Soy un loco del bricolaje: así he convertido el móvil en mi herramienta más preciada
La mejor herramienta multiusos para tus proyectos de bricolaje y tareas creativas es algo que ya llevas en el bolsillo: el teléfono
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e9%2Fa46%2Fac0%2F2e9a46ac0a5266ccd51330f8503c8600.jpg)
El bricolaje no es algo que solamos asociar al mundo digital de buenas a primeras. Pero, ¿y si te dijera que estás desaprovechando una de las mejores herramientas que hay? Esa herramienta no es otra que el teléfono móvil. Para ello basta con dotarlo de unas cuantas aplicaciones. No es que vayas a poder clavar clavos con él (eso es algo que solo se podía hacer con los Nokia 3210), pero es un asistente fantástico para ayudarte en tus tareas creativas.
La mayor parte de los proyectos de decoración o bricolaje comienzan con la búsqueda de ideas. Cada aficionado termina por encontrar su fuente de inspiración en diferentes lugares. Personalmente, me gusta visitar tiendas de muebles o mercadillos de antigüedades, pero aunque solo sea por una vez, no es mala idea recurrir a las redes sociales.
Instagram es un buen lugar en el que comenzar, aunque para mi gusto tiene dos problemas. El primero es que no es muy certero acotando las búsquedas y no es raro que ofrezca resultados demasiado genéricos o sin ninguna relación con lo que estamos buscando. No en vano, el objetivo de esta red social es mantenernos pegados a la pantalla, no darnos soluciones rápidas. El segundo inconveniente de Instagram es que su política de enlaces es demasiado restrictiva. De poco sirve dar con un material fabuloso o una técnica estupenda de recubrimiento de paredes si es casi imposible rastrear la marca o el proveedor hasta su fuente. La costumbre de muchos usuarios de republicar sin citar, o copiando contenidos de forma flagrante hace las cosas aún difíciles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb34%2F0e4%2Fa51%2Fb340e4a513916add321d827261228f99.jpg)
Pinterest es mejor opción porque lleva décadas haciéndose muy fuerte en materia de ideas para todo tipo de proyectos DIY (las siglas de "hágalo usted mismo", en inglés), sean de ganchillo o de recubrimiento de interiores con paneles de PVC. Además, sus resultados de búsqueda van mucho más al grano. Pinterest también es más flexible con los enlaces, aunque a menudo remiten a páginas promocionadas que no tienen el contenido que prometen.
Una tercera fuente muy buena y menos conocida en la que encontrar ideas es Houzz. Se trata de una red social con un aspecto muy similar al de Instagram, pero completamente centrada en proyectos de renovación para el hogar.
Una vez con una idea en mente, el siguiente paso suele ser hacer un boceto de lo que queremos construir o reformar. Personalmente, me gusta dibujar este tipo de proyectos en lápiz y papel, o con alguna tableta que simule esa experiencia analógica de la mejor manera posible. Sin embargo, hay aplicaciones para tomar notas tan potentes que no se pueden obviar. Notion es, sin duda, mi favorita, aunque reconozco que su interfaz no es la más amistosa con usuarios nuevos. Si buscas una experiencia más simple, Upnote u OneNote son excelentes alternativas. Para notas con dibujos, mi app favorita sigue siendo Sketchbook, aunque Canva Draw es una buena opción si no necesitamos tantas funciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F732%2F613%2F272%2F732613272954866cefb1c15a8b27e0bf.jpg)
Pero ¿y si damos con una idea de proyecto que nos gusta, pero que no sabemos hacer? Pues aprendemos a hacerlo, claro, porque también hay aplicaciones para eso. Nuestra primera parada para aprender proyectos de bricolaje es Wikihow. Si buscamos un curso online más serio podemos recurrir a Udemy o a Domestika. Ambas apps ofrecen cursos completos en los que se pueden aprender no pocas disciplinas por muy poco dinero. La base de lo que sé sobre modelado 3D, por ejemplo, la aprendí en un curso de Udemy que literalmente me cambió la vida.
Más allá de las apps, hay páginas en las que se pueden aprender muchos trucos relacionados con las manualidades y el bricolaje. Instructables, por ejemplo, es un clásico. Ehow y How to make son también paradas obligadas para los manitas. How to Geek y Wonder how to completan la lista de recursos con trucos más orientados a la tecnología. Si lo tuyo es reparar dispositivos o electrodomésticos, la aplicación o web oficial de iFixit explica cómo hacer mantenimiento básico a cientos de aparatos diferentes.
