito de los dispositivos wearables.

Gracias a unas nanopartículas insertadas en la lente, conocidas como de conversión ascendente, se logra absorber radiación en el espectro cercano al infrarrojo, entre 800 y 1.600 nanómetros, y reemitirla como luz visible en colores como rojo, verde o azul.

El ojo humano, en condiciones normales, solo puede detectar luz entre 400 y 700 nanómetros. Sin embargo, más del 50% de la energía solar se encuentra en el rango infrarrojo, invisible para nosotros. Esta innovación tiene el potencial de extender los límites naturales de la visión sin necesidad de procedimientos invasivos como los utilizados en pruebas previas con ratones.

Un invento que desafía los límites biológicos

"Nuestra investigación abre la posibilidad de dispositivos no invasivos que otorguen super-visión a las personas", señaló Xue. La ventaja adicional de estas lentes radica en que no bloquean la visión natural, permitiendo ver los colores normales y la información en infrarrojo simultáneamente.

Durante los experimentos, los sujetos pudieron detectar señales intermitentes emitidas por LED infrarrojo y reconocer su procedencia. Curiosamente, su capacidad de percepción mejoró con los ojos cerrados, debido a que los párpados bloquean más luz visible que infrarroja.

Foto: El tratamiento podría revertir este problema de visión (Pexels/Mark Arron Smith)

Entre las posibles aplicaciones destacan usos en tareas de rescate, seguridad y criptografía, donde los mensajes codificados mediante luz infrarroja solo serían visibles para quienes utilicen estas lentes. Además, los investigadores creen que este enfoque podría ser útil en personas con daltonismo, al transformar longitudes de onda no detectables en tonalidades visibles para ellos.

La tecnología aún presenta limitaciones: actualmente solo detecta fuentes infrarrojas muy intensas, como LED, y no permite visualizar emisiones de calor natural, como las producidas por el cuerpo humano. Aun así, si se consigue mejorar la eficiencia de las nanopartículas, podría alcanzarse una forma básica de visión térmica mediante lentes de contacto.

Un equipo de científicos en China ha desarrollado unas lentes de contacto capaces de transformar la luz infrarroja en colores visibles, permitiendo percibir señales incluso con los párpados bajados. Esta tecnología no requiere fuente de alimentación externa, lo que supone un avance significativo frente a los dispositivos tradicionales de visión nocturna.

Biotecnología
El redactor recomienda