Es noticia
Reino Unido simula una invasión de Rusia y se da cuenta de que "el panorama no sería bonito"
  1. Tecnología
En palabras de Blythe Crawford

Reino Unido simula una invasión de Rusia y se da cuenta de que "el panorama no sería bonito"

El proyecto trató de predecir que sucedería si Rusia replicase el ataque sobre Ucrania del 24 de febrero de 2022. Sus responsables tienen claro que deben replantearse sus estrategias

Foto: Lanzamiento del misil balístico Sarmat, alias 'Satan II' (Reuters/Ministerio de Defensa Ruso)
Lanzamiento del misil balístico Sarmat, alias 'Satan II' (Reuters/Ministerio de Defensa Ruso)

Una simulación militar realizada por el Reino Unido ha desvelado carencias preocupantes en la capacidad de defensa aérea del país frente a un ataque a gran escala. El ejercicio consistió en aplicar el modelo de ofensiva ruso del 24 de febrero de 2022, fecha del inicio de la guerra en Ucrania, sobre territorio británico. Los resultados han sido publicados por el medio Business Insider.

La operación virtual, con un coste estimado de 24 millones de libras y desarrollada por el Centro de Entrenamiento Aéreo mediante el sistema Gladiator, reveló que “el panorama no sería bonito”, según explicó Blythe Crawford, su principal responsable. El objetivo del ensayo era evaluar la respuesta de las defensas aéreas británicas ante una ofensiva de alta intensidad como la que vivió Ucrania en los primeros compases del conflicto.

Según explicó Crawford en una conferencia del Royal United Services Institute, durante años Reino Unido ha asumido una posición de seguridad por su localización geográfica. “Hemos estado demasiado tiempo confiando en que Europa continental actuaba como escudo”, afirmó. No obstante, reconoció que la invasión rusa ha forzado un giro en la doctrina estratégica.

El alto mando británico alertó de que el concepto tradicional de superioridad aérea ha dejado de tener vigencia. “Cuando observas cientos de drones sobrevolando un escenario (algunos reales, otros de distracción) la pregunta ya no es si puedes derribarlos todos, sino cuáles debes priorizar”, señaló durante su intervención.

La amenaza se traslada al frente interno

Crawford también insistió en que las bases militares del Reino Unido no pueden seguir siendo consideradas espacios seguros. “Hemos planificado nuestras operaciones partiendo de la premisa de que actuamos desde la retaguardia, pero debemos asumir que también estamos expuestos en territorio nacional”, dijo. Añadió que cualquier conflicto moderno puede incluir ataques lanzados desde el Ártico o el Atlántico, lo que supone una amenaza directa.

Foto: Recreación del disparo láser que llegó hasta la sonda (X/CCTV)

En este contexto, el Ministerio de Defensa ha recordado que el país dispone de una arquitectura de defensa aérea en capas que combina medios terrestres, navales y aéreos. Entre estos destaca el sistema Sea Viper, que ha demostrado su capacidad al interceptar misiles balísticos y drones en misiones reales como las del mar Rojo.

La simulación también reflejó el aumento exponencial en la complejidad de las amenazas. Crawford subrayó que el escenario actual no solo implica drones o misiles, sino también tecnologías autónomas y ataques en red diseñados para saturar los sistemas defensivos. “La superioridad aérea ahora se mide metro a metro, de trinchera a trinchera, y en alturas inferiores a los 15 metros”, explicó.

Una simulación militar realizada por el Reino Unido ha desvelado carencias preocupantes en la capacidad de defensa aérea del país frente a un ataque a gran escala. El ejercicio consistió en aplicar el modelo de ofensiva ruso del 24 de febrero de 2022, fecha del inicio de la guerra en Ucrania, sobre territorio británico. Los resultados han sido publicados por el medio Business Insider.

Reino Unido Noticias de Rusia Tecnología militar
El redactor recomienda