Tomar medidas
El segundo gran capítulo en los proyectos de bricolaje suele ser el de tomar medidas. Cuando hablamos de aplicaciones de bricolaje a todos nos viene a la cabeza el mítico nivel de burbuja, pero hace bastante tiempo que esa aplicación fue superada. La referencia actual en aplicaciones de medición se llama RoomScan Pro. Es un software que usa los sensores del iPad para tomar medidas precisas de habitaciones. El proceso es tan simple como ir tocando las diferentes paredes con el dispositivo y su precisión es realmente buena, lo que lo hace ideal para dibujar planos de un apartamento.
RoomScan solo está disponible para iOS, pero hay alguna alternativa muy similar en Android como Magicplan. Si no necesitamos medir todas las paredes de un apartamento, sino solo tomar medidas, una de las mejores apps disponibles en iPhone es iHandy Carpenter. Combina nivel de burbuja, de péndulo y de superficie con algunas reglas muy útiles. En Android hay dos aplicaciones similares: Smart Tools y Smart Tools 2. Cuestan 4,90 euros, pero tienen un puñado de instrumentos de medición que hacen la vida más fácil.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd81%2Fa9b%2Fe18%2Fd81a9be185f7f9f4ee6619d7128a9bd6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd81%2Fa9b%2Fe18%2Fd81a9be185f7f9f4ee6619d7128a9bd6.jpg)
Llegado este punto siento las cejas de los aficionados al bricolaje levantarse y no les falta algo de razón porque ni la mejor de las apps de nivel de burbuja supera a una regla con varios niveles de burbuja tradicionales. No es raro que las aplicaciones de medición se bloqueen o tengan desajustes en algunos móviles. En bricolaje, las medidas siempre hay que tomarlas un mínimo de tres veces, y a ser posible con dos instrumentos diferentes. En el caso de los niveles, lo mejor es medir con el móvil y con un nivel de burbuja físico tradicional para no pillarse los dedos.
La horizontalidad y la longitud no son lo único que puede medirse con aplicaciones. De hecho, hay cosas que sólo los móviles pueden hacer, y una de ellas es sustituir el color de las paredes sin derramar una gota de pintura. Aplicaciones como ColorSnap Visualizer (que también está disponible vía web), o Paint Tester sirven para cambiar el color de las paredes en una foto que tomemos de una habitación. De esta manera podemos hacernos una idea mejor de como quedará una reforma antes siquiera de empezar con ella.
Si combinar colores no es tu fuerte, hay apps como ColorSmart (iOS) o Color Picker (Androd) que ayudan a crear paletas de colores compatibles o complementarios de manera que el salón no acabe pareciendo un cuadro de Kandinsky.
Algunas aplicaciones basadas en realidad aumentada como Snapshop hasta permiten colocar muebles virtuales en una imagen. Para ello solo necesitamos tomar una foto al mueble en cuestión y superponerla al espacio en el que queremos que vaya usando la cámara. Los resultados no siempre son perfectos, pero permite hacerse mejor una idea.
Cerramos nuestro repaso a las aplicaciones de bricolaje con una categoría indispensable, que es la de las calculadoras de materiales. Permiten calcular de una manera bastante precisa cosas como cuántos ladrillos, cemento y masilla para frisar necesitamos para un muro. Cada material requiere que introduzcamos una serie de variables, como el tamaño de los ladrillos, el espacio que queremos dejar entre ellos y las dimensiones del muro. También calcula cuántas tejas y rollos de manto asfáltico vamos a necesitar en un proyecto de remodelación de un tejado, o cuántos postes tenemos que comprar para una barandilla.
Algunas de estas calculadoras ofrecen operaciones tan exóticas como calcular la potencia ideal que necesitamos en un aire acondicionado en función del tamaño de la habitación y las horas de sol que recibe, o los litros de agua que tendremos que echar a una piscina según su tamaño y profundidad. Somos conscientes de que nos dejamos decenas de aplicaciones en el tintero. Si conoces alguna que no has visto en este artículo, no dudes en dejárnosla en comentarios.
___________________
El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.
El bricolaje no es algo que solamos asociar al mundo digital de buenas a primeras. Pero, ¿y si te dijera que estás desaprovechando una de las mejores herramientas que hay? Esa herramienta no es otra que el teléfono móvil. Para ello basta con dotarlo de unas cuantas aplicaciones. No es que vayas a poder clavar clavos con él (eso es algo que solo se podía hacer con los Nokia 3210), pero es un asistente fantástico para ayudarte en tus tareas creativas.