Así funciona la 'app' para ver la televisión desde el móvil: estos son todos los nuevos canales que puedes disfrutar
En dispositivos con Android TV o desde un simple teléfono, es posible disfrutar de numerosos canales sin necesidad de cables adicionales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa89%2Fcc8%2F204%2Fa89cc82047c12bf684d87ab2455e1821.jpg)
- El 'streaming' actual me estaba volviendo loco. Estas 'apps' me ayudaron a poner orden
- Ni Netflix ni Prime: este es el 'streaming' que arrasa en EEUU y puedes ver gratis en España
Ver la televisión sin antena y desde cualquier lugar es una opción cada vez más popular entre quienes no quieren depender de instalaciones tradicionales. Aunque las plataformas de streaming han transformado la forma en la que consumimos contenidos, la televisión digital terrestre (TDT) sigue teniendo un lugar relevante, y ahora también se adapta a los nuevos hábitos de consumo con soluciones accesibles desde el móvil.
En dispositivos con Android TV o desde un simple teléfono móvil, es posible disfrutar de numerosos canales sin necesidad de cables adicionales. Esta posibilidad resulta especialmente útil en viviendas donde no se ha instalado antena o cuando se prefiere evitar el uso de conexiones físicas. Para ello, existen distintas aplicaciones gratuitas, pero una de las más recomendadas es TDTChannels, una herramienta que destaca por su facilidad de uso y su amplio catálogo de contenidos.
Cómo funciona
Creada y gestionada por el desarrollador Marc Vila, TDTChannels permite acceder a cientos de canales nacionales, autonómicos e internacionales de manera gratuita. La app no requiere registro, suscripción ni equipos externos: funciona a través de internet, por lo que depende exclusivamente de la conexión que tenga tu dispositivo. Su uso es completamente gratuito y se financia mediante anuncios. Una vez añadida la lista de canales, puedes comenzar a ver televisión en directo desde tu móvil, tablet o televisor con Android TV.
La app está disponible en Google Play bajo el nombre de 'TDTChannels Player', y su instalación sigue el mismo proceso que cualquier otra aplicación en Android TV. Una vez descargada, solo es necesario añadir una lista de canales mediante una URL, que puede obtenerse en formato JSON desde la web oficial de TDTChannels. Tras aceptar el aviso inicial de la aplicación, basta con pulsar el botón '+' para introducir el nombre de la lista (puede ser cualquiera) y la URL correspondiente. Una vez añadido, los canales estarán disponibles en la pestaña 'TV', organizados por categorías y con varias opciones de emisión para elegir.
Estos son los nuevos canales
La aplicación ha renovado recientemente su parrilla, según anunció la cuenta oficial de TDTChannels en X (antigua Twitter). En concreto, se han incorporado seis nuevos canales a su plataforma:
- RTVE Eurovisión
- RTVE Talent 22TV
- Televisió de Solsona
- Bluey
- Diez TV Andújar
- Radio Buñol TV
Además, se han actualizado otros 18 canales para mejorar su compatibilidad con distintos dispositivos. Entre ellos destacan Radio Nacional, Radio 3, Canal Extremadura, Huelva TV, TeleSUR Venezuela, ABC TV Paraguay, Rede Massa Brasil o Telemicro República Dominicana.
Junto a la llegada de nuevos canales y la mejora de otros ya existentes, la plataforma ha eliminado cuatro emisiones. Entre los que han dejado de estar disponibles se encuentran RTVE Procesiones, RTVE Día del Libro TV y RTVE Día de la Tierra, tres canales temáticos de RTVE, así como Gran Vía Radio. Según ha explicado el equipo responsable de la aplicación, estos cambios se deben a ajustes en la disponibilidad y actualización de enlaces.
- El 'streaming' actual me estaba volviendo loco. Estas 'apps' me ayudaron a poner orden
- Ni Netflix ni Prime: este es el 'streaming' que arrasa en EEUU y puedes ver gratis en España
Ver la televisión sin antena y desde cualquier lugar es una opción cada vez más popular entre quienes no quieren depender de instalaciones tradicionales. Aunque las plataformas de streaming han transformado la forma en la que consumimos contenidos, la televisión digital terrestre (TDT) sigue teniendo un lugar relevante, y ahora también se adapta a los nuevos hábitos de consumo con soluciones accesibles desde el móvil.